Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Temen la administración de Donald Trump limite acceso al programa de discapacidad del Seguro Social

Consideran una nueva regla que cambiaría la forma de analizar quién tiene acceso a esos beneficios

5 de octubre de 2025 - 3:14 PM

La administración de Trump considera cambios en el análisis sobre empleo, edad y educación para acceder a beneficios por incapacidad. (Jenny Kane)

La administración del presidente Donald Trump puede hacer más difícil acceder a los beneficios por discapacidad bajo los programas del Seguro Social y la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), que benefician a más de 15 millones de personas.

Al examinar potenciales cambios en la evaluación de quién tiene acceso a esos beneficios, el plan de la Administración del Seguro Social (SSA) persigue tomar menos en consideración si la persona tiene 50 años o más, advirtió el periódico The Washington Post.

Para acceder a los programas de seguro por discapacidad – que son los mismos criterios para el Seguro Social y el SSI–, la persona tiene que padecer de una condición médica grave, prolongada o terminal, que no le permita trabajar y tener un salario que asegure su subsistencia.

Entonces, SSA analiza los tipos de actividades mentales y físicas que puede llevar a cabo de acuerdo a su edad, educación y experiencia laboral, para entonces buscarle opciones.

Según expertos, si la persona tiene más de 50 años, tiene más posibilidades de recibir los beneficios del programa, pues se considera que tiene menos oportunidades de conseguir un trabajo.

Jack Halligan, experto del grupo de estudio Urban Institute, considera que el plan del gobierno de Trump pudiera disminuir el criterio de la edad, lo que puede provocar la pérdida de acceso al programa a medio millón de personas.

“La edad juega un papel fundamental en (el análisis porque) la SSA reconoce que la capacidad de adaptación a nuevos trabajos disminuye con la edad”, indicó Halligan, en un artículo que publicó el mes pasado en la página de su organización.

Con los beneficios por incapacidad, una persona con limitaciones físicas o de salud no tiene que esperar a la edad máxima de retiro, en muchas ocasiones, para obtener un ingreso que le permita subsistir.

El líder demócrata en el Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden (Oregón), dijo al Post que “esta es la primera fase de la campaña republicana para obligar a los estadounidenses a trabajar hasta la vejez para acceder a las prestaciones del Seguro Social que les corresponden, y representa el mayor recorte al seguro por discapacidad en la historia de Estados Unidos”.

Bajo estudio, SSA también tiene establecer una nueva base de datos generada por computadora que tome en cuenta los cambios en el empleo, independientemente de las variaciones en el tratamiento de la edad, educación y otros factores de elegibilidad.

Halligan explicó que, para determinar los empleos que una persona que reclama tener alguna discapacidad pudiera desempeñar, “SSA ha dependido, durante mucho tiempo, de una base de datos compilada por el Departamento de Trabajo, que abandonó la lista hace más de 30 años a medida que la economía se alejaba del trabajo manual hacia la información y los servicios”.

“Con el objetivo de modernizar los datos laborales que utiliza, el Seguro Social ha pagado a la Oficina de Estadísticas Laborales más de $300 millones para crear un directorio complejo de empleos del siglo XXI”, explicó Halligan, al indicar que el potencial impacto de la regulación prevista reduciría la elegibilidad al Programa de Discapacidad del Seguro Social en un 10%.

El experto del Urban Institute afirmó que “esto resultaría en que aproximadamente 500,000 personas perdieran su elegibilidad al cabo de 10 años, incluyendo 80,000 viudas y niños”.

Además, sostuvo que “otros 250,000 beneficiarios perderían su elegibilidad durante parte del período de 10 años”, lo que resultaría “en la denegación de aproximadamente $82,000 millones en beneficios durante 10 años, así como en reducciones en la elegibilidad para Medicare, Medicaid o ambos”.

Mark Warshawsky, experto del grupo de estudio conservador American Enterprise Institute (AEI), que trabajó en la primera administración del presidente Trump, ha indicado que la evaluación sobre los beneficios por discapacidad tiene que tomar en cuenta los avances tecnológicos y los cambios económicos.

En un testimonio de 2023 ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara baja, sostuvo que los adelantos ocurridos reducen “el aspecto físico de muchos trabajos, incluyendo algunos que hace mucho tiempo se consideraban de ‘esfuerzo pesado’”.

“El trabajo ligero o sedentario es más común ahora, incluso para quienes tienen menos educación o poca experiencia. Los trabajadores también tienen un mayor nivel educativo, muchos con formación superior a la secundaria. Los horarios y las condiciones laborales se han vuelto más flexibles para muchos empleos, incluso antes de la revolución del teletrabajo provocada por la pandemia”, agregó en aquella presentación ante el Comité de Medios y Arbitrios.

Pero Michelle Spadafore, abogada sénior del Grupo de Asistencia Legal de Nueva York, indicó a The Washington Post que clientes con discapacidad suelen tener problemas para integrarse a la fuerza laboral debido a los cambios tecnológicos o las necesidades físicas del trabajo moderno. Pero, además, destacó que las empresas están menos dispuestas a contratar personas mientras más se acercan a la edad de la jubilación.

Al mismo tiempo, el Centro sobre Presupuesto y Políticas Públicas Prioritarias (CBPP) ha advertido que Trump puede proponer recortar los beneficios del SSI –que no aplica en Puerto Rico– a personas que viven con familiares o amigos, lo que afectaría a unos 400,000 beneficiarios.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: