Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Los boricuas de la diáspora desaprueban el desempeño de Donald Trump, según encuesta de Pew Research

También expresan preocupación por la campaña de deportaciones masivas de inmigrantes

24 de noviembre de 2025 - 4:00 PM

Los latinos - incluidos los boricuas-, desaprueban la gestión de Trump y parte de las críticas se relaciona a la política de deportaciones de esta administración. (alexis.cedeno)

Washington D.C. - Una clara mayoría de los puertorriqueños en Estados Unidos desaprueba el desempeño del presidente Donald Trump, según la más reciente encuesta del grupo de estudio Pew Research Center.

El estudio reflejó que un 58% de los boricuas encuestados rechaza la gestión de Trump, mientras solo un 23% la aprueba.

Además, aunque son ciudadanos estadounidenses, un 37% expresó que le preocupa mucho (16%) o algo (21%) la campaña de deportaciones de personas con estatus migratorio indefinido, agregó la encuesta.

A otro 21%, sin embargo, no le preocupa mucho la ola de deportaciones, mientras que a un 43% no le ninguna inquietud.

Esos datos sobre los puertorriqueños en Estados Unidos forman parte de la más reciente entrega de la encuesta del Pew Research, que destacó que casi cuatro de cinco latinos (78%) considera que las políticas públicas del presidente Trump hacen daño a su comunidad. Un 10% las considera beneficiosas.

El estudio subrayó que un 68% sostiene que la situación a que se enfrenta en este momento es peor a la que tenían hace un año. Solo un 9% de los latinos afirma que está mejor ahora y un 22% percibe que está prácticamente igual que en 2024.

“Esta es la primera vez que la mayoría de los hispanos dicen que su situación ha empeorado en casi dos décadas de encuestas hispanas del Pew Research Center. Cuando hicimos esta pregunta en 2019, a finales de la primera administración de Trump, el 39% dijo que la situación de los hispanos en Estados Unidos había empeorado y en 2021, el 26% dijo eso”, indicó el análisis de Pew Research.

Ante la pregunta de si aprueban o desaprueban la gestión de Trump, el 70% la rechaza, con un 26% que la aplaude. Además de los puertorriqueños, dos tercios de los centroamericanos y mexicanos, un 63% de los sudamericanos y un 50% de los cubanos rechaza el desempeño del presidente Trump.

Trump ha puesto en marcha una ofensiva en contra de los inmigrantes indocumentados que puede haber provocado la deportación de cientos de miles de personas, la violación del debido proceso de ley en muchos casos y la movilización de guardias nacionales a varias ciudades, por encima de la voluntad de gobernadores y alcaldes.

Las acciones de la administración de Trump han causado temor en la comunidad latina.

En el tema de la inmigración, el 65% de los hispanos entrevistados afirmó que desaprueba la gestión de Trump y su administración. A su vez, un 61% rechazó sus políticas económicas.

Mientras, un tercio de los latinos ha considerado mudarse de Estados Unidos, principalmente debido a la situación política vigente. En 2019, un 48% de los hispanos estaba preocupado en torno a su lugar en la sociedad estadounidense. Ahora, ese porcentaje alcanza el 55%.

El estudio de opinión reflejó que alrededor del 22% de los hispanos “conoce personalmente a alguien que ha sido deportado o detenido por el gobierno federal de Estados Unidos por motivos migratorios durante el último año”.

En el caso de los centroamericanos, el conocimiento de personas detenidas o deportadas llega a un tercio de los encuestados, por encima de los mexicanos (22%), sudamericanos (21%), cubanos (18%) y puertorriqueños (15%).

El Pew Research indicó que los resultados se basan en su Encuesta Nacional de Latinos, que entrevistó a 4,923 hispanos entre el 6 y el 16 de octubre de 2025. También utilizó la encuesta general a adultos estadounidenses, hecha entre el 22 y 28 de septiembre de 2025, con una muestra de 3,445 personas, incluidos 629 hispanos.

Todos los entrevistados son miembros del Panel de Tendencias Estadounidenses del Pew Research Center.

Los resultados coinciden en términos generales con los estudios de opinión hechos a la salida de las urnas en las elecciones de principios de mes en varios estados- como Nueva Jersey, Virginia y California-, que subrayan que Trump ha sufrido una significativa pérdida de apoyo entre los electores hispanos, después de un avance significativo en las elecciones presidenciales de 2024.

La semana pasada, la encuesta de Somos Votantes y Somos PAC indicó que la caída en la popularidad del presidente Trump entre los electores latinos ha alcanzado su punto más bajo.

El estudio de opinión –realizado por la empresa Global Strategy Group entre el 4 y el 12 de noviembre por medio de 800 entrevistas a través de la internet y mensajes SMS– colocó a Trump con un 36% de aprobación, y un 62% de rechazo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: