Yadier Molina tendrá hoy su primera prueba de fuego como mánager.
Yadier Molina tendrá hoy su primera prueba de fuego como mánager. (Carlos Giusti/Staff)

No estoy seguro si Yadier Molina ha jugado al ajedrez anteriormente. Pero hoy, miércoles, lo tendrá que hacer en su primera prueba de fuego como mánager.

Esta noche, Puerto Rico se juega el pase a la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol ante República Dominicana. Es todo o nada, para ambos equipos. En el Grupo D solo queda un boleto disponible para los cuartos de final y ambas potencias del béisbol disputarán el mismo. Lamentablemente, uno de ellos quedará fuera.

Puerto Rico ya utilizó a los principales tres abridores en el torneo: Marcus Stroman, José Berríos y José de León. La estrategia era ganar cada compromiso y llegar a este choque contra los quisqueyanos con el boleto a los cuartos final en mano. No fue así, tras el revés ante Venezuela en una corta apertura de Berríos.

En un momento se consideró al lanzador de liga menor de los Mets, Dominic Hamel, para abrir este juego. Pero al final no lo hará. Su falta de experiencia sería un gran factor para dejarlo en el bullpen. Y me parece una buena decisión. El escenario de hoy será grande.

Entonces, el dirigente boricua optó por un ‘juego de bullpen’ para enfrentar a una poderosa alineación dominicana, que incluye a figuras estelares como Juan Soto, Manny Machado, Rafael Devers, Julio Rodríguez, Willy Adames y Eloy Jiménez.

Y el primero que saldrá al montículo será el derecho Fernando Cruz, de 32 años. Tiene experiencia como abridor. Ahora se desempeña como relevista intermedio de los Reds de Cincinnati.

Cruz tirará una o dos entradas como mucho. Todo dependerá de las restricciones que tenga de los Reds.

Esta estrategia de utilizar solamente a relevistas en un juego ha ido aumentando en las Mayores, especialmente, en la postemporada.

La fortaleza de Puerto Rico está en su relevo. Tras un día de descanso, Molina tiene hoy disponible a todos los brazos del bullpen. En los primeros tres juegos, el relevo lució a un alto nivel: 14.2 entradas con nueve hits permitidos, tres carreras (todas ante Venezuela), y 17 ponches. Es una efectividad de 1.90.

Aquí el mayor reto será cómo manejar los brazos disponibles y parearlos correctamente, de acuerdo a la alineación quisqueyana en cada entrada. Aquí, es que Molina tendrá que jugar un poco al ‘ajedrez’, junto al coach de pitcheo, Ricky Bones.

Hay varios brazos confiables en el bullpen. Los principales son los hermanos Edwin y Alexis Díaz y Jorge López. Los demás son Jovani Morán, Nicholas Padilla, Yacksel Ríos, Duane Underwood, Dereck Rodríguez, Anthony Maldonado y Héctor Santiago.

Padilla, quien viene de debutar en las Mayores con los Cubs, se ha visto bien en dos salidas, al igual que Ríos con una recta entre 98-99 millas, logrando todos sus cuatro outs por la vía del ponche.

Emilio Pagán es un brazo establecido en las Mayores y figuraba como uno de los principales en el bullpen, pero no sido consistente desde su presentación en uno de los juegos de fogueo. Ahora mismo, no creo que esté entre los principales en el plan de pitcheo.

El pitcheo y la defensa son las principales armas de la escuadra boricua. Y si el equipo ejecuta en ambas facetas, hay una posibilidad de sacar del camino a Dominicana, que llegó con etiqueta de favorito al torneo.

💬Ver comentarios