

3 de julio de 2025 - 4:15 PM
La Selección Nacional femenina de baloncesto se enfrentará este viernes a Argentina en los cuartos de final del AmeriCup en Santiago, Chile, en donde hace dos años las sureñas vencieron a las caribeñas en la edición 2023 de los Juegos Panamericanos.
El ganador del partido avanzará a las semifinales del AmeriCup, que garantiza un solo boleto a la Copa del Mundo de Alemania 2026.
El ganador de este choque también obtendrá un pasaje al repechaje de marzo de 2026. Este torneo es clasificatorio al certamen mundialista.
El choque comenzará a las 8:00 p.m. y será transmitido por Wapa Deportes.
“Y sería la quinta vez consecutiva que avanzamos al ‘final four’ (semifinales) del AmeriCup”, dijo el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, Yum Ramos, sobre una victoria ante las argentinas.
La Selección ha jugado cuatro veces corridas las semifinales del AmeriCup, un evento bienal de FIBA.
Su mejor resultado -en ese periodo que comprende desde las ediciones del 2017 al 2023- fue la plata del 2021 en Puerto Rico. También tiene un bronce en la edición 2017 en Argentina.
Puerto Rico llega al partido con marca de 3-1 en la fase preliminar. Ganó juegos ante Colombia, México y Chile y perdió ante Estados Unidos. Terminó segundo en su grupo.
El partido Argentina-Puerto Rico en tierras chilenas tiene un precedente: el resultado 77-75 a favor de Argentina en la fase preliminar de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Pero Ramos dijo que ambos equipos presentan plantillas diferentes en esta ocasión.
“Los dos son ahora equipos totalmente distintos”, dijo Ramos.
Puerto Rico no tenía entonces a jugadoras como Arella Guirantes, Mya Hollingshed y Trinity San Antonio, quienes están presentes en el AmeriCup.
Argentina era entonces un equipo totalmente distinto al de este AmeriCup, en que jugó para 2-2 en la fase de grupos, con derrotas abiertas ante Brasil y Canadá, y victorias amplias ante República Dominicana y El Salvador.
The stage is set for the #AmeriCupW QUARTERFINALS! 🫡 pic.twitter.com/OCfdqfrTm9
— FIBA Women's AmeriCup (@americupw) July 3, 2025
La Selección Nacional -que dirige Jerry Batista- estuvo el jueves preparándose para el encuentro ante Argentina con sesiones físicas en piscina, de estudio en videos y de estrategias en cancha, detalló Ramos.
De acuerdo a FIBA, que no considera el juego en Santiago 2023 en los enfrentamientos entre ambos países, Argentina domina a Puerto Rico 3-1 en los últimos cuatro choques. El resultado más reciente fue un 48-44 para Argentina en las semifinales del AmeriCup 2017, en que Puerto Rico fue bronce.
Batista dijo a este diario que pone el pasado en donde debe estar y que enfoca a sus jugadoras ante un rival que cuenta con tiradoras, veteranía y defensa.
“Lo primero es que Argentina es el equipo que ganó el Campeonato Suramericano, que le ganó a Brasil el año pasado y que le clasificó a este torneo”, dijo Batista como trasfondo.
“Es un equipo experimentado, con muchas jugadoras que pueden lanzar bien, siempre en modo de ataque, tratando de encontrar a la que tiene opciones ofensivas”, agregó Batista sobre las suramericanas que tiraron para un 30% de campo en la fase preliminar versus el 38.1% de Puerto Rico.
“Tenemos que entender que es un equipo de cuidado. Ahora es otra cosa. Es un equipo bueno, con jugadoras experimentadas. Ganan o pierden con su estilo de juego. Nos tenemos que preparar”.
Batista dijo que, dentro de las situaciones de cada torneo, las jugadoras boricuas están saludables. Agregó que Tyra Meléndez estará disponible, luego de salir temprano del juego del miércoles con una dolencia de tobillo.
“Hemos estado haciendo lo que tenemos que hacer: preparándonos y vamos a estar listos. El día libre (jueves) nos vino bien. Estamos enfocados y en cada juego hemos ido jugando mejor, agarrando el ritmo del torneo”, dijo Batista.
El ganador entre Argentina y Puerto Rico se enfrentará en las semifinales al ganador del partido de cuartos de final entre Brasil y México, en el que las suramericanas deben salir favorecidas.
El otro lado de la llave tiene en calendario los partidos de cuartos de final de República Dominicana-Estados Unidos y Colombia-Canadá.
Aún con las potencias de Estados Unidos y Canadá eliminándose uno a otro en la llave opuesta a la de Puerto Rico, la Selección se prepara sin adelantarse a los hechos.
“Este torneo está parejo. Todo el mundo vino muy bien. Brasil está con sus dos jugadoras de la WNBA. Vino muy bien preparado. Para mí es uno de los mejores en el papel. Argentina juega fuerte. Será un juego parejo”, subrayó Ramos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: