:format(jpeg):focal(270x228:280x218)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QKXHG6JZRNHXPAOFFKJ4AD5X54.png)
La Selección Nacional femenina de fútbol estará presente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 luego que el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) aprobara la recomendación del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) de certificar al equipo.
La resolución indica que el Comité Ejecutivo del Copur aprobó ayer de forma unánime el consejo del DAR para certificar la participación e inscripción del equipo femenino de fútbol a los Centroamericanos.
“Es un hecho histórico que esa Selección esté certificada por el Comité Ejecutivo. De verdad ha sido un proceso difícil para las atletas, para el equipo y para nosotros como institución. Uno no pretende trabajar con atletas que se vengan de una federación desafiliada. Pero culminado el proceso estamos muy contentos de haber aceptado la recomendación del DAR”, dijo Sara Rosario, presidenta del Copur, en entrevista con este medio durante una sesión fotográfica para los atletas que van para San Salvador.
La líder olímpica explicó que el equipo que fue certificado fue el que sometió la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), al igual que el cuerpo técnico. Igualmente, recordó que el Copur no ha certificado atletas o equipos que entienden que no cumplen con los criterios establecidos, como fue el caso del equipo masculino de hockey sobre césped que no fue certificado para San Salvador.
“Nosotros aceptamos la recomendación que la federación dio... Esa parte técnica se la hemos respetado”, puntualizó Rosario.
El equipo está integrado por Amber Diorio Ana María Díaz, Caitlyn Cosme, Cristina Torres, Daphne Meléndez, Emma González, Enassia Colón, Gloria Edna Douglas, Jailine Elisa De Jesús, Jazomine Méndez , Jill Aguilera, JLo Ann Varada, Juelle Ciani Love, Laura Suárez Ayala, Madison Cox, Malina Nicole Padró, Nicollete Driesse, Sydney Martínez, Taylor Dobles y Verónica García. El entrenador principal será Nathaniel González.
Rosario compartió que ahora le corresponde al DAR reunirse con la FPF para retomar el tema del entrenamiento final y los dos fogueos que la federación ya había acordado. Rosario abundó que el Copur cuenta con los recursos para cubrir esos fogueos.
La participación del conjunto había quedado en precario luego que la FPF fuera desafiliada del Copur el 27 de marzo en medio de una pugna por la aprobación de los nuevos estatutos federativos que no reconocen al Tribunal de Arbitraje y Apelaciones Deportivas (TAAD). Con su desafiliación, la FPF perdió el derecho a participar de la preparación del combinado de cara a los Centroamericanos.
Rosario explicó la noche en la que la FPF fue desafiliada que le correspondía al DAR determinar si la Selección cumplía con los parámetros deportivos para competir en San Salvador antes de tomar una decisión final sobre su participación. Esta es una práctica que se sigue con todos los atletas y equipos.
El onceno femenino consiguió su pase a la justa regional en marzo del pasado año tras avanzar a los cuartos de final del Campeonato Concacaf Sub 20, celebrado en República Dominicana, con una victoria por 7-0 ante San Cristóbal y Nieves. De hecho, este conjunto es el primero que se clasifica por mérito propio a unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Su debut fue en la edición de Mayagüez 2010, al que clasificaron por ser el equipo anfitrión.