El alemán León Glatzer llegó hasta Arecibo junto a otros miembros del equipo de su país para entrenar en la playa La Marginal.
El alemán León Glatzer llegó hasta Arecibo junto a otros miembros del equipo de su país para entrenar en la playa La Marginal. (Carlos Rivera Giusti)

Arecibo - El alemán Leon Glatzer fue uno de los 40 atletas que tuvo el privilegio de competir en el debut del surfing en unos Juegos Olímpicos en la edición de Tokio 2020, celebrados finalmente en 2021 tras posponerse por la pandemia.

El deportista de 26 años obtuvo su primer boleto olímpico en los ISA World Surfing Games 2021, que se realizaron en El Salvador en junio de ese año.

Su próxima meta es ir a las Olimpiadas de París 2024 a través del Mundial de Surf que se realizará en Puerto Rico del 23 de febrero al 3 de marzo de 2024.

Con ese objetivo en mente, Glatzer llegó hasta Arecibo junto a otros miembros del equipo de su país para entrenar en la playa La Marginal. De igual manera, este jueves participó de un fogueo junto a atletas de Francia y de Puerto Rico y compartió su experiencia olímpica con El Nuevo Día.

“Los Juegos Olímpicos fueron la experiencia más increíble de mi vida. Especialmente porque era la primera vez que el surfing estaba en las Olimpiadas”, expresó Glatzer en español, idioma que domina perfectamente porque desde los dos años reside en Costa Rica.

“Poder representar a Alemania por primera vez en la historia fue algo increíble. Y estás ahí con los mejores atletas de todo el mundo. Es una experiencia surreal, la verdad”, apostilló.

El surfer reconoció que no se sintió satisfecho con su participación, pues quedó número 17. Sin embargo, recalcó que fue una experiencia “muy buena”.

“Como atleta uno quiere ganar una medalla siempre. A veces hasta el segundo lugar no es suficiente. Pero fue una experiencia muy buena. La meta era llegar a las Olimpiadas. Cuando llegué, la meta fue participar e intentar ganar la medalla”, dijo.

“Tuve cuatro años para intentar llegar a las Olimpiadas y lo logré, y eso fue el objetivo más grande de todos”, agregó.

Glatzer está en Puerto Rico junto a sus colegas Dylan Groen, Tim Elter, Noah Klapp, Camilla Kemp y Rachel Presti. También le acompaña el reconocido entrenador del equipo alemán Didier Piter.

El deportista reiteró que ha entrenado muy duro para conseguir la clasificación a París 2024. Asimismo, dijo que se siente muy cómodo en Puerto Rico pues la playa en la que suele entrenar en Costa Rica, llamada Pavones, es muy similar a la de Arecibo.

“Lo que me encanta de aquí, es que (la ola) es una izquierda, como donde vivo en Pavones, que es una izquierda también. Me siento muy cómodo aquí definitivamente”.

Los ISA World Surfing Games 2024 otorgarán siete pases olímpicos para mujeres, cinco para hombres y dos espacios por equipo para un total de 14 boletos. La competencia de los Juegos de París será en la playa de Teahupo’o, en Tahití (Polinesia Francesa), del 27 al 30 de julio de 2024.

💬Ver comentarios