

12 de julio de 2025 - 5:04 PM
Con unos asaltos de tan corto tiempo como los 2:00 minutos del boxeo femenino, y ante una campeona indiscutida que se había ganado no una, sino dos veces a la boricua Amanda Serrano, la estrategia de su esquina de pelear a la distancia no funcionó ni fue la elección correcta, de acuerdo a dos entendidos del boxeo entrevistados por El Nuevo Día.
La irlandesa Katie Taylor, campeona indisputada de la división superligera, 140 libras, retuvo sus fajas de los cuatro principales organismos mundiales en dicha división al apuntarse una decisión mayoritaria sobre Serrano, completando así la histórica trilogía de combates que protagonizaron con éxito entre 2022 y la noche del viernes en el Madison Square Garden en Nueva York.
Como acontecimiento, y ante un nuevo lleno total en la llamada ‘Meca del Boxeo’ donde ambas hicieron historia el 30 de abril de 2022 en su primer enfrentamiento, la trilogía será recordada por lo que ambas gladiadoras lograron no solo con sus actuaciones en el cuadrilátero. También se dieron a respetar en términos de remuneración económica, de la atención mediática recibida y por el hecho de ser estelaristas en una plaza legendaria en dos ocasiones y con récords de audiencia.
Pero no se pasará por alto que de los tres combates, el tercero resultó el más deslucido por ambas partes, ya que ninguna de las dos, ni Taylor ni Serrano, se emplearon a capacidad como acostumbraron a la fanaticada en las dos reyertas iniciales.
Taylor salió favorecida en las tarjetas de dos de los tres jueces, que la vieron ganar 97-93, mientras un tercero dio el combate empate (95-95).
“Ella lo había adelantado (el plan), lo que pasa es que al ser 10 rounds de dos minutos, lo que vas a pelear son 20 minutos en una pelea de campeonato. Y si vas a gastar un minuto de cada asalto, no es tan fácil dominar una pelea así convincentemente, como para que te la den (los jueces), exponiéndote menos”, analizó el periodista Erick Rodríguez, exeditor deportivo de este diario y quien tuvo a cargo en el pasado la cobertura de peleas de título mundial.
“Estaba hablando con alguien y le decía que de las tres peleas que hicieron Amanda y Katie, esta es la menos que ella puede alegar que se la robaron porque ella no hizo lo suficiente. Tiene eso en contra”, agregó Rodríguez, refiriéndose a la boricua, cuyo récord cayó a 47-4-1 con 31 nocauts, con tres de sus cuatro reveses ante la irlandesa.
En efecto, Serrano inició el combate demasiado pasiva, no solo porque apenas tiró golpes, sino porque los pocos que intentó se notaba claramente que eran solo marcando distancia con el jab, y que no llegarían a su blanco.
Taylor, tampoco hizo mucho y más que un asalto de estudio como muchas veces ocurre, lució un round desperdiciado que en situaciones así suele afectarle más a la retadora ante la perspectiva de los jueces.
“Yo pensé que en par de rounds ella iba a cambiar la estrategia. Porque es que pensé, ¿le vas a ganar a una campeona indiscutida así; tratando de pelear desde afuera? Era difícil que le saliera por esas circunstancias“, dijo Rodríguez.
“No por la peleadora que es Taylor ni por la peleadora que es ella. Es por las circunstancias del boxeo femenino, que tiene poco tiempo para ejecutar el plan de pelea”, analizó Rodríguez.
En ese sentido, tanto Rodríguez como el también periodista y analista de boxeo José Sánchez Fournier, consideran que fue un error de la esquina.
“Amanda nunca le iba a ganar boxeando, a la olímpica. Amanda Serrano tiene muchas herramientas superiores a Katie Taylor, pero el boxeo técnico no es una de ellas. Creo que no fue un error de desempeño, fue un error táctico. Eso pasa en todos los deportes. La esquina cometió un error en decirle que saliera a pelear con cautela, a distancia, porque jabeando como ella salió, nunca se iba a ganar a Taylor”, opinó Sánchez Fournier.
“No es que Amanda no sea buena boxeadora técnica. Amanda sabe boxear. Pero no es una peleadora de punta de pie, de andar jabeando. Ella tiene que ir a meter presión, combinando. Ella casi no combinó. Era con el jab”, apuntó Sánchez Fournier.
Pero quien observó el combate pudo notar que el problema no solo fue el jab en sí mismo. Es su jab nunca llegó a Taylor.
No se le vio cortando el ring, e incluso en un instante, la combinación de 1 y 2 que su entrenador Jordan Maldonado le pedía entre asaltos, la boricua la lanzó al aire aun sabiendo que no llegaría al cuerpo de su rival pues no dio ni siquiera un paso al frente para buscar alcance.
Rodríguez fue más específico al indicar por qué a su entender hubo un error de estrategia de parte de la esquina de Serrano.
Si bien Maldonado y Serrano tienen un argumento razonable al decir que pelear en el cuerpo adentro no le resultó en ninguna de las dos peleas previas ante Taylor, Rodríguez no cree que había que renunciar del todo al fuerte de la gladiadora boricua, que es el estilo agresivo.
“Ella pensó, lo que ella decía: ‘si no me la pude ganar de esta manera en las primeras dos peleas…’. Pero sí te la pudiste haber ganado (en la tercera) de esa manera. Hubo gente que te vio ganar (en las dos anteriores) y fueron dos peleas, cerradas, buenas, con resultados controversiales. Pero sí pudo haber ido para cualquiera de los dos lados. Pero de esta, es difícil que tú alegues eso”, recalcó Rodríguez.
Sánchez Fournier reconoce en efecto que a Serrano debieron haberle dado la victoria en la segunda reyerta en noviembre pasado en Austin, Texas, en un combate en el que no solo fue la más agresiva, sino la que más golpes lanzó y conectó, a pesar de que tuvo que combatir en desventaja por un cabezazo de Taylor que le provocó una serie cortadura sobre un ojo.
Pero el sábado en Nueva York la historia fue distinta.
“No llegaba (con sus golpes). En el primer asalto no pegó un golpe. Ni uno. Ella sabe seguir instrucciones, como los boxeadores que son bien disciplinados. Ella estaba siguiendo instrucciones. Pero si ella iba a boxear, tenía que boxear con más presión y combinando más. Se tenía que arriesgar mucho más. Y después del segundo o tercer asalto, ya era claro que no se la iba a ganar así”, analizó Sánchez Fournier.
“Ya para el segundo o tercer asalto tenía que hacer borrón y cuenta nueva. Métele presión. Durante los 10 asaltos, el poco intercambio que hubo, se vio cuando Taylor decía y bajo las condiciones que ella imponía. Amanda nunca pudo obligar a Taylor a pelear cuando Amanda dijera. Que fue lo que le dio a Amanda dos peleas bien cerradas en las primeras dos. Y yo la primera la vi empate y en la segunda vi ganar a Amanda bien claro”, agregó Sánchez Fournier.
A juicio de Rodríguez, ninguna de las dos cumplieron las expectativas luego de dos grandes batallas, que distinto a la tercera, sí se pueden considerar épicas.
“Pelearon poco. Lo que hubo de acción vedadera, de toma y dame, fue poco. Ellas dos, por las expecativas que habían tras las primeras dos peleas, le quedaron a deber a la gente. No fue una pelea buena para ver precisamente por eso”, apuntó Rodríguez.
No obstante, Rodríguez aclaró que el hecho de que el tercer combate haya sido deslucido, no le resta méritos a la trilogía.
“Al contrario, porque lograr lo que lograron esas mujeres, fue algo extraordinario. No solo Serrano y Taylor ganaron ahí, estoy seguro que las otras campeonas que pelearon en esa cartelera, tuvieron las mejores bolsas de su vida. Tuvieron dos peleas extraordinarias, la de ayer no fue vistosa, pero el escenario sí lo fue”, concluyó Rodríguez.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: