Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Proponen en el Congreso incentivo tributario federal para la inversión que beneficiaría a Puerto Rico y los demás territorios

La congresista republicana Nicole Malliotakis presentó la legislación en la Cámara baja federal con el respaldo de republicanos y demócratas, incluida Nydia Velázquez

22 de mayo de 2024 - 4:53 PM

El presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau Santiago (der.), posa junto al representante demócrata William James Pascrell, Jr. (Twitter)

Washington D.C. - La congresista republicana Nicole Malliotakis (Nueva York) presentó legislación este miércoles que persigue otorgar, a partir de enero de 2025, un crédito por inversión de hasta 40% a empresas que hacen negocios en otros países y decidan relocalizarse en Puerto Rico o alguno de los demás territorios estadounidenses.

“Nuestra legislación busca incentivar a los fabricantes a ‘acercar’ sus instalaciones a lugares más amigables, como Puerto Rico, no sólo para reducir nuestra dependencia de naciones extranjeras y proteger a los estadounidenses de la escasez de medicamentos que amenaza la vida, sino también para promover los empleos y el desarrollo económico estadounidenses en nuestros territorios estadounidenses”, indicó la congresista Malliotakis.

La medida, radicada en la Cámara baja estadounidense, ha sido promovida por el presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, y es coauspiciada por los demócratas Bill Pascrell (Nueva Jersey) y Nydia Velázquez (Nueva York), y los republicanos Gus Bilirakis (Florida), Mike Lawler (Nueva York) y James Boylan (delegado por Guam).

En momentos en que el gobierno federal persigue traer a territorios bajo su bandera empresas claves para la cadena de suministros, Malliotakis señaló que su legislación permitirá “tener un mayor control sobre los procesos de producción y los estándares de calidad, y más oportunidades para invertir y fabricar materiales para los sectores farmacéutico, de semiconductores y aeroespacial”.

La medida representa una enmienda al Código de Rentas Internas federal para incluir nuevos sectores de la economía en los créditos fiscales por inversión (ITC, por sus siglas en inglés), indicó el senador Dalmau, quien dijo haber trabajado la legislación por meses junto a Warren Payne, un experto en temas tributarios de la firma Mayer Brown, que ha tenido contratos por $180,000 con el Senado de Puerto Rico durante este año fiscal.

Malliotakis argumentó que 252 medicamentos, incluidos antibióticos y quimioterapias, enfrentan escasez en Estados Unidos. Sostuvo, además, que un 80% de los ingredientes farmacéuticos para medicamentos esenciales no se fabrican en Estados Unidos, mientras China, en 2021, fue la principal fuente de importaciones farmacéuticas.

La medida radicada por Malliotakis se produce al tiempo en que el Departamento de Comercio federal dejó a Puerto Rico en segundo plano a la hora de implementar sus estrategias de reshoring para la fabricación de semiconductores. La agencia federal, asegura sin embargo, que todavía el territorio estadounidense podría beneficiarse de los sobre $285,000 millones aprobados para incentivar el regreso de fabricantes de semiconductores o “chips”.

“La pandemia mundial expuso la necesidad absoluta de que Estados Unidos arregle sus cadenas de suministro rotas y dependa menos de naciones extranjeras para nuestras necesidades críticas, Esta legislación llenará una gran pieza del rompecabezas y acercará aún más a nuestra nación a donde necesitamos estar al incentivar inversiones cruciales en Puerto Rico para producir lo que necesitamos aquí mismo”, indicó el demócrata Pascrell.

Malliotakis es parte de la mayoría republicana en el influyente Comité de Medios y Arbitrios, que tiene jurisdicción sobre la medida. Pascrell es uno de los demócratas de más rango en esa comisión.

“Las cadenas de suministro resilientes son imprescindibles para proteger a los consumidores y la seguridad nacional, y debemos trabajar para trasladar las instalaciones de producción clave de regreso a los Estados Unidos. Mover las cadenas de suministro críticas a Puerto Rico fortalecerá las cadenas de suministro y evitará futuras interrupciones al mismo tiempo que creará empleos para los ciudadanos estadounidenses y estimulará la economía en apuros de la isla”, señaló, por su parte, la demócrata boricua Velázquez.

Dalmau dijo que ha conversado sobre la medida con el líder de la minoría y pasado presidente del Comité de Medios y Arbitrios, el demócrata Richard Neal (Massachusetts). Mientras, su asesor Payne ha dialogado con el presidente del comité, el republicano Jason Smith (Misuri).

“Desde enero se han estado trabajando borradores de legislación”, afirmó el presidente del Senado de Puerto Rico, quien circuló una foto con Malliotakis.

Según Dalmau, “luego de evaluar diferentes mecanismos para atraer inversión y lograr el ‘reshoring’ o relocalización, identificamos que éste es el idóneo para aprovechar la experiencia al máximo del uso de los Créditos Tributarios a la Inversión y, por consiguiente, facilitar un movimiento más rápido de las cadenas de suministro desde Puerto Rico en vez de que ocurra desde lugares menos seguros y lejanos a Estados Unidos como China, India y Singapur”.

“Por cada $1.30 de inversión se otorgaría $1 de crédito. Eso es un montón de dinero”, señaló Dalmau.

El delegado de Guam es el único de los representantes de los territorios que ha suscrito la medida.

En el pasado, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, quien es republicana, ha rechazado la idea de buscar incentivos tributarios basados en el status territorial de Puerto Rico. Su proyecto para incentivar atraer empresas de manufactura dedicadas a productos médicos, se basa en incentivos para jurisdiccciones económicamente deprimidas, como Puerto Rico.

Al respaldar la legislación, desde San Juan, el candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, emplazó a González y a los precandidatos del Partido Nuevo Progresista (PNP) a comisionado residente, el senador William Villafañe y Elmer Román, a explicar su posición sobre la legislación propuesta.

---

Read this article in English.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: