

28 de octubre de 2025 - 2:28 PM

Actualizado el 28 de octubre de 2025 - 2:54 PM


Washington D.C. - El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que cumple un mes este viernes, entra en una etapa crítica, al agotarse los fondos disponibles para la asistencia alimentaria y el más grande sindicato federal reclamar a los miembros del Congreso un acuerdo que reabra las oficinas gubernamentales.
Pero los líderes republicanos y demócratas siguen sin dar indicios de ceder en sus posiciones, justo al quedar frenada el martes en el Senado, por decimotercera ocasión, la resolución republicana que busca dar continuidad a un presupuesto federal temporal hasta el 21 de noviembre.
La legislación, que necesitaba el visto bueno de 60 senadores para ir a una votación final, obtuvo 54 votos a favor y 45 en contra.
Los tres miembros del caucus demócrata que han votado consecuentemente a favor de la resolución republicana –John Fetterman (Pensilvania), Catherine Cortez Masto (Nevada) y el independiente Angus King (Maine)– fueron los únicos votos de la minoría a favor.
Al rechazar la resolución republicana, los demócratas insistieron en incluir lenguaje que extienda los subsidios para los planes médicos de la ley Obamacare –que expiran al terminar este año y benefician a 24 millones de personas– e indicaron que el presidente Donald Trump tiene la alternativa de financiar temporalmente la asistencia alimentaria.
Aunque el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sostiene que los fondos de asistencia nutricional aprobados por el Congreso se acaban al llegar el 1 de noviembre, los demócratas han indicado que Trump debe utilizar un fondo de contingencia de $6,000 millones creado para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en caso de una emergencia.
“La misma administración que envió $40,000 millones de dólares a Argentina sin pensarlo dos veces para ayudar al aliado de Trump, MAGA, ahora les dice a las familias hambrientas que no pueden recibir financiación nutricional. ¡Qué descaro!”, indicó el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York).
En el caso de Puerto Rico, el gobierno de Jenniffer González ha indicado que cubrirá con fondos federales en reserva la primera semana de noviembre del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). que beneficia a cerca de 1.2 millones de personas y por el cual se reciben alrededor de $2,920 millones anuales o unos $245 millones mensuales.
Si el gobierno de Puerto Rico decide financiar con su presupuesto pagos futuros en noviembre, no está garantizado que el dinero le sea reembolsado.
“A diferencia de otros programas reembolsables, las asignaciones del SNAP se financian íntegramente con fondos federales. Los estados son responsables de determinar las prestaciones familiares y de la transferencia de fondos a los procesadores y, en última instancia, a los minoristas. La ley vigente no contempla ninguna disposición ni autorización para que los estados cubran el costo de las prestaciones ni reciban reembolsos”, indica una comunicación del pasado fin de semana del Departamento de Agricultura estadounidense.
Schumer sostuvo, además, que, en momentos en que Trump está en Asia y pide millones de dólares en fondos privados para financiar un salón de actividades en la Casa Blanca, el costo de planes médicos se puede duplicar y el cierre parcial del gobierno –el segundo más largo de la historia–, extenderse.
“Puede que Donald Trump la esté pasando bien en el extranjero, pero aquí en casa la gente teme, teme, la inscripción abierta… Se prevé que el plan promedio de (Obamacare) se duplique con creces a partir del próximo año. La pareja promedio de 60 años que gana $85,000 al año pronto pagará $22,000 adicionales o más solo para tener seguro médico. Imaginen el espectro. La devastación se sentirá en todo el país, incluso, entre los estadounidenses con seguro privado”, indicó Schumer.
El lunes, la Federación Americana de Empleados del Gobierno (AFGE) exhortó a los demócratas y republicanos a ponerse de acuerdo sobre una resolución sin lenguaje venenoso que permita reabrir todo el gobierno federal, que se quedó sin presupuesto suficiente a partir del 1 de octubre, cuando dio inicio el año fiscal 2026.
El líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune, sostuvo este martes que la posición de AFGE, que representa más de un tercio de los 2.2 millones de empleados federales civiles –alrededor de 820,000–, es similar a la de su grupo legislativo.
“Llevo diciendo eso casi un mes. Pero los activistas de extrema izquierda querían un enfrentamiento con el presidente Trump. Así que los demócratas cerraron el gobierno y obligaron a los trabajadores estadounidenses a vivir en la incertidumbre durante cuatro semanas, cuatro semanas, y contando. Incluso mientras los programas de nutrición se están quedando sin fondos y los trabajadores federales hacen fila en los bancos de alimentos, los demócratas siguen rechazando toda oportunidad para acabar con el cierre o mitigar sus consecuencias”, dijo Thune.
El senador Thune parece decidido a no permitir que avancen nuevas medidas que permitan pagar a los empleados civiles –como se ha acordado a nivel del Ejecutivo hacer con los militares–, o financiar la asistencia alimentaria, pues la Casa Blanca de Trump considera que eso avivaría la decisión de los demócratas de oponerse a una resolución que no resuelva el subsidio a los planes médicos de la ley Obamacare, que benefician a cerca de 24 millones de personas.
Por su parte, el presidente de la Cámara baja, el republicano Mike Johnson (Luisiana), afirmó que, “incluso las organizaciones que tradicionalmente han apoyado a los candidatos demócratas, ahora están rompiendo filas, instando a que se tomen medidas inmediatas para reabrir el gobierno y proteger a las familias trabajadoras”.
El “speaker” Johnson no convoca a una sesión de la Cámara de Representantes desde que logró aprobar una resolución que daría continuidad al presupuesto del pasado año fiscal federal hasta el 21 de noviembre, la cual no ha logrado avanzar en el Senado, donde los republicanos, con una mayoría de 53 a 47, necesitan 60 votos para llevarla a una votación final.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: