Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Carmelo Anthony dedica emotivas palabras a Puerto Rico durante discurso al Salón de la Fama: “Este momento pertenece a la isla”

El excanastero de la NBA, quien llegó a practicar con los Leones de Ponce en 2002, fue exaltado el sábado como nuevo inmortal del Naismith Memorial

7 de septiembre de 2025 - 2:00 PM

Updated At

Actualizado el 7 de septiembre de 2025 - 3:15 PM

Carmelo Anthony optó temprano en su carrera por representar a Estados Unidos internacionalmente por encima de Puerto Rico, tierra de su padre.

Pero también decidió nunca olvidar su herencia boricua, involucrándose con su fundación en múltiples actividades en la isla, así como creando un equipo de fútbol profesional (Puerto Rico F.C.) con sede en Bayamón, que jugó en la North American Soccer League (NASL) de 2015 a 2018.

Y el sábado, durante su discurso de exaltación al Naismith Basketball Hall of Fame, el exjugador de la NBA dedicó a la isla varias partes de su mensaje de 15 minutos, que recibió aplausos y ovaciones.

“A Puerto Rico, cargo tus colores en mi corazón. Llevo la isla en mis venas. Cuando vestía esos colores no solamente lo hacía jugando. Lo hacía para honrar mi herencia, mi padre y a todo puertorriqueño que tuvo que luchar el doble para llegar lejos”, dijo el alero de 6′7″ de estatura y oriundo Brooklyn, Nueva York.

“Puerto Rico: me diste valor, espíritu”, continuó Anthony en su mensaje. “Me hiciste sentirme en casa. Somos orgullosos, fuertes. Tenemos presencia. Este momento en el Salón de la Fama pertenece a la isla, a nosotros”.

Anthony es de padre puertorriqueño y fue criado por su madre en Nueva York. Su progenitor falleció de cáncer cuando el exjugador tenía apenas dos años.

“Para mi padre, Carmelo Iriarte... Boricua. Te fuiste de este plano muy temprano, pero nunca estuviste ausente”, sostuvo Anthony.

Anthony fue la tercera selección en el sorteo de la NBA de 2003, que fue encabezado por LeBron James. Jugó para los Nuggets de Denver, Knicks de Nueva York, Thunder de Oklahoma City, Rockets de Houston, Trail Blazers de Portland y los Lakers de Los Ángeles en una destacada trayectoria de 19 temporadas.

Carrera olímpica y logros

En 2004, Anthony vio acción para Estados Unidos en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, recordados por la famosa victoria de la Selección Nacional de Puerto Rico, liderada por Carlos Arroyo y José “Piculín” Ortiz, entre otros.

Anthony retornó con Estados Unidos en las Olimpiadas de Pekín 2008 y allí sí ganó el oro con Estados Unidos, con el conjunto llamado el “Equipo de Redención”, aplastando la competencia.

Carmelo Anthony es el segundo máximo anotador en la historia de Estados Unidos a nivel olímpico.
Carmelo Anthony es el segundo máximo anotador en la historia de Estados Unidos a nivel olímpico. (Ramon " Tonito " Zayas)

De hecho, ese equipo de Estados Unidos del 2008 fue reconocido en la ceremonia de exaltación de este sábado al Salón de la Fama. El único ausente el sábado fue el fenecido Kobe Bryant.

En general, Anthony es considerado uno de los jugadores más exitosos en la historia del baloncesto olímpico de Estados Unidos. Participó en cuatro Olimpiadas consecutivas (Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016), logrando tres medallas de oro y una de bronce.

Ocupa, además, actualmente el segundo lugar en la lista de máximos anotadores olímpicos de la historia del equipo masculino de baloncesto de Estados Unidos, con un total de 336 tantos anotados en sus participaciones olímpicas.

Anthony, que jugó por última vez en la temporada 2021-22, fue seleccionado al Juego de Estrellas de la NBA en 10 ocasiones. Además, fue un seis veces un All-NBA y campeón anotador en la campaña 2012-13.

En 2021, fue elegido al selecto equipo de ’NBA 75‘, que se hizo para honrar el 75º aniversario de la fundación de la Asociación Nacional de Baloncesto.

Anthony, que anunció su retiro oficial en mayo de 2023, es el décimo máximo anotador en la liga con 28,289 puntos.

Entrenamiento con Ponce

En 2002, el staff de los Leones de Ponce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) coordinó un entrenamiento con Anthony, ya en ese entonces uno de los mejores prospectos de la nación.

Su primer apellido es Anthony (Y no Iriarte, como su padre), porque se puso el apellido de su madre antes.

Así las cosas, llegó a la isla un viernes en el mes de mayo de ese año, pero al ver un Auditorio Juan “Pachín” Vicens repleto de fanáticos (se había corrido la voz), el entonces jugador de 17 años optó por entrenar al siguiente día sin público.

“La condición era que no querían a nadie adentro. Ese día, Carlos Mario (Rivera) me dijo que corriera la práctica. Recuerdo que pusimos un cuadro con Anthony, Eddie Casiano, Anthony Bonner, Javier “Toñito” Colón y alguien más. ¿Lo imaginas? Era un espectáculo”, explicó a El Nuevo Día Héctor Laboy, en ese momento asistente técnico de Carlos Mario Rivera, dirigente de Ponce.

“Luego lo llevamos por la ciudad y estuvo dos días con nosotros. Él estaba loco por jugar con Ponce en algún momento de su carrera. También con la Selección Nacional. Pero luego se metió en el tema mucha gente externa”, agregó.

Anthony, según relató en una entrevista en 2021 con el podcast “All The Smoke”, se comprometió en su año junior a Syracuse. Por lo que, en ese entonces, ya sabía dónde iba a jugar.

También, a partir de 2002, la NCAA consideró al BSN como una competición profesional, prohibiendo la participación de canasteros de primera división en el torneo local. Más adelante, la regla se extendió a las demás divisiones.

Anthony eventualmente ganó el Campeonato Nacional de la NCAA con Syracuse, dando el salto al año siguiente al profesionalismo. El resto es historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: