

29 de julio de 2025 - 5:59 PM
Washington D.C. - La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) anunció este miércoles que, en las “próximas semanas”, descongelará miles de millones en fondos federales para mitigar desastres dirigidos a gobiernos estatales, territoriales, locales y tribales.
Al mismo tiempo, ha publicado siete avisos de oportunidades para financiamiento.
No se ha divulgado cuántos fondos dirigidos a Puerto Rico son liberados con esta decisión. Pero, nada más el presidente Donald Trump llegar a la Casa Blanca, FEMA impuso un nuevo requisito final de revisión de fondos asignados para la reconstrucción de la isla.
El presidente Trump ha querido desmantelar FEMA para dejar, principalmente, en manos de los gobiernos estatales y locales la respuesta a desastres naturales, como huracanes, terremotos, incendios forestales e inundaciones.
Pero su gobierno –que mantiene aún bajo estudio qué hacer para reestructurar FEMA– ha dejado de hablar de eliminar la agencia federal, clave en el financiamiento de la reconstrucción de Puerto Rico.
“El presidente Trump ha sido claro: los estados tendrán la facultad y la responsabilidad de gestionar la respuesta ante desastres y proteger a sus comunidades”, indicó David Richardson, quien ejerce las funciones de administrador de FEMA.
Según Richardson, FEMA encamina fondos para gobiernos estatales y locales que ayudarán a financiar equipo, capacitación y el personal “que necesitan para afrontar tormentas destructivas y otros desastres”.
Richardson sostuvo que los fondos se liberan tras una evaluación de todos los programas y beneficiarios de subvenciones, con el propósito de evitar el fraude y el abuso.
Pese a que FEMA tiene la tarea de mitigar desastres, Richardson sostuvo que los fondos no pueden financiar “proyectos prioritarios para el cambio climático” ni el alojamiento de personas con estatus migratorio indefinido u organizaciones que el gobierno considere “radicales”.
Por otro lado, FEMA indicó que publicó oportunidades de financiamiento para el Programa de Subvenciones para el Desempeño en la Gestión de Emergencias (EMPG), que permite “contratar y capacitar a más personal, comprar equipos críticos como generadores y vehículos de comando móviles, y establecer sistemas de comunicación interoperables para facilitar la conexión del personal de primera respuesta durante desastres”.
También se anuncia que habrá fondos disponibles para el Sistema de Respuesta de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR); el Programa de Subvenciones para la Seguridad de Organizaciones sin Fines de Lucro (NSGP), incluidas instituciones religiosas; y el Programa de Subvenciones para la Seguridad Nacional (HSGP), que persigue prepararse y responder ante actos de terrorismo.
También se dio a conocer que habrá fondos disponibles para las iniciativas del Consorcio de Preparación Nacional del Programa de Capacitación en Seguridad Nacional (HSNTP, en inglés) de FEMA; el Programa Nacional de Seguridad de Presas y el Sistema Nacional de Gestión de Incidentes.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: