

12 de agosto de 2025 - 10:42 PM
Washington D.C. - Los líderes de Washington D.C. denuncian como una acción sin precedentes la decisión del presidente Donald Trump de federalizar la Policía local y movilizar la Guardia Nacional, dando un golpe más al limitado gobierno propio de la capital estadounidense.
“Es inquietante y sin precedentes”, indicó la alcaldesa Muriel Bowser, demócrata, en una ciudad que ha rechazado de forma abrumadora, como a otros republicanos, las candidaturas presidenciales de Trump.
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, junto a los secretarios de Defensa, Justicia, Interior y el director del FBI, Trump informó que declaró una emergencia en la capital estadounidense a causa de la criminalidad, pese a que en los últimos dos años ha habido una reducción en los delitos violentos.
En los primeros siete meses y medio del año, han ocurrido menos delitos violentos que en cualquier otro momento en los últimos 15 años.
Pese a ello, luego de amenazar por días con ejercer pleno control de la ciudad capital – expresiones que avivó tras el asesinato de un funcionario del equipo de la comisión que identifican como Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOG)-, Trump informó al Congreso que por 30 días tomará control de la Policía de Washington D.C. y asignará 800 guardias nacionales a tareas de patrullaje.
“Nuestra capital ha sido tomada por pandillas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados, drogadictos y personas sin hogar. Y no vamos a permitir que esto vuelva a suceder”, dijo Trump.
Como presidente de Estados Unidos, Trump tiene un poder especial sobre la ciudad capital, que le da mayor espacio para pasar por encima del gobierno local. Pero, de todos modos, dijo que la intervención en Washington D.C. es una advertencia para otras ciudades demócratas, como Nueva York, Chicago (Illinois) y Los Ángeles (California).
Entre 1995 y 2001, el Congreso impuso una junta de control fiscal sobre el gobierno electo de Washington D.C..
Trump toma sus acciones a base de un apartado de la ley de gobierno propio de Washington D.C., aprobada por el Congreso en 1973, que otorga el poder al presidente ara controlar hasta por 30 días la Policía Metropolitana de Washington D.C..
En ese sentido, Trump informó al Congreso de su decisión.
La Casa Blanca indicó que unos 500 agentes federales – incluidos más de 100 que fueron asignados durante el fin de semana-, y 800 miembros de la Guardia Nacional trabajarían con la Policía, bajo la dirección del director de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), Terry Cole, confirmado el mes pasado en su puesto.
“No hay un aumento en la delincuencia en este momento, que es lo que lamentablemente el presidente está tratando de decir”, indicó el presidente del Concejo Municipal de Washington D.C., Phil Mendelson.
Pese a denunciar con fuerza la retórica de Trump, líderes de la ciudad no estaban convencidos de cuáles son sus intenciones, si ejercer un pleno control de la seguridad en la capital o solo enviar un mensaje político.
“Hubo cientos de policías federales adicionales de diferentes agencias durante el fin de semana (en las calles de D.C.). No creo que el ciudadano promedio haya notado mucha diferencia. La Policía federal se coordinará con nuestro Departamento de Policía. Creo que eso podría ser una gran ventaja. Esa no es la impresión que dio el presidente”, dijo Mendelson, en entrevista en la emisora radial WTOP.
Mendelson sostuvo que Trump utilizó en su conferencia de prensa una retórica “falsa y dañina”.
“Insinuó que el gobierno federal dirigirá nuestro departamento de policía. Mi última conversación con lajefa policial fue que será una continuación de la colaboración que se hamantenido durante años”, sostuvo el líder del Concejo Municipal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: