Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Subcomité del Congreso considera drásticos recortes en educación y salud

La legislación puede comenzar a tramitarse este martes, aunque choca con la que impulsa el Comité de Asignaciones del Senado

2 de septiembre de 2025 - 2:46 PM

Un subcomité del Congreso propone importantes recortes en educación y salud, en sintonía con la agenda de Donald Trump. (Manuel Balce Ceneta)

Washington D.C. - La mayoría republicana de un subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes estadounidense intenta aprobar este martes un proyecto de ley que propone recortes significativos en los departamentos de Educación y Salud.

---

Read this article in English.

---

Aunque la legislación –que puede ir ante el pleno del Comité de Asignaciones esta misma semana o la próxima– coincide con la visión del presupuesto de Donald Trump, choca con la legislación que considera el Senado.

Antes de que acabe 2025, los líderes de ambas cámaras tendrán que armonizar ambas propuestas, en momentos en que el Congreso intentará por el momento avanzar este mes –previo al inicio del nuevo año fiscal, el 1 de octubre– una resolución temporal que dé continuidad a los gastos federales vigentes.

La legislación cameral reduciría en $12,000 millones –o un 15%– el presupuesto del Departamento de Educación federal y en $7,000 millones (6%), el del Departamento de Salud.

Los recortes en Educación federal incluyen $5,000 millones en subvenciones para escuelas con un alto porcentaje de estudiantes de bajos recursos económicos, por medio del programa Título 1, por el cual Puerto Rico recibe cientos de millones de dólares.

En total, el proyecto del subcomité del Trabajo, Salud, Educación y Agencias relacionadas de la Cámara baja –que se considerará esta tarde o noche– asigna $197,500 millones, un recorte de $23,900 millones, según la minoría demócrata.

El monto de los recortes en Educación está en sintonía con la cantidad solicitada por Trump en su proyecto de presupuesto.

“Los republicanos continúan con su intento a gran escala de eliminar la educación pública, diezmando el apoyo a los niños en las escuelas primarias (K-12) y amenazando el futuro de toda una generación”, indicó la líder de la minoría demócrata en el subcomité, Rosa DeLauro (Connecticut).

En el Senado, el Comité de Asignaciones mantiene leves aumentos en la financiación de programas como título 1, al que recomendaron asignar $18,500 millones, unos $100 millones más que el total vigente. También, se proponen aumentos discretos para la ley que atiende a estudiantes discapacitados ($15,500 millones) y el programa Head Start ($12,300 millones).

La medida del Senado, a su vez, asigna $1,200 millones para los programas educativos TRIO, destinados a estudiantes de bajos recursos económicos y primera generación universitarios. Trump propuso eliminar ese programa, por el cual se asignan unos $15 millones a instituciones educativas en Puerto Rico.

En el Senado, además, se mantiene el máximo de $7,395 de las becas Pell.

El proyecto cameral, por otro lado, recortaría unos $465 millones a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), que tienen un presupuesto de cerca de $48,000 millones. Trump propuso quitarle a los NIH cerca de $20,000 millones.

Mientras, la legislación cameral impulsa reducir en $1,700 millones el presupuesto 2026 de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés), que ronda los $9,200 millones. Trump proponía recortar $4,300 millones a los CDC.

DeLauro señaló que, “siguiendo el ejemplo del presidente Trump, los republicanos de la Cámara de Representantes quieren, además, hacer que la atención médica sea menos asequible y recortar drásticamente la investigación de curas que salvan vidas”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: