

17 de octubre de 2025 - 10:53 AM
Washington D.C. - Cientos de organizaciones prevén multitudinarias manifestaciones mañana, sábado, en cerca de 2,500 ciudades de Estados Unidos, Puerto Rico y los demás territorios para denunciar las actitudes autócratas del presidente Donald Trump.
Las protestas, que se llevarán a cabo con la consigna principal “Sin Reyes”, se extenderán a Puerto Rico, donde varios grupos tienen prevista una manifestación a las 4:00 p.m., frente al Tribunal Federal de San Juan, en Hato Rey.
Se esperan multitudinarias manifestaciones en principales ciudades estadounidenses, como Nueva York, Chicago (Illinois), Los Ángeles (California) y Washington D.C., pero se reproducirán en pequeñas ciudades alrededor de Estados Unidos.
“Esto es lo más patriótico que se puede hacer”, dijo Deirdre Schifeling, responsable de Asuntos Políticos y de Abogacía de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).
Las organizaciones indicaron que protestarán por la política pública de Trump que ha amenazado el ejercicio de la libertad de expresión y la libertad de prensa, deportado inmigrantes sin el debido proceso de ley, separado familias, movilizado guardias nacionales por encima de la voluntad de autoridades estatales y locales.
Al convocarse la protesta, los organizadores también denunciaron la política pública antidiversidad, la inflación, la ola masiva de despidos de empleados federales, la cancelación de fondos previamente asignados por el Congreso y la campaña militar de ataques contra supuestos narcotraficantes en aguas cercanas a Venezuela que son ejecutados en vez de ser arrestados, entre otros asuntos.
“Este es un movimiento creado por la gente”, indicó Sarah Parker, de la organización Voces en Florida.
En momentos en que el liderato republicano del Congreso acusa a los organizadores de “odiar a Estados Unidos”, Kathy Bethell, directora ejecutiva de MoveOn Civic Action, afirmó que, en las manifestaciones, estará el ciudadano de a pie, empleados federales, maestros, enfermeros y trabajadores en general.
“Son tus vecinos”, dijo Bethell.
Las protestas se llevarán a cabo en medio de un cierre parcial del gobierno federal en el que los demócratas, principalmente, han reclamado la extensión de los subsidios de los planes médicos Obamacare, cuya expiración puede aumentar tremendamente las primas de cerca de 24 millones de estadounidenses.
“El poder de nuestra democracia es el derecho a ser libres, a hablar libremente”, indicó la presidenta de la Federación Americana de Maestros (AFT, en inglés), Randi Weingarten, al respaldar las manifestaciones.
Tanto el speaker Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, como la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, han recurrido en las últimas horas a una campaña de miedo contra los demócratas.
“Les animo a que vean la manifestación que llamamos ‘odio a Estados Unidos’, que tendrá lugar el sábado. Apuesto a que verán simpatizantes de Hamás. Apuesto a que verán a miembros de Antifa. Apuesto a que verán a los marxistas en plena manifestación, aquellos que no quieren ponerse de pie y defender las verdades fundamentales de esta república”, indicó Johnson.
Al ser preguntada por la negativa inicial del candidato demócrata a alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, a precisar si abogaba por el desarme de Hamás en Gaza –lo que el político hizo despué–, Leavitt, como portavoz de Trump y alarmando a muchos, dijo que el principal electorado del Partido Demócrata “está compuesto por terroristas de Hamás, inmigrantes ilegales y criminales violentos”.
En San Juan, la convocatoria es encabezada por la ACLU de Puerto Rico, Amnistía Internacional, Comuna Caribe, Kilómetro 0, el Comité Dominicano de Derechos Humanos, el Colegio de Médicos Cirujanos, Casa Pueblo, Madres con la Guerra y la Federación de Maestros, entre otros.
Esas organizaciones indicaron que protestarán por “la criminalización y los ataques violentos y racistas hacia las comunidades migrantes, la remilitarización de Puerto Rico y el uso de la fuerza como herramienta política, las violaciones de los derechos de mujeres, personas gestantes y comunidades LGBTQIA+”.
También, se expresarán en contra del “uso de agencias federales para el silenciamiento y la persecución política, la negación del cambio climático y el desmantelamiento de las protecciones ambientales, la defensa de nuestro derecho a permanecer en nuestras comunidades y en nuestro país”.
“Oponerse al abuso de poder es, además, una acción concreta por la vida, la salud, la dignidad y la justicia social”, indicaron las organizaciones de Puerto Rico.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: