

16 de julio de 2025 - 10:20 AM
Atlanta - Cal Raleigh tuvo el mismo éxito en el primer desafío de árbitros robot para el Juego de Estrellas como lo tuvo en el Derby de Jonrones.
El receptor de Seattle pidió una apelación al Sistema Automatizado de Bola-Strike en la primera entrada de la victoria de la Liga Nacional el martes por la noche, consiguiendo un ponche para el lanzador de la Liga Americana Tarik Subal, de Detroit, sobre Manny Machado de San Diego.
“Los pueden conseguir como quieran, muchachos”, dijo Skubal en el montículo.
Cuatro de los cinco desafíos a las decisiones del árbitro de home Dan Iassogna tuvieron éxito en el primer uso del sistema ABS en un Juego de Estrellas, que podría hacer su debut en la temporada regular el próximo año.
El novato de los Athletics Jacob Wilson ganó como el primer bateador en pedir un desafío, revirtiendo una bola rápida en conteo de 1-0 de MacKenzie Gore de Washington en la quinta entrada, que había sido cantada como strike.
Kyle Stowers, de Miami, perdió cuando el ABS confirmó una bola rápida de Andrés Muñoz en conteo completo en la parte inferior de la zona para un ponche que puso fin a la entrada en la octava.
El cerrador puertorriqueño de los Mets, Edwin Díaz, ponchó con tres lanzamientos a Randy Arozarena, para terminar la parte alta de la novena con un lanzamiento que Iassogna pensó que estaba afuera.
Díaz se tocó la gorra tras el decreto de bola por parte del árbitro, y al bajar la decisión tras la revisió del ABS, se rió apuntando al plato. Arozarena, indefenso, también se rió.
El receptor de los Blue Jays, Alejandro Kirk, utilizó el ABS para conseguir un strike en el primer lanzamiento de un ofrecimiento de 100.1 mph de Aroldis Chapman a Brendan Donovan con dos outs en la mitad inferior.
“Los aficionados lo disfrutan. Creo que los jugadores se divirtieron”, dijo Dave Roberts, mánager de la Liga Nacional y de los Dodgers de Los Ángeles. “Hay una estrategia, por si nos afecta durante la temporada. Pero me gusta. Creo que es bueno para el juego”.
Skubal había permitido el doble de dos carreras de Ketel Marte y retiró a Freddie Freeman de los Dodgers con un roletazo para su primer out, adelantándose 0-2 a Machado en el conteo. Skubal lanzó un cambio de velocidad a 89.5 mph, e Iassogna gritó: “¡Bola abajo!”.
Raleigh golpeó su casco justo antes de que Skubal se inclinara la gorra, lo que provocó una revisión por parte del árbitro computadorizado que se probó en los entrenamientos de primavera de este año y podría adoptarse para su uso en la temporada regular en 2026.
“Obviamente, un strike como fue ese, así que la pedí y nos ayudó”, dijo Raleigh.
Se mostró una animación del análisis computacional en el marcador del Truist Park y en la transmisión. Roberts se rió en el banquillo después del desafío.
“Sabía que era un strike”, dijo Machado.
Skubal no tiene intención de usar desafíos durante los partidos de la temporada regular si se implementa el ABS. Dice que dependerá de sus receptores.
“Bromeaba que iba a quemar dos de los retos en las primeras bolas solo para no tenerlos el resto del partido”, dijo. “Voy a asumir que pasará el año que viene”.
Antes del juego, el comisionado de béisbol Rob Manfred indicó que el comité de competencia de 11 hombres considerará el sistema para la próxima temporada.
“Creo que la capacidad de corregir una mala decisión en una situación de alta presión, sin afectar el ritmo del juego por su rapidez, es algo que debemos seguir desarrollando”, dijo Manfred.
Las decisiones del ABS pueden tener un margen de error de hasta media pulgada.
“Nuestros jugadores tienen una preocupación con esa media pulgada, y lo que podría acarrear, especialmente en lo que respecta a la cantidad de desafíos que se pueden tener, ya sea que se mantengan durante el juego”, declaró el director del sindicato, Tony Clark, a la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos. “¿Es necesario considerar alguna zona de contención? ¿O queremos encontrarnos en un mundo donde nos centremos en los fallos más flagrantes?”
Manfred parecía menos preocupado.
“No creo que la tecnología respalde la idea de que se necesita una zona de amortiguamiento”, dijo. “Para aceptar que hay algo que no es un strike y que se va a declarar como strike en un sistema de revisión, no sé por qué querría hacerlo”.
La MLB establece la zona de strike automatizada superior al 53.5% de la altura del bateador y la inferior al 27%, basándose en el punto medio del plato, a 8.5 pulgadas del frente y 8.5″ de la parte posterior. Esto contrasta con la zona marcada por los árbitros, que establece que la zona es un cubo.
“Ni siquiera hemos empezado a hablar de la zona de strike en sí, cómo se medirá necesariamente y si también es necesario hacer ajustes allí”, dijo Clark. “Así que aún queda mucho por debatir, aunque parezca inevitable”.
Manfred ha probado el sistema ABS en las ligas menores desde 2019, usándolo para todos los lanzamientos y luego cambiando a un sistema de desafío. Cada equipo recibe dos desafíos y el que lo supera se conserva. Solo los receptores, bateadores y lanzadores pueden pedir un desafío.
“Nuestra situación con el ABS se ha visto influenciada fundamentalmente por las aportaciones de los jugadores”, sostuvo. “Si me hubieran preguntado hace dos años: ¿Qué quieren hacer los dueños? Creo que habrían cantado cada lanzamiento con ABS lo antes posible. Eso se debe a que hay un interés fundamental, muy fundamental, en hacerlo bien, ¿verdad? Le debemos a nuestros aficionados intentar hacerlo bien, porque los jugadores, con quienes hablé durante un par de años, expresaron un gran interés o preferencia por el sistema de desafíos que decidimos probar”.
Skubal se preguntó si se habían planeado todas las contingencias.
Si se corta la luz y no tenemos ABS, a veces no tenemos datos de Hawk-Eye ni de Trackman. ¿Qué pasará entonces? —preguntó—. ¿Esperaremos que los árbitros canten bolas y strikes cuando haya ABS?
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: