:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/4U2L56YI3JB5XPHH5FVPVS2PRU.jpg)
José Juan Barea describió hoy como “frustrante” el hecho de que no tuvo la oportunidad de aportar al juego de los Mavericks de Dallas en la postemporada de la NBA, la que concluyó para su equipo el domingo y que deja al boricua con muchas preguntas sobre cómo será su futuro en la liga y en el juego.
Barea y los Mavericks quedaron eliminados el domingo al caer frente a los Clippers de Los Ángeles en el sexto juego de los cuartos de final de la Conferencia del Oeste. Perdieron la serie por diferencia de 4-2. Y entre esos seis partidos, el mayagüezano solo jugó durante cinco minutos, esto luego de haber promediado 7.7 por juego en una limitada participación durante la temporada regular, campaña que tuvo este año una pausa por causa de la pandemia del coronavirus y que fue completada con ocho partidos jugados en la ’burbuja’ que montó la liga en Orlando.
El armador de 36 años, campeón con los Mavericks en el 2011 y con experiencia en otras siete postemporadas en la NBA, reflexionó que sí sintió frustración por no jugar porque tenía juego y experiencia para aportar más a su equipo.
“Todavía quiero jugar baloncesto; me siento que puedo jugar baloncesto todavía
”
“Fue frustrante”, dijo. “No sé cuánto tiempos llevo en los playoffs (8 participaciones), pero he aportado y fue frustrante que no pude ayudar en la cancha. Está fuera de mi control. Mi trabajo era ponerme ready y ellos toman la decisiones”, explicó.
El enérgico jugador agregó que se sentía físicamente bien para aportar y que había llegado a la ‘burbuja’ en una gran condición física. Añadió que la dirección del equipo, que encabeza Rick Carlisle, conocía de su frustración sin la necesidad de que él tuviera de verbalizarlo.
Barea y Carlisle han trabajando juntos en 11 temporadas en Dallas.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/OC3I2JOZMBG5LJVSULPNBPNJ4E.jpg)
La eliminación de Barea y los Mavericks cierra para ellos la temporada y pone al jugador a contemplar su futuro como jugador, ya sea en Dallas o fuera de la ciudad que considera como su “casa fuera de Puerto Rico”.
Luego de asegurar que quiere seguir jugando en la NBA, en la que ha jugado 14 temporadas, Barea dijo que tiene varios meses para considerar sus opciones.
Dijo que en la decisión tiene que poner en balanza la parte profesional de su carrera con el sentimentalismo hacia Dallas, que demostró que es un equipo con un futuro brillante.
“Por ahora quiero jugar en la NBA. No he pensado mucho en otras opciones. Las van a haber (las opciones), pero para mí estoy acostumbrado a esta vida y a la NBA
”
“Todavía quiero jugar baloncesto; me siento que puedo jugar baloncesto todavía”, aseguró el también armador del Equipo Nacional de Puerto Rico.
“No sé exactamente dónde. Si va a ser en Dallas, sé lo que ellos lo quieren es ir moviéndome para coach. Si quiero jugar baloncesto, me tengo que ir para otro lado”, agregó.
Será “difícil” dejar a Dallas
El jugador que entró a la NBA al firmar con Dallas como agente libre en el 2005, dijo que será “difícil” dejar Dallas por la relación que ha desarrollado con la ciudad, en donde está criando además a su familia.
Pero moverse a otra ciudad de la NBA son opciones para él, como también lo será jugar en Europa, en particular en España, que tiene en la ACB la segunda liga más conocida del mundo.
“Por ahora quiero jugar en la NBA. No he pensado mucho en otras opciones. Las van a haber (las opciones), pero para mí estoy acostumbrado a esta vida y a la NBA”, aseguró.
““No sé cuánto tiempos llevo en los playoffs (8 participaciones), pero he aportado y fue frustrante que no pude ayudar en la cancha. Está fuera de mi control. Mi trabajo era ponerme ready y ellos toman la decisiones
”
“España siempre es una opción. Fue mi plan B antes de llegar a la NBA. Eso fue hace muchos años”, añadió.
Barea agregó además que siempre puede contar el baloncesto BSN de Puerto Rico y que el Equipo Nacional puede contar con él siempre. Por lo tanto, que nadie piense que el retiro está en su balanza en este momento.
De otra parte, el fin de los playoffs para los Mavericks pone también fin a la estadía del equipo en la ‘burbuja’ de la NBA.
Barea describió la ‘burbuja’ como una experiencia inolvidable.
“Nunca se le va a olvidar a nadie. Esto es para la historia; algo increíble”, describió.
“Estuvimos encerrados dos meses juntos, sin la familia, con muchas cosas envueltas. Hicimos un buen trabajo, dimos ejemplo. Es algo que nunca se nos va a olvidar”, añadió.