

7 de agosto de 2025 - 4:08 PM
Santos Alomar, hijo, designado coach de primera base de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, fue presentado este jueves a los medios y se mostró reflexivo con la oportunidad que tiene de frente, y por su área de responsabilidad en el equipo.
El exreceptor de los Indians de Cleveland, se retiró como jugador en el 2007 y ha visto desde entonces a la distancia, las cinco ediciones que se han jugado del Clásico Mundial de Béisbol, que comenzó en 2006.
Inició su carrera de coach en el 2008, como instructor de receptores para los Mets de Nueva York, y desde entonces ha visto a Puerto Rico llegar dos veces a la final del Clásico.
En su presentación como coach de primera base para la venidera edición de 2026, Alomar hijo fue reflexivo al hablar de su presencia y no hizo mención alguna de su resumé, que incluye dos Series Mundiales, un premio de Novato del Año, y seis veces participante del Juego de Estrellas, además de un Guante de Oro.
En lo personal, Alomar no lamentó haber estado ausente de tantas ediciones del Clásico, sino que se alegró por los que sí han estado presentes y dijo que el staff nombrado tiene una excelente combinación del béisbol puro y el computadorizado de ahora.
“Las oportunidades vienen de distintas maneras. Cada dirigente tiene su grupo de personas con las que se lleva mejor y que tiene más comunicación. Y hay que estar contento con las oportunidades que se le dan a las personas. Nunca he mirado esto como un rechazo. En Puerto Rico hay tantas buenas personas, técnicos, que cuando le dan la oportunidad a uno de esos, hay que aplaudirlos y celebrarlo. Nunca le he prestado atención a eso. A veces las oportunidades llegan temprano. A veces llegan tarde. A veces nunca llegan. Estoy agradecido de Yadi y de Carlos”, dijo Alomar, hijo al mencionar al dirigente Yadier Molina y al gerente general, Carlos Beltrán.
“Tenemos muchos recursos”, añadió sobre el grupo de coaches nombrados que también incluyen al veterano Joey Cora y a Alex Cintrón, quien será el coach de banco de Molina y quien fue compañero de Alomar en los White Sox de Chicago. “Hemos vivido el béisbol viejo, y adaptado al béisbol nuevo. Tenemos una gran mezcla del pasado y presente”.
Molina fue dirigente en la edición de 2023 y repite en su equipo a Cintrón, pero agrega a Alomar, hijo y a Cora en roles que en la pasada edición tuvieron José Molina y Luis ‘Papa’ Rivera, respectivamente.
Alomar, hijo recibió 1,324 juegos en 19 temporadas para siete organizaciones de las Grandes Ligas, sobre todo los Indians de Cleveland.
Tendrá como dirigente a otro exreceptor en Molina, pero es de imaginarse que Alomar hijo estará en las conversaciones de los catchers del roster de Puerto Rico, que en la pasada edición tuvo detrás del plato a Martín ‘Machete’ Maldonado y a Christian Vázquez.
M.J. Meléndez fue incluido en el roster como catcher pero jugó en el jardín derecho y como designado, por lo que podría regresar a la ecuación en los bosques de Puerto Rico.
Al hablar de los receptores, Alomar aclaró que no se han fijado los nombres en el roster, pero sí dijo que los mencionados, que incluyen a Maldonado, Vázquez y Víctor Caratini, son receptores que llegan a los partidos apoyados de información para el equipo y los lanzadores.
“No hemos discutido cosas del roster. Me imagino que la experiencia que tenemos detrás del plato es de primera con Machete, Vázquez y Caratini. Tenemos ahí jugadores que son de lo mejor en la preparación. En el sentido de prepararse y estar en la misma página, tenemos de los mejores”, dijo el Guante de Oro en la temporada de 1990 con Cleveland.
Una de las Series Mundiales en que Alomar vio acción fue en la de 1997 entre Cleveland y los Marlins de Florida, que se extendió a siete juegos. Alomar bateó en esa serie de 30-11 con dos jonrones, incluyendo uno decisivo en el quinto partido, e impulsó 10 carreras.
Pero Cleveland perdió esa serie en entradas extra del séptimo juego por una carrera que fue inmerecida por un error en segunda base del cuatro veces Guante de Oro, Tony Fernández. Su pifia puso en tercera base la eventual carrera del gane.
Alomar, en su reflexión como coach de Puerto Rico en el Clásico, dijo que el fundamento es vital en series cortas, como lo es el Clásico y como son las Series Mundiales.
En su reflexión mencionó el corrido de bases de Puerto Rico en el Clásico, porque él será coach de primera base y parte de su responsabilidad es poner a los corredores en alerta e informados.
“Este es un torneo muy corto y parecido a un campamento de primavera, en que, si no te pones listo, es más difícil. Pero es un torneo corto y se juega fundamentos. Es como en la postemporada y en la Serie Mundial. El equipo que gana es el que juega los mejores fundamentos”, dijo.
“En el cuadro interior tenemos el fundamento de correr las bases bien. Tenemos a Lindor, a Báez encabezando ese departamento. En torneos cortos y Series Mundiales se juega más tradicional, en mi opinión, porque un out, una carrera que regales, es demasiado. Aquí hay que hacer carreras, hacerlas temprano. No se puede correr entre outs o siendo superagresivo. Hay que hacer jugadas calculadas”, agregó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: