25 de noviembre de 2025 - 12:20 PM

Canóvanas - La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, dijo que por décadas los ciudadanos han colectado dinero en la zona del trágico accidente que cobró la vida de tres personas el domingo y que, como medida de seguridad, no ha podido ofrecer un remedio claro para detener esa costumbre.
Soto describió la colecta de dinero en el cruce de las carreteras #3 y #188 como una “práctica” realizada por ciudadanos de Canóvanas y de otros municipios.
Ese tipo de recaudación de fondos tuvo un desenlace fatal el pasado fin de semana, cuando una madre, su hijo y otro adolescente pedían dinero en la zona señalada. Lo hacían para costear un viaje deportivo.
“Por décadas se ha utilizado el cruce, pero el municipio no ha gestionado ningún permiso (para colectas)”, expresó Soto a El Nuevo Día. “Si en algún momento lo hemos hecho (colectas) para el Partido Nuevo Progresista, sacamos el permiso con la Comisión. Yo personalmente lo saco como candidata. La gente lo hace bajo su propia responsabilidad”, sostuvo la mandataria.
Bajo la Ley 57-2023, la Comisión de Seguridad en el Tránsito puede imponer multas y otras penalidades a ciudadanos que hagan colectas en las vías sin el permiso correspondiente y con menores presentes.
Al preguntarle por instrucciones a la Policía Municipal para evitar la práctica, la respuesta de Soto giró hacia las gestiones que ha hecho el municipio para remover vendedores ambulantes de la zona, sin referirse directamente a quienes realizan colectas.
Su respuesta también se centró en las gestiones personales que ella hace al ver ciudadanos colectando en las vías, particularmente aquellos que residen en su jurisdicción.
“Nosotros, hace pocos meses, tuvimos que remover los placeros porque tenemos una asignación millonaria en las vías de nosotros, y pusieron vallas en donde se estacionaban estos vendedores ambulantes. Los ayudamos a moverlos e, inclusive, les estamos dando oportunidades para que vengan dentro del municipio a participar”, prosiguió.
“Siempre estamos pendientes. Yo misma me detengo y les puedo dar 20 dólares (a las colectas). También les doy mi tarjeta (de representación) y les digo a los del grupo, a los que son de Canóvanas, que podemos hacer la aportación para hacer el viaje. Me detengo para hacer esa orientación. A veces la gente desconoce que tenemos esas aportaciones. Siempre las hemos tenido desde que mi señor padre era alcalde. Muchas veces no son residentes de Canóvanas”, abundó.
Por otro lado, la alcaldesa descartó colocar letreros en la zona para avisar a los ciudadanos que es un delito colectar en las vías de tránsito y que esa práctica representa un peligro para sus vidas.
Su respuesta fue negativa y giró hacia los conductores, en particular el del vehículo que impactó a los colectores el domingo.
“No hay que poner letreros. La ley es clara”, dijo.
“Todo el mundo se ha enfocado en que los jóvenes estaban en las vías, pero no se han enfocado en qué pasó con el conductor. También tenemos que concientizar a los conductores cuando están entretenidos en otra cosa. No sé qué le pasó a este joven, pero él no estaba en el carril en que se supone que estuviera. Tenemos que tener precaución en las vías públicas”, señaló.
El joven del vehículo que causó el impacto mortal alegó que se quedó dormido.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: