

15 de septiembre de 2025 - 11:09 PM
Viajar por tren puede ser un destino en sí mismo cuando la experiencia es agradable, los paisajes son hermosos y la comodidad es la orden del día. En Europa, esta modalidad de viajes funciona a la perfección (en la mayoría de lugares); en Estados Unidos no siempre es así, pero el asunto “pinta” favorable. Los que se consideran los trenes más rápidos del país, acaban de debutar, prometiendo una experiencia más moderna y satisfactoria para el pasajero, que la que se ofrecía actualmente.
Estos trenes, NextGen Acela, de Amtrak, que desarrollan una velocidad de hasta 160 millas por hora, iniciaron operaciones a finales de agosto, conectando el corredor del Noreste, Washington D. C., Nueva York y Boston. Para esta etapa inicial se están utilizando cinco nuevos trenes, y se espera que totalicen 28 para el año 2027, representando cada uno 27% más de asientos que en los otros trenes de Amtrak, aunque la velocidad anunciada es solo 10 millas mayor que la de los Acela que debutaron en el año 2000.
Según dijo la empresa en un comunicado, estos trenes, diseñados también para manejar mejor las curvas que encuentran en su recorrido, son parte de la transformación y modernización de la flota. Tienen amenidades premium, que incluyen internet 5G gratis, conectores individuales y luces de lectura en los asientos. Además, tienen asientos ergonómicos, para mayor comodidad, más espacio entre asientos y baños más grandes.
En una búsqueda en su website, al igual que sucede en los vuelos, se nota la gran variación de precios, entre fechas y horas y el que no ofrecen servicio “coach” o económico para estos viajes. Por un ejemplo, un viaje entre Washington y Boston, en septiembre, de una vía, que tiene una duración estimada de aproximadamente siete horas, puede costarle desde $173, en clase Business, y en Primera Clase, $746, en el mismo horario. Esas rutas ya eran ofrecidas en los trenes existentes de la misma empresa, a un precio más económico, pero estos trenes nuevos ofrecen una experiencia más moderna.
La diferencia entre ambas categorías de boletos, es el servicio, entre otras cosas, con acceso a un lounge, y teniendo un menú de comida más elaborado, en Primera Clase. A bordo encontrará el “Acela Café” para comprarla si va en Business. Además de filas de dos pasajeros, en Primera, hay filas con asientos individuales.
Los pasajeros pueden comprar sus boletos (solo Primera Clase y Business), directamente a través del app de Amtrak, en su website o en las estaciones de trenes, buscando el símbolo de “nextgent”, para asegurarse que viajará en los nuevos trenes.
Estas rutas no son directas, y tienen parada en Baltimore y Nueva York, entre otras ciudades, pudiendo el pasajero comprar solo la porción de viaje entre las ciudades que desee visitar.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: