Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Clemente: el documental que revela el lado más humano del astro boricua

La producción dirigida por David Altrogge se enfoca en su lucha contra el racismo, su identificación con la gente común y su rol como portavoz de los latinos

10 de septiembre de 2025 - 10:49 PM

Cartel del documental Clemente. (Suministrado/LBPRC)

Más que un ídolo del béisbol, Roberto Clemente fue un símbolo de dignidad, empatía y lucha contra el racismo. Ese lado humano es precisamente el que rescata el documental Clemente, dirigido por David Altrogge, que se estrenará este jueves en los cines de Caribbean Cinemas en Puerto Rico, luego de haber sido presentado a un grupo de invitados.

La pieza, de cerca de dos horas de duración, presenta a Clemente en su rol de voz contra la discriminación y portavoz de la comunidad latina, en especial de los puertorriqueños. Lo hace a través de entrevistas al propio pelotero, así como de anécdotas y experiencias compartidas por familiares, compañeros de equipo, conocedores y fanáticos.

El largometraje abre con imágenes del histórico momento en que el jardinero alcanzó su hit número 3,000, el 30 de septiembre de 1972. Con esa hazaña, Clemente se convirtió en el primer latinoamericano en lograr esa marca y en apenas el undécimo jugador en ingresar a ese exclusivo club de las Grandes Ligas.

Tras esa introducción, la producción se adentra en el tema del racismo, una constante en la vida y carrera de Clemente. Fue precisamente ese reto el que lo impulsó a superarse y a elevar aún más su nivel como jugador.

También se incluyen anécdotas que retratan su humildad, como la de Carol Bass, quien recordó cómo, junto a su padre, llevó a Clemente al aeropuerto luego de que la guagua del equipo lo dejara a pie porque se quedó firmando autógrafos. Otra es la de Harry Haiden, quien relató que el pelotero se bajó de su auto tras saludarlo y, sin más, se puso a lanzar pelotas con él

La propuesta fílmica cierra con el terrible accidente que cobró la vida de Clemente el 31 de diciembre mientras viajaba rumbo a Nicaragua con suministros para los damnificados de un terremoto ocurrido en ese país centroamericano.

Entre los entrevistados se encuentran los actores Michael Keaton y la puertorriqueña Rita Moreno; el periodista deportivo Bob Costas; el campocorto de los Mets de Nueva York, Francisco Lindor; el exreceptor y actual dirigente de la Selección Nacional, Yadier Molina; así como Luis Roberto Clemente Zavala y Roberto Clemente Jr., hijos del fenecido pelotero. También participan el exdirigente Mako Oliveras, el panameño Manny Sanguillén y el exlanzador José Rafael ‘Palillo’ Santiago, entre muchos otros.

De igual manera, el largometraje incluye imágenes de archivo de su viuda, Vera Cristina Zabala, quien falleció en 2019, y cuya presencia aporta una mirada íntima a la vida personal de Clemente.

Reunión de amigos

La exhibición en primicia de la cinta en los cines de Montehiedra atrajo a destacadas personalidades del béisbol, entre ellas Edwin Rodríguez, primer dirigente boricua en las Grandes Ligas; Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe; y Carlos Beltrán, exjugador y actual asistente especial del presidente de operaciones de los Mets, entre otros.

El ambiente fue de camaradería y alegría, como una gran reunión de exalumnos.

“Yo creo que Roberto Clemente sigue impactándonos”, dijo Rodríguez previo a la exhibición de la pieza audiovisual. “Aquí lo estamos reunidos la crema del béisbol de diferentes décadas. Todos estamos compartiendo. Este es el efecto de Clemente, que todavía sigue vivo”, agregó.

Por su parte, Beltrán se mostró contento con la oportunidad de conocer más detalles de la vida de Clemente.

“Estoy emocionado porque siento que en este documental aprenderé cosas nuevas de Roberto Clemente, cosas que probablemente son íntimas privadas, y creo que el documental pues va a dar esa perspectiva a toda la persona que ha crecido o fue fanático de Roberto Clemente y su historia”, apuntó.

Mientras, Oliveras mencionó que se enfocó en compartir aspectos positivos de la historia de Clemente.

“Yo estoy sumamente agradecido que se contara conmigo. Son tantas cosas que podemos contar de Clemente... Realmente no se podía hablar nada negativo, así que estamos aquí celebrando su vida”.

Mientras, Puello Herrera sostuvo que el jardinero de los Pirates de Pittsburgh se merece todos los honores. Reconoció que el carolinense abrió caminos para otros en momentos en que el racismo era rampante en Estados Unidos;

“Roberto Clemente se merece todos los honores tanto en el aspecto deportivo como el aspecto cultural y social. Fue un icono no solamente Puerto Rico sino en el mundo”.

Por su parte, el historiador deportivo Jossie Alvarado resaltó que, de todos los documentales que ha visto sobre el número 21, Clemente es el más completo. Añadió que la obra transmite un mensaje poderoso: ningún juego es más importante que el impacto que una persona puede tener en la vida de los demás.

“Al final de los días el resultado de un juego jamás será más importante que el resumen final de tus días. Roberto Clemente lo logró y hoy continuamos hablando, conociendo y aprendiendo sobre ese ser humano”, declaró Alvarado luego de ver el documental.

Presentan nueva campaña

Por otro lado, la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) aprovechó la presentación del documental para dar a conocer su nuevo anuncio promocional para la temporada 2025-26, bajo el título La Pro. La pieza busca proyectar la identidad de la liga y fortalecer su vínculo con los fanáticos en la antesala del campeonato que iniciará el 6 de noviembre.

“El anuncio representa la esencia de nuestra liga y el compromiso que tenemos para inspirar a nuevas generaciones y reafirmar lo que significa ser parte de La Pro”, expresó Juan A. Flores Galarza, presidente de la LBPRC, al anunciar el estreno.

La campaña pone énfasis en la pasión, el talento y la unión que distinguen al béisbol profesional en Puerto Rico. Según la liga, la producción será difundida en distintos medios de alcance local, incluyendo Wapa Deportes, las vallas digitales de Hello Media y las plataformas digitales oficiales de la LBPRC, con la intención de llegar tanto al público tradicional como a nuevas audiencias.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: