

4 de septiembre de 2025 - 12:55 PM
El guardabosque puertorriqueño Nelson Velázquez tardó tres meses en conseguir trabajo de nuevo en Estados Unidos, pero está de vuelta en el béisbol organizado.
Luego de que la organización de los Royals de Kansas City lo diera de baja de su nómina el 28 de mayo, mientras estaba en Triple A con los Storm Chasers de Omaha, Velázquez fue firmado el lunes por los Pirates de Pittsburgh y enviado el martes a su filial Triple A de los Indians en Indianápolis.
El carolinense, escogido en la quinta ronda del sorteo de novatos de 2017 por los Cubs de Chicago, ya participó en dos juegos con los Indians en los que bateó tres hits en ocho turnos, para promedio de .375 con un cuadrangular, dos carreras anotadas y dos empujadas.
Mientras estuvo fuera del béisbol organizado desde que fue dejado libre por la filial de liga menor de Kansas City, Velázquez estuvo jugando en la liga independiente de México con los Guerreros de Oaxaca. Y el puertorriqueño quemó la liga bateando .357.
En 49 partidos disparó 15 cuadrangulares con 57 carreras empujadas y 52 anotadas. Tuvo números impresionantes también en porcentaje de embasado con un .444, y en OPS con 1.102.
Antes de quedar fuera del béisbol organizado, solo estaba bateando .202 en Triple A con Omaha en 33 juegos, con seis jonrones y 14 empujadas.
Velázquez, que debutó en las Mayores con los Cubs en 2022 y una temporada después fue cambiado a los Royals, no juega en Grandes Ligas desde 2024, cuando solo tuvo 64 juegos y bateó .200 con ocho jonrones y 27 impulsadas.
El veterano receptor Martín “Machete” Maldonado regresó también hace unos días al béisbol organizado luego de quedar fuera con la baja de los Padres de San Diego a principios de agosto.
Maldonado, quien había comenzado el 2025 con un contrato de liga menor, eventualmente hizo el equipo grande en los entrenamientos primaverales y comenzó la temporada de Grandes Ligas con San Diego. Pero el equipo lo dejó libre el 6 de agosto, tras batear solo .204 con cuatro cuadrangulares y 12 remolcadas en 64 partidos.
Apenas 25 días después, el pasado domingo, los Padres anunciaron su firma, de nuevo con un contrato de liga menor.
La fecha del 31 de agosto le daría la posibilidad de no solo de ser ascendido de nuevo a Grandes Ligas, sino de jugar incluso en la postemporada con los Padres, ya que la regla de Major League Baseball para ser elegible para jugar en los playoffs, es que al menos el jugador haya estado en la franquicia a más tardar el 1 de septiembre al mediodía, no importando en qué nivel.
Los Padres, con récord de 76-64, están todavía en contienda para ganar incluso la División Oeste de la Liga Nacional, aunque están segundos detrás de los Dodgers de Los Ángeles, a 2.5 juegos.
Además, están ocupando el segundo de los tres ‘wild cards’ de la Liga Nacional que dan derecho a jugar en la postemporada, con un juego de ventaja sobre los Mets, que tienen el tercero.
Los Padres tienen al momento a dos receptores, los venezolano Elías Díaz y Freddy Fermín, a quien adquirieron vía cambio desde Kansas City el 31 de julio, dejando entonces libre al boricua una semana después.
Así las cosas, la nueva firma de Maldonado al parecer llega como un posible seguro para el equipo en caso de una inoportuna lesión en la recta final, que dejaría a los Padres con un solo catcher en ‘playoffs’.
San Diego también cuenta en el roster de 40 hombres con el receptor de raíces boricuas Luis Campusano, pero este no ha recibido detrás del plato ni un solo juego en 2025. Solo ha visto acción en las Mayores esta temporada en 10 partidos, como bateador designado, y en 21 turnos no tiene hits.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: