

25 de septiembre de 2025 - 3:16 PM
No tener que pasar esta vez 14 o 15 horas volando desde Puerto Rico para cruzar al otro lado del mundo será un alivio. Tener todo a la mano en su propia casa, incluyendo el calor de su gente, será un empuje.
Y escuchar La Borinqueña en ese juego inaugural será algo que sacudirá las emociones de las jugadoras de la Selección Nacional que en marzo de 2026 buscarán aquí mismo en la isla, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, uno de los tres boletos que se repartirán para la Copa del Mundo FIBA 2026 de baloncesto femenino.
Con eso en mente, aunque son seis meses los que faltan para la cita, la armadora y capitana Pamela Rosado y la delantera Tayra Meléndez denotaron con emotividad el impacto que ha tenido en ellas el anuncio de la pasada semana de que la isla fue escogida como una de las cuatro sedes donde se efectuarán el año que viene clasificatorios de cara al Mundial de septiembre de 2026 en Berlín, Alemania.
En conferencia de prensa celebrada en el atrio principal del mismo Coliseo de Puerto Rico, las veteranas canasteras, dos de las siete de la Selección que dijeron presente, parecieron tener un anticipo de la carga e impacto emocional que significará para ellas una vez crucen la puerta entrada de la magna instalación deportiva, y se adentren en el tabloncillo.
“Es un sueño que este evento tan importante sea en Puerto Rico, que se haga en el ‘venue’ mas importante. Tengo que agradecer a muchas personas, en especial al presidente (de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico), Yum Ramos. Han sido muchos años en los cuales hemos tenido un presidente que ha hecho que se nos valore, que se nos ponga al mismo nivel del equipo masculino. Hemos pasado todas las situaciones, desde que no cobrábamos por jugar, hasta ahora que se nos da algo necesario para poder estar en cancha”, reconoció con voz entrecortada Rosado, quien se contuvo durante gran parte de su discurso para evitar llorar y ser ahogada por las lágrimas.
Pero la emoción en ella y Meléndez brotaba por sus ojos brillantes en una actividad que fue más que una conferencia.
Estuvieron presentes en la misma, aparte de Ramos como líder de la FBPUR, la directora de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, Verónica Ferraiuoli, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz y el gerente general de WAPA Deportes, Paco Vargas.
Naturalmente, no faltó Jerry Batista, el dirigente de la Selección Nacional femenina quien ha estado al frente del conjunto desde que logró la primera e histórica clasificación de Puerto Rico en el básquet de mujeres a un Mundial en España 2019, y la primera a unas Olimpiadas en Tokio 2020.
Ramos recordó que tal como anunció la gobernadora Jenniffer González a inicios de esta semana, el gobierno de Puerto Rico invertirá $1,750,000 para hacer posible el evento y que la FIBA le otorgara a la isla la sede.
Pero el líder de la FBPUR, en un aparte con la prensa luego de la conferencia, explicó que no solo el dinero es el factor para que la Federación Internacional de Baloncesto le concediera a Puerto Rico el derecho a organizar uno de los repechajes clasificatorios, tal como lo hizo en 2024 para el Repechaje Olímpico en el que la Selección Nacional masculina logró el único boleto disponible para las Olimpiadas París 2024.
“Es un torneo bien costoso, que cuesta montarlo $2.5 millones a $3 millones. Vamos a montar un espectáculo. Es un evento que va a sentar las bases para que más niñas se identifiquen con el baloncesto femenino”, dijo Ramos.
“El historial que tenemos como país para montar eventos. Somos uno de los países que más asistencia tenemos (a los eventos FIBA), que cumplimos con todos los requisitos de FIBA, y un país que el último repechaje que montamos el año pasado, fue catalogado como el mejor de los cuatro”, destacó Ramos los atributos de la isla a los ojos de FIBA.
“Hoy es un gran día pero en especial para el baloncesto femenino, porque representa un acto de reconocimiento y de justicia a lo que han hecho por los pasados años estas chicas que están ahí, logrando clasificaciones históricas a dos Mundiales y a dos Olimpiadas”, reconoció Ramos al inicio de la conferencia, dirigiendo sus palabras a las jugadoras que estaban sentadas en primera fila.
Aparte de Rosado y de Meléndez, también estuvieron India Pagán, Brianna Jones, Jacky Benítez, Sofía Roma y Denis Solís Carrión.
Francia, Turquía y China serán los otros tres países sede en los demás clasificatorios rumbo al Mundial.
Vázquez Muñiz, secretario del DRD, apeló a las emociones de las jugadoras recordándoles que en ese mismo escenario donde buscarán el año que viene su boleto a lo que sería su tercer Mundial consecutivo, los varones consiguieron el año pasado un pase a las Olimpiadas de París que detuvo una sequía de 20 años sin jugar en el baloncesto olímpico. Vázquez Muñiz recordó el emocionante partido en que los boricuas superaron al amplio favorito, Lituania, ante un Coliseo de Puerto Rico lleno a capacidad y vibrante que le dio la gasolina necesaria a los jugadores para hacer su parte.
“Todavía no me creo que vayamos a jugar en el Choliseo y que pongamos en exposición todo el trabajo que hemos hecho en los últimos años, para mí es indescriptible”, expresó por su parte el dirigente Batista, un verdadero obrero del básquet femenino que recordó todos los tropiezos que ha tenido el programa nacional, como la falta de reconocimiento y de ayudas en el pasado.
Batista recordó que desde un momento dado, su mensaje a las jugadoras fue callar y dejar las quejas, para comenzar a hablar con resultados. Esos resultados llegaron y es la razón por la que la FBPUR solicitó la sede a la FIBA tras solicitar la ayuda del gobierno.
“Para mí es una bendición tener la oportunidad de representar a Puerto Rico en este ‘venue’ donde han estado tantas estrellas, donde los varones han hecho historia. Ya era tiempo que esto se diera. Solo nosotros los que estamos adentro, sabemos lo que hemos pasado y todo lo que hemos tenido que superar para estar aquí. Gracias, porque significa mucho para nosotros que nos den la oportunidad de exponer nuestro talento en el mejor ‘venue’”, agregó Batista.
Para Meléndez, de las más veteranas de la Selección junto a Rosado, todos los tropiezos y sinsabores del pasado han valido la pena.
“Creo que la trayectoria ha sido larga, sin embargo, ha valido la pena. Todo esfuerzo y tropiezo vale la pena porque representamos a Puerto Rico, lo que nos identifica”, dijo Meléndez con evidente emoción.
El presidente de la FBPUR informó que el 7 de octubre Puerto Rico sabrá qué otros cinco equipos jugarán en la isla el repechaje premundial, pero que de seguro pueden ser hasta dos de Europa, otro de América y alguno de Asia.
“Cuando me enteré que va a ser en el Choliseo, me sentía como una nena chiquita”, agregó Tayra en la conferencia con evidente emoción, al tiempo que le dirigió un mensaje en inglés a sus otras compañeras de la Selección, comenzando por resaltar que están ante lo que quizás será la competencia más importante de sus carreras.
Ramos explicó también que de los seis equipos que participarán en el clasificatorio en la isla, tres consiguen su boleto. Al respecto, la veterana armadora Rosado cree que las posibilidades aumentan por ser tres, pero sabe que de igual modo el reto está en que también serán más equipos compitiendo en comparación con clasificatorios anteriores. Lo mismo reconoció el dirigente, Jerry Batista.
“Este es diferente porque el formato es un poco diferente. Hay más equipos envueltos. Es un repechaje parecido al de los varones. Son seis equipos, dos grupos de tres. Juegas dos partidos (ronda preliminar) y entonces las semifinales y la final para que clasifiquen tres. Así que en ese sentido, es un poco más complejo porque tenemos que prepararnos mejor porque tenemos que ganar más partidos. Aquí vamos a tener que ganar par de partidos para adelantar, pero el hecho de estar en casa va a ser una diferencia grande”, declaró Batista.
“En casa vamos a tener todo a la mano”, respondió Rosado a la pregunta de lo que significará no tener que buscar lejos de Puerto Rico ese ansiado boleto al Mundial de Berlín.
“Nuestra federación va a estar bien al día con nosotras. En casa va a ser otra cosa y no vamos a pasar necesidades. Ese calor y todo va a estar a favor de nosotros. Creo que vamos a tener un ‘plus’ para nosotras dar ese máximo”, señaló Rosado, quien indicó que otra ventaja de ser local, son las comidas a las que están acostumbradas.
¿El mofongo?
“No creo que sea buena idea antes de un juego”, respondió a carcajadas Tayra. “Pero después del juego sí”, concluyó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: