Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Puerto Rico alcanza los 75 atletas clasificados a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Los deportes de skatebording y golf sumaron los últimos siete deportistas nacionales

15 de mayo de 2025 - 6:07 PM

La skater Esmeralda Butler, aquí con el entrenador Axel Santiago, se vislumbra como la más joven de la delegación con 11 años. (STEPHANIE ROJAS RODRIGUEZ)

Cuatro atletas del deporte de skate y tres de golf son los más recientes integrantes de la delegación nacional a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, lo que eleva a 75 la cantidad de competidores puertorriqueños a la justa continental.

En skateboarding se sumaron Esmeralda Butler y Vianez Morales en la rama femenina y ⁠Carlos Puigdollers y ⁠Gustavo A. León, en la masculina. Todos compiten en la modalidad de de street.

Por su parte, Alejandro Caraballo, Kelvin Hernández y Arabella López clasificaron por el deporte del golf.

Morales ya ha formado parte de delegaciones del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), destacándose en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa Santa Marta 2022 y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Butler, quien tiene 11 años y se vislumbra como la integrante más joven de la delegación, vio acción en el Campeonato Mundial de Skateboarding 2024 donde terminó en el puesto 17 en la ronda clasificatoria y en los cuartos de final obtuvo un histórico puesto 20.

Puigdollers clasificó a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Skateboarding 2024 en Italia, mientras León también participó en ese evento, destacándose por su estilo y consistencia sobre la tabla.

El caso de los golfistas boricuas, López y Caraballo representaron a Puerto Rico en el AJGA UHY Albany Junior en New York, evento que goza de gran prestigio en el circuito juvenil. Por su parte, Hernández -estudiante de segundo año de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro- concluyó recientemente su participación en el Puerto Rico Open 2025, en el Grand Reserve Golf Club en Río Grande.

“Día a día la delegación aumenta, actualmente nuestro #EquipoPUR ya cuenta con 75 atletas clasificados. El golf boricua debuta en estos Juegos y estoy muy segura que la entrada de Alejandro, Kelvin y Arabella a Asunción 2025 es una muestra del talento y compromiso que estos jóvenes atletas tienen con su deporte y su federación (Puerto Rico Golf Association), hay una nueva cosecha que vá por buen camino, realmente hemos y continuamos trabajando para lograr buenos resultados en Paraguay”, dijo la presidenta del Copur, Sara Rosario, en declaraciones escritas.

El golfista Kelvin Hernández participó en el PR Open 2025.
El golfista Kelvin Hernández participó en el PR Open 2025. (Ramon "Tonito" Zayas)

Al referirse a la clasificación de los skaters Rosario destacó que “la clasificación de nuestros cuatro atletas en skateboarding es una muestra del talento y la perseverancia de nuestra juventud. Estamos seguros de que en Asunción 2025, estos jóvenes representarán a Puerto Rico con orgullo”.

Con menos de 30 días para concluir el periodo de clasificación rumbo a Asunción, los boricuas aún buscan su pase en los deportes de gimnasia artística, natación, aguas abiertas, clavado, ciclismo (en las modalidades de BMX, MTB y ruta), levantamiento de pesas y tenis de campo.

La segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior se celebrará del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay, donde estarán presente los mejores atletas juveniles del hemisferio americano.

Puerto Rico será anfitrión del Foro de Solidaridad Olímpica

Por otro lado, el Copur informó que fue seleccionado como sede del Foro de Solidaridad Olímpica para los Comités Olímpicos de las Américas, un evento que se celebra cada cuatro años en cada continente.

La jornada, organizada por Solidaridad Olímpica junto a Panam Sports, recibirá a más 90 representantes de los Comités Olímpicos Nacionales (CON) de las Américas quienes se darán cita en la Casa Olímpica, en San Juan, del 18 al 24 de mayo para compartir proyectos y programas innovadores, reforzar el uso de plataformas estratégicas, maximizar los conocimientos e ideas que ayuden a delinear el futuro del deporte en el continente.

El foro estará estructurado en dos sesiones. En la primera estarán presentes los CON de habla inglesa y la segunda sesión recibirá a los de habla hispana.

Cada grupo contará con la participación de aproximadamente 50 delegados, que representan los intereses y necesidades de sus respectivas naciones. Será un espacio para discutir y proyectar el crecimiento deportivo del continente de cara a los próximos ciclos olímpicos.

De igual manera, Solidaridad Olímpica presentará sus nuevos proyectos, los fondos disponibles para el ciclo olímpico y reforzará el uso de su plataforma digital.

También se llevarán a cabo talleres especializados dirigidos a los comités olímpicos nacionales, donde se abordarán temas clave sobre planificación, captación de fondos y estrategias de desarrollo para maximizar el rendimiento de los atletas y las estructuras deportivas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: