

28 de noviembre de 2025 - 11:10 PM


La Selección Nacional masculina de baloncesto arrancará este viernes su ruta clasificatoria hacia su decimosexta Copa del Mundo FIBA, con un duelo ante Jamaica en el Coliseo Roberto Clemente.
El partido es uno de dos choques contra los jamaiquinos como parte de la primera ventana clasificatoria al certamen mundialista que se celebrará en Catar en 2027.
El segundo compromiso es el próximo lunes en la instalación de San Juan. Ambos encuentros iniciarán a las 7:00 p.m. y serán transmitidos por Wapa Deportes.
Puerto Rico, número 16 en el escalafón mundial, tiene marca de 4-0 contra los vecinos caribeños en juegos oficiales de FIBA. El último encuentro fue en 2013 durante la primera fase del Campeonato de las Américas (ahora AmeriCup).
Los boricuas contarán con el debut del armador Zakai Zeigler, con abuelo materno oriundo de Carolina. El canastero, de 23 años, jugó baloncesto de primera división en la NCAA con los Tennessee Volunteers y actualmente milita como profesional en Francia.
“Voy a salir a ser yo mismo. Siempre he sido un ganador y he venido ganando por muchos años en los distintos equipos en los que he participado en el baloncesto colegial. Así que quiero traer esa energía, mi intensidad defensiva al igual que la ofensiva. En general, ser un ganador y ser genuino”, dijo Zeigler durante una entrevista en la cuenta de Instagram de la Federación de Baloncesto local.
“He visto muchos videos, viendo el público, la cultura y la fanaticada y la emoción que se siente en cada juego. No puedo esperar por el momento para salir a jugar”, agregó Zeigler.
Los dirigidos por Carlos González repiten a solo cuatro jugadores que estuvieron en el AmeriCup el pasado verano en Nicaragua: Gian Clavell, Gary Browne, Isaiah Piñeiro y Arnaldo Toro.
Retornan para los partidos los hermanos escoltas Ethan y Stephen Thompson, el alero Alex Morales, el base Tjader Fernández, el delantero Christian Negrón y el alero Chris Ortiz.
Para esta ocasión, George Conditt IV no fue convocado y José Alvarado está activo en la NBA con Nueva Orleans. Mientras, Tai Odiase fue baja por lesión e Ysmael Romero no estuvo disponible para ocupar su espacio en la plaza de nativizado, según dio a conocer la Federación.
Sin Conditt IV ni Romero, la ofensiva de Puerto Rico dependerá de los jugadores del perímetro, especialmente, detrás de la línea de tres puntos.
La defensa, igualmente, será clave para generar puntos fáciles en transición.
Jordan Cintrón, de los Vaqueros de Bayamón, apunta a ser el reemplazo de Odiase.
Cintrón tendrá ardua tarea en el poste junto con Negrón y Toro, ya que Jamaica traerá a dos torres de 7′0″ de estatura en las figuras de Romaro Gill y Kofi Cockburn.
Puerto Rico y Jamaica, número 95 en el mundo, forman parte del Grupo B junto a Canadá y Bahamas. En la segunda ventana clasificatoria entre febrero y marzo, Puerto Rico enfrentará a los canadienses y bahameños.
En la ronda inicial, cada conjunto jugará seis partidos en tres ventanas y los mejores tres de cada grupo adelantarán a la segunda fase.
Y en la segunda ronda, los equipos clasificados jugarán otros seis partidos en tres ventanas ante rivales que no enfrentaron en la fase inicial.
Las ventanas oficiales inician ahora en noviembre y finalizan en febrero de 2027.
Y solo siete países de América avanzarán a la Copa del Mundo.
Puerto Rico suma 10 participaciones consecutivas en el Mundial desde España 1986. Su mejor resultado fue en Argentina 1990 con un cuarto lugar.
“Lo más especial es que se juega en Puerto Rico y al final eso nos va a ayudar. Nos va a dar el empuje a nosotros cuando estemos en momentos de bajones, en momentos difíciles, reunirnos como equipo y escuchar la fanaticada decir “juá“. Eso nos dará energía extra”, comentó Clavell en otro video publicado en las redes previo a los compromisos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: