Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Los latinos consideran que los primeros 100 días de Trump 2.0 van por el camino equivocado, según encuesta

Dos tercios de los entrevistados sostiene que los aranceles que impone el inquilino de la Casa Blanca les perjudicarán

28 de abril de 2025 - 4:49 PM

Para muchos, el presidente republicano –que ha suscrito 210 órdenes ejecutivas que definen su agenda– ha colocado al sistema constitucional estadounidense, en ocasiones, a punto de una crisis. (The Associated Press)

Washington D.C. - Un 60% de los latinos considera que Estados Unidos va por mal camino en los primeros 100 días de la segunda administración del republicano Donald Trump, mientras que dos tercios (66%) afirma que los nuevos aranceles reducirán las oportunidades económicas, según una encuesta bipartita.

---

Read this article in English.

---

El estudio de opinión –realizado por las firmas encuestadoras BSP Research, identificada como demócrata, y Shaw Company Research, que es republicana–, reflejó además que el respaldo a Trump– después de obtener cerca del 39% de apoyo electoral en noviembre pasado entre los entrevistados–, ha caído a un 34%.

Un 63% de los entrevistados tiene una opinión desfavorable sobre el presidente Trump. Al mismo tiempo, la encuesta indicó que un 60% de los latinos rechaza las acciones del Gobierno de deportar personas indocumentadas sin el debido proceso de ley.

Los votantes latinos están frustrados porque se ignoran sus prioridades económicas y porque una promesa clave que el presidente Trump hizo durante las elecciones no se está cumpliendo. El descontento económico fue el factor más importante en las elecciones de 2024, lo que ayudó a que el presidente Trump aumentara el apoyo entre los latinos”, dijo la presidenta de UnidosUS, Janet Murguia.

La encuesta fue llevada a cabo a nombre de UnidosUS, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), y Climate Power en Acción. Se entrevistaron 1,002 electores latinos alrededor de Estados Unidos, con sobre muestras en Arizona, California, Colorado, Florida y Texas.

Siete de cada 10 latinos responsabilizan a Trump por el rumbo de la economía, mientras un 54% siente que la situación económica ha empeorado y solo un 19% percibe que las cosas han mejorado.

Un 78%, mientras, está de acuerdo en deportar a indocumentados con récord criminales que puedan ser considerados peligrosos. Sin embargo, dos tercios (66%) considera que en Estados Unidos se debilita el debido proceso de ley y se violan los derechos constitucionales de sus residentes.

Incluso, un 49% de los latinos considera que la política de Trump sobre inmigración los coloca a ellos y sus familiares en riesgo.

Además, un 62% rechaza la orden ejecutiva de Trump que ha pretendido eliminar el derecho a la ciudadanía estadounidense de los nacidos de padres indocumentados, un asunto que está bajo consideración del Tribunal Supremo estadounidense.

La encuesta reflejó que un 59% de los entrevistados votó por la demócrata Kamala Harris, entonces vicepresidenta, y un 39% por Trump. Mientras, entre los puertorriqueños en Estados Unidos el 69% afirmó haber respaldado a Harris, con solo un 30% en favor del actual presidente.

El respaldo de los boricuas es el más alto entre grupos étnicos en Estados Unidos. En Puerto Rico, en las elecciones locales de noviembre pasado, Harris ganó una votación presidencial simbólica en proporción de 3 a 1.

El 82% de los latinos que apoyaron a Trump están seguros o creen que probablemente lo volverían a respaldar. Un 9% descartó volver a respaldarlo, y un porcentaje similar no sabe qué haría.

En el caso de Harris, el 94% volvería a votar por la ahora exvicepresidenta, con solo un 2% que en este momento le negaría el voto y un 4% que no sabe qué haría.

Seis de cada 10 entrevistados tiene una visión desfavorable de los republicanos del Congreso, mientras que un 63% percibe favorablemente a los demócratas.

La encuesta volvió a subrayar que la inflación, los empleos y la economía, el costo de la vivienda, el cuidado médico y una reforma de inmigración –que consideran debe tener un camino hacia la ciudadanía estadounidense– son las principales prioridades de los electores latinos.

“Los latinos apoyan de manera consistente la legislación que protege a las comunidades de los desastres climáticos, reduce los costos energéticos e invierte en energía limpia, ya que hemos visto los beneficios de primera mano”, indicó, por su parte, Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power en Acción.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: