

6 de noviembre de 2025 - 11:10 PM


A cuatro meses del retorno del Clásico Mundial de Béisbol a la isla, algunos de los nombres más reconocidos del béisbol boricua y posibles integrantes del “Team Rubio” dirán presente en la venidera temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
Los Indios de Mayagüez comenzarán la defensa de su campeonato este jueves cuando reciban a los subcampeones Senadores de San Juan en el Estadio Isidoro “Cholo” García.
Martín “Machete” Maldonado, Eddie Rosario, Matthew Lugo y Emmanuel “Pulpo” Rivera formarán parte de la “Tribu”, junto al relevista Jorge López, un brazo experimentado en las Grandes Ligas.
Maldonado regresa por segunda temporada consecutiva a la liga invernal, tras anunciar su retiro del béisbol de las Mayores luego de una destacada carrera de 15 años, en la que conquistó un Guante de Oro y un anillo de Serie Mundial con los Astros de Houston en 2022.
Por su parte, Rivera arriba tras completar su quinto año consecutivo en las Mayores, en el que disputó 42 partidos con los Orioles de Baltimore. Rosario, campeón de la Serie Mundial 2021 con los Braves de Atlanta, y López, quien lanzó esta temporada con los Nationals de Washington, también buscarán nuevas oportunidades en el béisbol organizado.
En Santurce, el veterano receptor Christian Vázquez, dos veces campeón del Clásico de Otoño, se reportará en diciembre junto al relevista Alexis Díaz, hermano del estelar taponero de los Mets, Edwin “Sugar” Díaz. Ambos llegan como agentes libres. Los Cangrejeros también contarán con el ‘infielder’ Andrew Velázquez, quien posee experiencia en las Mayores.
La incorporación de estas figuras promete elevar significativamente el nivel competitivo de la nueva campaña, destacó el director del torneo, Carlos Berroa.
“Por lo menos, los contratos que han entrado —sin entrar en detalles de nombres— confirman esa percepción”, señaló Berroa a El Nuevo Día.
“Es excelente. En la medida en que nuestros jugadores con experiencia en Grandes Ligas decidan participar, la liga gana en calidad e interés de los fanáticos. Ojalá todos los que han manifestado intención de jugar puedan hacerlo, para que el público disfrute de su talento en nuestros parques y tengamos una temporada exitosa y competitiva”, añadió.
En Caguas, el jugador del cuadro José Miranda, de los Twins de Minnesota, se unirá a los Criollos en diciembre. En el cuerpo de lanzadores también figuran José de León, Jovani Morán, José Espada y Yacksel Ríos, entre otros, experimentados en las Mayores. Nelson Velázquez, Luis Vázquez y Vimael Machín también iniciarán la temporada con los Criollos.
Espada lanzó par de entradas con los Orioles de Baltimore (está en el roster de 40 jugadores), mientras que Ríos estuvo en liga menor con los Mets de Nueva York. Su última aparición en Grandes Ligas fue en 2023.
Velázquez, quien se destacó en Kansas City, firmó este año con los Pirates de Pittsburg pero no jugó. Vázquez, por su parte, acumuló 32 juegos con Baltimore, donde también participó Machín en agosto.
En Carolina, el jardinero Johnathan Rodríguez, quien vio acción en la postemporada con los Guardians de Cleveland, estará disponible desde el primer día, al igual que el veterano receptor Roberto “Bebo” Pérez, dos veces Guante de Oro y fuera del béisbol organizado desde 2023. En diciembre, los Gigantes podrían sumar al relevista de los Bravos de Atlanta, Joe Jiménez.
Mientras, los Cangrejeros incorporarán al receptor de los Diamondbacks de Arizona, Adrián del Castillo, y al prospecto de los Reds de Cincinnati, Edwin Arroyo.
En Ponce, el cátcher Víctor Caratini, agente libre luego de militar en Houston, tiene las puertas abiertas para lucir el dorsal de los Leones.
Berroa destacó que el repunte en la calidad de la liga responde a varios factores.
“En los últimos años, la liga ha mejorado notablemente su nivel. El regreso del Clásico Mundial —cuya primera ronda se jugará en marzo en el Estadio Hiram Bithorn— es un incentivo importante. Además, muchos jugadores están buscando contratos como agentes libres y ven nuestra liga como una vitrina para mantenerse activos y demostrar su valor ante las organizaciones de Grandes Ligas”, explicó.
Cada conjunto disputará 40 partidos en la fase regular, y los cuatro mejores equipos avanzarán a las semifinales, que se jugarán al mejor de siete. La serie final se celebrará a un máximo de nueve encuentros.
La Serie del Caribe 2026 está programada para celebrarse en Venezuela durante el mes de febrero.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: