

16 de noviembre de 2025 - 3:18 PM


Las miles de personas que participaron esta mañana en la carrera 2K y 5K organizada por la Fundación JJ Barea en San Juan podrán sentirse orgullosos de haber contribuido al desarrollo de atletas de alto rendimiento, como la boxeadora Stephanie Piñeiro, quien defenderá su invicto este sábado en el Coliseo Rubén Rodríguez
El evento está destinado a beneficiar a atletas de alto rendimiento como la propia boxeadora; los velocistas Yaimillie Díaz y José Figueroa, y el lanzador de martillo Jerome Vega, entre otros deportistas de disciplinas como ciclismo, golf y deportes de combate.
Díaz no se quedó esperando ayuda este domingo. También corrió la distancia de 2k utilizando el implemento que la convierte en atleta paraolímpica.
“Este tipo de ayuda es sumamente necesaria para nosotros, los atletas, que buscamos día a día fondos para representar la isla y escuchar el himno en un podio. Esta ayuda nos da un alivio en carga económica, nutrición y terapias. Gracias a la Fundación que está con nosotros”, dijo la velocista, Top 10 en la Paraolimpiada París 2024 y Top 5 en el Mundial India 2025.
Díaz, natural de Utuado, logró su marca personal en los 200 metros en India 2025.
Las carreras de 2k y 5k comenzaron una detrás de la otra, siendo la distancia más larga la primera en partir desde una de las entradas del Mall de San Juan, recorriendo las carreteras que dan acceso al centro comercial. El disparo de salida fue a las 7:00 a.m.
Barea no estuvo presente debido a compromisos con su trabajo como asistente de los Nuggets de Denver en la NBA, pero sí asistieron sus padres, tías y hermano.

El primero en llegar a la meta fue el atleta paralímpico en silla de ruedas, el estadounidense residente en Río Grande desde hace 30 años, Geoffrey Kennedy, quien recibió un cheque de $300 por su participación.
Kennedy, de 45 años, comentó que él también recibió ayuda en el pasado y que ahora le corresponde apoyar a los atletas adoptados por la Fundación JJ Barea.
“Es importante recaudar fondos para los atletas en la isla. He recibido ayuda por medio de auspiciadores. Prácticamente es imposible competir en otro país sin ellos; es muy costoso. Es importante ayudar porque yo he recibido mucha ayuda. Cuando uno recibe ayuda, debe ayudar luego cuando puede. Ese es el ciclo de vida”, afirmó.

El primer atleta en llegar a la meta en la categoría general fue Samuel Morales Fantauzzi.
“La única forma de sacar adelante el deporte es con ayuda. Así como las universidades apoyan a los atletas académica y económicamente, y las federaciones también, nosotros como sociedad debemos aportar nuestro granito de arena. Sabemos que los implementos y los viajes son costosos, y aquí tenemos la bendición de unirnos para apoyarnos”, dijo Morales Fantauzzi, de Bayamón.
También participó la campeona mundial Amanda Serrano, quien arribó tercera en la categoría femenina de la distancia de 5k. Serrano, que peleará en Puerto Rico el 3 de enero, estuvo acompañada de su preparador físico Cruz ‘Pensa’ García, inmortal del deporte riopedrense.
Entre los beneficiados también estuvo el velocista José Figueroa, quien ostenta la marca nacional en los 200 metros y aspira a ser el primer boricua en romper la barrera de los 20 segundos en esa prueba.

Igualmente estuvo el lanzador de martillo (Jerome) Vega, uno de los seis atletas originales que la Fundación comenzó a apoyar en 2022. Bajo la misma, Vega ganó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y fue olímpico en París 2024.
“Esta ayuda es significativa porque nos brinda sustento económico, membresías de gimnasio, apoyo nutricional y psicología deportiva. No tiene precio la ayuda que nos están dando. Estamos aquí apoyados y agradecidos en todo momento”, apuntó Vega.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: