Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Oficial: Edgar Martínez e Igor González al cuerpo técnico de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol

La Federación de Béisbol formalizó el anuncio de ambos técnicos para el certamen de 2026, cuya primera ronda será en la isla en el Estadio Hiram Bithorn

11 de agosto de 2025 - 11:59 AM

Edgar Martínez y Juan "Igor" González fueron contemporáneos en el béisbol de Grandes Ligas y dos de los mejores bateadores que ha tenido Puerto Rico. (Archivo)

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) oficializó este lunes los nombramientos de Edgar Martínez y de Juan “Igor” González como coaches de bateo del Equipo Nacional para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

Este es el segundo de tres anuncios programados sobre el cuerpo técnico que acompañará al dirigente Yadier Molina.

La presencia del miembro del Salón de la Fama, Martínez, en el cuerpo técnico boricua se daba por descontado ya que el gerente general del combinado, Carlos Beltrán, admitió a El Nuevo Día en mayo que le había hecho el acercamiento al otrora bateador designado de los Mariners de Seattle y que este le había expresado no solo su interés de ser parte del Clásico 2026, sino de involucrarse de lleno en alguna faceta dentro del terreno de juego y el dugout de Puerto Rico.

“Nos sentimos verdaderamente agradecidos y orgullosos de contar con dos grandes bateadores en su momento, y ahora grandes maestros del bateo y del béisbol. Tener a Edgar Martínez y Juan González como coaches de bateo es un privilegio para los jugadores que nos representarán en el WBC 2026. El béisbol se trata de reconocer el talento y de unir generaciones, y ellos son ejemplo de lo que significa llegar y mantenerse en el más alto nivel. Estoy seguro que de este grupo saldrán cosas muy positivas”, indicó Beltrán en declaraciones escritas difundidas por la FBPR.

“Con mucha humildad, me alegra ver lo que se está construyendo y el impacto que esto tendrá en el equipo y quienes lo vivan de cerca”, añadió.

Puerto Rico jugará contra Cuba, Canadá, Colombia y Panamá la fase preliminar del Grupo A en su propia casa, el Estadio Hiram Bithorn en San Juan en marzo próximo.

Se da por descontado que entre el elenco de jugadores estarán de regreso estrellas como Francisco Lindor, Javier Báez, Carlos Correa, José Berríos, Enrique “Kike” Hernández, Edwin “Sugar” Díaz, entre otros, mientras se espera el debut del jardinero Heliot Ramos.

Martínez posee en la actualidad un importante cargo ejecutivo en la organización de los Mariners, para la que jugó 18 temporadas y cuya gorra portó durante su exaltación al Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown, Nueva York, en 2019. El doradeño, luego de desempeñarse la temporada pasada como coach de bateo de los Mariners, fue ascendido al puesto ejecutivo de director senior de estrategia ofensiva.

Martínez ganó dos títulos de bateo en la Liga Americana en 1992 y 1995. Bateó de por vida para promedio de .312 y conectó 309 cuadrangulares. Terminó también con más de 1,200 carreras impulsadas y más de 1,200 anotadas.

Se retiró luego de la temporada 2004, dos años antes de que se celebrara la primera edición del Clásico Mundial en 2006, por lo que no pudo representar a Puerto Rico nunca en estos certámenes. Tampoco ha trabajado como coach hasta el momento.

“Para mí es un privilegio y una bendición poder vestir la camisa de Puerto Rico en mi tierra natal y ser parte del Clásico Mundial 2026. Como jugador no tuve la oportunidad de participar, así que ahora, desde el rol de coach de bateo, lo asumo con mucha responsabilidad y gratitud. Mi meta es compartir lo que he aprendido, apoyar a nuestros muchachos y que juntos podamos representar dignamente a nuestra isla. Más que un torneo, es una oportunidad de inspirar y unir a nuestra gente a través del béisbol”, expresó Martínez en declaraciones escritas difundidas por la FBPR.

Igor González, por su lado, estuvo 17 temporadas en las Mayores y es recordado por ser un recio bateador de poder, cuyo mayor logro fue haber ganado no una, sino dos veces el importante premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, con los Rangers de Texas, en 1996 y 1998. Además ganó seis Bates de Plata, uno más que Martínez.

Al momento de su retiro en 2005 era el máximo jonronero boricua en la historia de las Grandes Ligas. Al momento ocupa el tercer lugar vitalicio detrás de Carlos Delgado (473) y de Beltrán (435).

“Le doy gracias a Dios. Me siento más que honrado y superorgulloso de estar nuevamente en el staff del Clásico Mundial representando las 10 letras, que es lo más grande para mí. Me siento bien entusiasmado, tenemos un gran equipo y un gran cuerpo técnico. Es un privilegio trabajar en el bateo del equipo junto a Edgar Martínez, un gran conocedor y tremendo ser humano”, dijo González, quien estará en su tercer Clásico Mundial de Béisbol consecutivo como integrante del cuerpo técnico.

El retorno de los Clásicos Mundiales a Puerto Rico como sede de alguna de las rondas, 13 años después de la última edición que contó con el Estadio Hiram Bithorn de San Juan como una de las plazas, marcará un junte de estrellas del pasado del béisbol boricua dentro y fuera del terreno.

Es que Beltrán, tras su nombramiento por parte de la FBPR, ha sumado al equipo a figuras como los miembros del Salón de la Fama, Roberto Alomar e Iván Rodríguez, a Carlos Delgado, y a Javier Vázquez, quienes están aportando desde afuera del terreno como asesores en la confección del equipo. Martínez es parte de ese esfuerzo igualmente.

Y en el terreno, así como en el dugout laborando directamente con los jugadores, estarán además de Martínez, Alex Cintrón como coach de banca, Joey Cora como coach de tercera base, y Sandy Alomar Jr. como coach de primera base.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: