Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La mayoría cameral también tiene dificultades para avanzar la versión del Senado del proyecto de reconciliación fiscal

Han estado varias horas votando con lentitud sobre los procedimientos antes de conocer si tendrán suficiente apoyo para aprobar la medida este miércoles

2 de julio de 2025 - 3:18 PM

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, agradeció la legislación, pero advirtió que aún se necesita una solución “permanente y equitativa” al abismo fiscal en el sistema de salud de Puerto Rico. (Archivo)
La mayoría republicana de la Cámara de Representantes intenta aprobar el proyecto de reconciliación fiscal con la agenda del presidente Donald Trump.

Washington D.C. - Con extrema lentitud, la mayoría republicana de la Cámara de Representantes tiene en marcha este miércoles las votaciones procesales para determinar si podrá aprobar la versión del Senado del proyecto de reconciliación fiscal con la agenda del presidente Donald Trump que recortará programas de bienestar social y extenderá los alivios tributarios de 2017.

Si la votación final tiene lugar, el liderato republicano está confiado en que conseguirá aprobar la legislación poco después o el jueves, en momentos en que un grupo de conservadores amenaza con derrotar el proyecto del Senado.

Pero, las votaciones se han congelado en dos ocasiones. Primero, por más de siete horas y luego por al menos dos, a la hora de votar por las reglas de debate del proyecto de ley.

Una primera votación, para comenzar el debate de las reglas, fue ganada por los republicanos, 212-211. Una segunda fue aprobada, 214-212, con seis ausentes.

Pero, la tercera votación - que comenzó a las 2:08 p.m. y buscaba simplemente corregir un error técnco de la resolución sobre las reglas de debate-, estuvo detenida por más de siete horas, hasta terminar 216-212.

Al acercarse la medianoche, el liderato republicano estaba cerca de perder la votación sobre las reglas de debate. Cincp republicanos y los 212 demócratas habian votado en contra.

En momentos en que faltan ocho republicanos por votar, la votación iba 207-2017. El speaker Mike Johnson necesitaría cambiar al menos uno de los votos republicanos en contra de las reglas de debate para evitar que se frenara toda la legislacion.

Johnson dijo que dejaría abierta la votación hasta que consiguiera los votos para aprobar las reglas de debate.

Con una mayoría de 220 a 212, con tres vacantes demócratas, los republicanos solo pueden perder tres votos si todos los representantes están presentes y los legisladores de la minoría, como se espera, votan en contra.

“Esperamos entregar el proyecto de ley grande y hermoso al escritorio del presidente para el 4 de julio (viernes)”, indicó a Fox el speaker Johnson.

Los más conservadores han advertido que el proyecto del Senado, adoptado el martes (51-50), va por encima del acuerdo de los republicanos de recortar al menos $1.5 billones (“trillions”, en inglés) en gastos.

La versión del Senado, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, incluye una reducción presupuestaria, para la próxima década, de alrededor de $1.21 billones y los alivios tributarios tendrían un costo de $4.46 billones, lo que causaría un aumento en el déficit federal de $3.25 billones.

El líder de la minoría demócrata en la Cámara baja, Hakeem Jeffries (Nueva York), sostuvo que se buscan “cuatro valientes republicanos” que estén dispuestos a aceptar que este es un proyecto que le hará daño a los estadounidenses.

La mayor parte de los recortes presupuestarios caen sobre Medicaid ($923,000 millones), al que se le imponen, por vez primera, requisitos de trabajo a los beneficiarios que tienen entre 18 y 64 años –la versión de la Cámara comienza a los 19 años– y pueden trabajar o rendir servicios voluntarios.

Bajo Medicaid, además, se limita la capacidad de los estados para establecer impuestos a proveedores que ayuden a financiar el programa.

La medida incluye cerca de $170,000 millones para la seguridad en la frontera y financiar las deportaciones masivas de personas con estatus migratorio indefinido, entre muchos asuntos que aborda.

La oposición al proyecto del Senado que han expresado miembros del Freedom Caucus, que son unos 30 de los republicanos más conservadores, ha puesto en duda la votación.

Sus integrantes cuestionan, entre otros asuntos, que se hayan elevado los costos de la legislación y elevan el déficit federal, pero, además, denuncian que la legislación “no saca totalmente” de Medicaid a personas que tienen estatus migratorio indefinido, y suaviza los recortes en la ley de Reducción de Inflación en comparación con el proyecto de la Cámara baja.

“Si analizamos la totalidad de esto, no creo que esto logre lo que el presidente y la administración estaban trabajando para lograr… Mis colegas en el Senado nos fallaron”, indicó Chip Roy (Texas), uno de los congresistas del Freedom Caucus que suele objetar el nivel de gastos del gobierno federal.

La congresista demócrata boricua Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York) ofreció un mensaje en el hemiciclo para cuestionar que se ofrezca una exención limitada en el pago de impuestos federales por propinas, en momentos en que se buscan ahorros en los programas Medicaid y de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).

“Como una de las pocas personas en este organismo que ha vivido de las propinas, quiero contarles un poco sobre la estafa de ese texto. Un poco de la letra pequeña. El límite es de $25,000, mientras suben los impuestos a quienes ganan menos de $50,000 en todo Estados Unidos, les quitan el (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) SNAP, les quitan Medicaid, les expulsan de la ACA (Obamacare) y de sus extensiones de atención médica. Si están en casa y viven de las propinas, hagan los cálculos”, dijo Ocasio Cortez, electa por un distrito de Nueva York.

En la red social X, Ocasio Cortez dijo, ante las expresiones de Roy, que el debate sobre este proyecto es simple: “Si piensas que un proyecto de ley es malo, votas no”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: