Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nellie Pou lidera reclamo a favor de restituir los fondos para instituciones universitarias hispanas

La decisión del gobierno de Donald Trump ha supuesto el recorte de decenas de millones de dólares para instituciones en Puerto Rico

12 de noviembre de 2025 - 4:19 PM

La congresista boricua Nellie Pou abogó por restituir las subvenciones para universidades hispanas, incluidas las de Puerto Rico. (Suministrada)

Washington D.C. - Diecisiete demócratas de la Cámara de Representantes exhortaron este miércoles al Departamento de Justicia de Estados Unidos a que revierta su decisión de no defender las subvenciones para instituciones universitarias con alta matrícula de estudiantes latinos, lo que recorta decenas de millones de dólares en asignaciones para universidades de Puerto Rico.

El reclamo fue liderado por la congresista demócrata boricua Nellie Pou (Nueva Jersey) y el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat (Nueva York).

“El impacto de las instituciones que sirven a hispanos en la educación nacional y en el desarrollo de la fuerza laboral no es un asunto partidista. El impacto para los estados conservadores será significativo si esta decisión no se revierte”, indicaron los legisladores demócratas, al hacer referencia, por ejemplo, a Texas.

Los legisladores –incluidos el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, y Ritchie Torres (Nueva York)– enviaron una carta a la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, pidiéndole revertir su decisión.

A nivel nacional, el Departamento de Educación de Estados Unidos ha asignado cerca de $350 millones anuales a instituciones de educación superior que sirven hispanos (HSI, en inglés), lo que ha beneficiado a universidades que tienen un 25% de estudiantes de ese sector de la población.

En el año académico 2023-2024, Puerto Rico, donde la abrumadora mayoría de las personas son de habla hispana y puertorriqueñas, tenía 56 instituciones identificadas como HSI.

La decisión de comenzar a eliminar subvenciones para instituciones educativas que sirven a grupos minoritarios fue tomada después que el procurador general de Estados Unidos anunció, en julio, que el Departamento de Justicia dejará de defender la constitucionalidad de esos programas, que están bajo ataque de sectores conservadores en Tenesí.

La cancelación de ese programa coincide con la política pública del presidente Donald Trump, de eliminar toda iniciativa que identifican a favor de la diversidad, equidad e inclusión.

“El abandono de este vital programa federal amenaza la equidad educativa y socava décadas de apoyo bipartidista a las HSI”, indicaron los legisladores.

Pou afirmó que la negativa del Departamento de Justicia a defender este programa, establecido por el Congreso en 1998, “genera serias dudas sobre su compromiso con la protección del estado de derecho y la defensa de los intereses de los estadounidenses”.

“En un momento en que los latinos y las latinas son blanco de ataques, este programa ofrece un refugio seguro a los estudiantes que buscan una comunidad y requiere nuestro apoyo, atención y defensa. Exhortamos al Departamento de Justicia a que considere revertir su decisión y defienda con firmeza el programa HSI en cualquier litigio”, sostuvo Pou.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: