

13 de octubre de 2025 - 3:56 PM
Caguas - El nuevo Coliseo Héctor Solá Bezares reabrirá sus puertas en 2028, luego de una reconstrucción en el mismo lugar donde actualmente se ubica, a un costo de $35 millones y con una moderna fachada, se informó este lunes en conferencia de prensa.
El coliseo está cerrado desde el paso del Huracán María. La instalación, construida originalmente en 1959, será demolida en su totalidad para dar paso a una nueva estructura.
Durante la conferencia de prensa surgió el tema del estacionamiento, ya que la instalación no cuenta con la capacidad necesaria. Sin embargo, la pregunta sobre cómo se atenderá esa situación no fue respondida directamente.
“Estamos conscientes de que hace falta estacionamiento. Tenemos como meta contemplar someter ese proyecto a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) también”, dijo el alcalde William Miranda Torres.
FEMA no está obligada a financiar la construcción de un estacionamiento, ya que originalmente el complejo deportivo no contaba con la capacidad requerida por código, se explicó en la conferencia.
Actualmente, el complejo dispone de espacio para 500 vehículos. El código exige un estacionamiento por cada cuatro personas en el Solá Bezares. El nuevo coliseo tendrá capacidad para 6,500 fanáticos, lo que requerirá un total de alrededor de 1,500 espacios de estacionamiento.
Los $35 millones en fondos de FEMA provienen de la aprobación del 51% de la reconstrucción por parte de la agencia federal. Para alcanzar ese porcentaje, FEMA y el municipio tuvieron que negociar arduamente, según informó el alcalde.
“El proceso fue doloroso”, expresó. “Fue frustrante porque no logramos que FEMA reconociera la pérdida total de la cancha. Solo aprobaron el 51 % de la pérdida”, explicó.
El municipio tendrá que aportar fondos adicionales. El alcalde no precisó cuánto dinero municipal será necesario, pero aseguró que cuentan con fondos disponibles.
“Eso está por determinarse una vez tengamos la cifra exacta. Tenemos un margen prestatario de hasta $50 millones para proyectos. Eso está ‘guardadito’ ahí. ¿Si serán $5 o $10 millones? Aún no lo sabemos”, dijo.
El alcalde recordó que FEMA había aprobado inicialmente un 43% de pérdida, equivalente a $14 millones, por lo que la cifra final de $35 millones representa un aumento significativo tras la revisión.
En cuanto al estacionamiento, el alcalde indicó que se comenzará a buscar alternativas de solares cercanos al complejo deportivo mientras se construyen los espacios necesarios dentro del área.
El diseño del nuevo coliseo fue presentado por el ingeniero Albín Rodríguez, de la firma CMA Architects.
El diseño se caracteriza por un predominio de tonos marrones. “En la fachada todo gira alrededor de la madera de roble, con colores tierra y cristales que invitan al pueblo a venir y disfrutar de los juegos”, explicó el ingeniero, destacando el simbolismo de fortaleza que representa este tipo de madera.
En el interior, además de la cancha central, la instalación contará con salones tipo VIP para fanáticos y reuniones, además de la gradería principal.
También se informó que se rehabilitará una cancha de práctica, que estará localizada en el sótano de la estructura, tal como tenía la instalación original.
Mientras dure el proceso de construcción, los equipos profesionales de Caguas en baloncesto y voleibol continuarán utilizando la Cancha Roger Mendoza, ubicada en el mismo complejo. Esa facilidad ha servido como sede alterna desde el cierre del Solá Bezares en 2017.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: