Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

De no querer dirigir a Ponce hasta llevarlo a la final: la inesperada travesía de Carlos Rivera como dirigente

El exarmador asumió las riendas de los Leones en 2024 y ahora está a las puertas del campeonato del BSN

30 de julio de 2025 - 4:23 PM

Carlos Rivera, dirigente de los Leones, celebra en el camerino local con los jugadores el pase a la final 2025 del BSN. (BSN)

Ponce - Carlos Rivera no quería dirigir a los Leones de Ponce inmediatamente después de su retiro como jugador.

Su estreno como técnico en propiedad en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) ocurrió de manera forzada el año pasado.

El mentor argentino Sergio Hernández salió del puesto en Ponce -luego de un inicio de 0-2- y la gerencia apostó al exarmador, quien ya fungía como asistente luego de colgar las zapatillas como armador en 2022.

Aceptado el reto, Rivera pudo guiar al quinteto a las semifinales en 2024, superando un partido de desempate y otro de reto para clasificar a la postemporada.

El éxito creció en 2025. Rebasando dificultades tanto en la plantilla ponceña como en su vida personal por un asunto de salud, Rivera colocó el martes a los Leones en su primera final del BSN desde 2019 al vencer a los Indios de Mayagüez, 99-67, en el sexto juego de la final de la Conferencia B.

Con la fiesta de fanáticos en el tabloncillo del Auditorio Juan “Pachín” Vicens, Rivera recibió un baño de agua en el camerino local por parte de sus pupilos para festejar la gesta, al tiempo que cantaban “¡Alegría!, ¡Alegría!“, nuevo himno de celebración del conjunto melenudo.

Jamás me lo pudo imaginar (esto) porque yo no quería ser coach tan rápido”, dijo Rivera, luego de un cambio de ropa en el camerino local.

“Quería pasar el proceso como normalmente se hace, pero Papá Dios nos pone en el camino y hoy estamos aquí”, agregó.

Los Leones terminaron la fase regular en el tercer lugar de la Conferencia B con 18-16, luego de atravesar por múltiples cambios de importados.

En las semifinales de conferencia, eliminaron a los Piratas de Quebradillas, quienes contaban con el Jugador Más Valioso, Emmanuel Mudiay, quien perdió varios juegos por una lesión.

En la final de conferencia, lograron dos victorias en la carretera para sacar del camino a los Indios, líderes de la sección, sin Jordan Murphy, Jugador de Mayor Progreso 2025 por lesión tobillo, además de traer de regreso a Brady Manek por Michael Devoe, quien luego volvió por un lastimado Maurice Kemp Jr.

Sí contaron noche tras noche con la aportación de los nativos Jezreel De Jesús, Jared Ruiz, Carlos “Yao” López y Christian Negrón, además del otro importado en el australiano, Matthew Mooney.

La celebración comenzó temprano en el empaquetado Pachín Vicens, con los Leones dominando a Mayagüez desde el saque por doble dígito.

Con la clasificación en el bolsillo, Rivera comenzó a experimentar el júbilo que sintió con Ponce cuando era base titular, ganando cetros consecutivos en 2014 y 2015.

“No tenía ese sentimiento de hace 10 años. En 2015 sentí esa euforia y adrenalina como jugador. Creo que, dentro de mí, llevaba tiempo esperando ese momento, de sentir la fanaticada otra vez envuelta, el pueblo ponceño celebrando. Me lo disfruté”, contó con emoción.

“Le dije a los jugadores hace una semana que yo no extrañaba esto, pero sí extrañaba este ambiente con la fanaticada, competir. Todo lo demás, el día a día y las prácticas, no lo extraño (ríe). Me salió hoy celebrar con los fanáticos porque me hacía falta. Sé que es importante para los jugadores”, compartió Rivera.

“Le di mucho crédito a los muchachos porque durante todo el año ellos se han mantenido con esa alegría de que a mi compañero le vaya bien y no lo voy a defraudar. Todo es contagioso. Esa vibra que ellos traen es contagiosa. Es algo que los buenos equipos tienen que tener”, añadió.

Rivera, de 42 años, va a su séptima final, primera como estratega, luego de un percance cardiaco que lo sacó fuera de la dirección por los últimos seis partidos de la temporada regular antes de volver a las líneas en el inicio de los playoffs.

El asistente Fernando Casablanca estuvo a cargo del conjunto, asegurando la clasificación durante la última semana del torneo regular.

“Fernando, Toño (Javier Antonio Colón, también asistente), tuvieron situaciones con familiares muy cercanos a ellos en momentos clave de la temporada. Eso es algo que aprendí mucho de este grupo porque durante toda la temporada pasaron por situaciones complicadas. Todavía las estamos pasando (lesiones en el equipo)”, comentó el exjugador nacional.

“Se nos ha puesto a prueba durante toda la temporada y los muchachos respondieron aún así. ¿Qué más podemos pedir? Llegamos aquí con todas esas adversidades. Me quito el sombrero ante ellos. Agradecido por estar aquí“, señaló Rivera.

“El deporte es así. Por encima de las habilidades individuales, va la cohesión de grupo, va una química. Durante la temporada hubo altas y bajas, dudas si era el trayecto correcto. Hoy, damos muestra de esto, de que ese era el plan correcto desde principio”, apuntó Rivera.

Ponce, 14 veces campeón del BSN, tendrá como rival en la gran final del BSN a los Cangrejeros de Santurce o a los Vaqueros de Bayamón, quienes el miércoles jugarán un séptimo y decisivo encuentro en la serie de la Conferencia A.

Y desde ya, hay voces que pronostican una derrota de los Leones en la final, sea ante Bayamón o Santurce.

Sin presión a la final

Rivera, naturalmente, le resta importancia.

“Hemos ido poco a poco. Quebradillas, con el MVP de la liga (Mudiay). Tuvo una lastimadura al igual que nosotros (Murphy), pero nos puso a prueba. Tuvimos el mejor equipo de la sección de nosotros, Mayagüez, dirigidos por el Dirigente del Año, Iván Vélez. Nos puso a prueba también”, dijo.

Ahora nos toca lo que dicen los conocedores, los dos campeones porque todo el mundo los da a quedar campeones. Nosotros no tenemos ningún tipo de presión. El que gane de ellos, tiene la presión. Nosotros, no. Todos ellos los dieron a ganar, no a nosotros. Vamos a disfrutarlo porque logramos la meta de estar en una final. Vamos a disfrutar lo que venga, sea con Bayamón o Santurce”, sentenció Rivera.

La gran final del BSN está pautada a comenzar el domingo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: