

4 de octubre de 2025 - 8:06 AM
San Juan, Puerto Rico - La palabra “ruina” tiene múltiples significados, que variarán según el contexto en el que se usen. Por ejemplo, según la Real Academia Española, puede significar “destrozo, perdición, decadencia y caimiento de una persona, familia, comunidad o Estado”, pero también podría ser “pérdida grande de los bienes de fortuna” o los “restos de uno o más edificios arruinados”.
En la exhibición “Entre ruinas”, que abrió sus puertas el sábado, 27 de septiembre de 2025, en el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), esa palabra es un conglomerado de acciones sociales y políticas, que se unen al deterioro físico y ambiental que se vive en Puerto Rico y que se pueden ver y sentir a través de la obra de 27 artistas locales.
“En Puerto Rico, la ruina es un concepto que tiene muchos significados, ya que estamos arruinados en términos económicos, pero también hay unas preocupaciones políticas. En el caso de esta muestra, escogí la palabra ruina para que se hable tanto de lo edificado, de lo político y de lo económico”, indicó Mercedes Trelles Hernández, curadora de la exhibición que ocupa dos niveles de este importante museo.
“Algo que encuentro bien interesante de la exhibición es que provoca en el espectador una sensación de reconocimiento”, añadió la experta en arte, quien es profesora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. “Porque estos son espacios muy familiares, con objetos que hemos visto anteriormente, y que nos hablan del afecto que le tenemos, pero también nos hacen pensar en cómo hemos normalizado lo derruido, lo abandonado y lo que no está bien cuidado”.
Esta muestra, que tiene sobre 40 piezas en exhibición, incluye fotografías, ensamblajes, pinturas, collages, vídeos y esculturas, entre otros. Muchas de ellas son de recién creación, pero otras tienen haste 15 años de haberse creado.
La idea para la exhibición “Entre ruinas” surgió mientras Trelles Hernández investigaba las ruinas en el arte contemporáneo, un proyecto que inició como parte del grupo Bridging the Divides, organizado por el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College y la Mellon Foundation. Una vez que el proyecto estuvo avanzado, la curadora se acercó al MADMi (Museo de Arte y Diseño de Miramar), porque el edificio mismo había estado abandonado por 20 años, siendo una ruina en sí. Al elegir el MADMi, la curadora buscó reforzar la noción de que estos espacios pueden transformarse. Además, el museo era ideal porque muchas de las obras de la exhibición exploran precisamente temas de espacio construido, diseño y arquitectura.
“Las obras en ‘Entre ruinas’ tienen varios elementos en común, incluyendo el cuerpo en el espacio, porque yo no quiero dar la sensación de que Puerto Rico es un lugar abandonado. Aquí vivo yo, aquí viven mis hijas y aquí vive mi mamá, entre otros”, destacó la curadora puertorriqueña. “Por eso, hay varios vídeos en la muestra para que quede claro que hay vida y movimiento dentro del espacio. Además, otro de los elementos importantes en términos de la selección es que quería hablar de la materialidad de las obras de arte. Los artistas utilizan unos materiales bien inusuales en Puerto Rico que un poco reflejan nuestras preocupaciones y el material mismo habla”.
En una visita a la exhibición, mientras empleados del museo le daban los últimos toques a la muestra “Entre ruinas”, la curadora destacó varias obras que son un ejemplo del mensaje que quiere llevar a la audiencia.
Por ejemplo, el tema ecológico se puede apreciar en un vídeo de Nicole Soto, quien filmó en el abandonado Templo del Maestro, en Puerta de Tierra, contrastando la ruina con el sonido de pajaritos que simbolizan la vida persistente. De igual forma, Guillo Tirado aborda en una fotografía la preocupación ambiental con una intervención efímera en el Paseo de Puerta de Tierra, donde un pitirre se posó sobre las varillas de metal en construcción, naturalizando la estructura.
De la misma forma, la noción de afecto se puede ver en un vídeo creado por la artista multidisciplinario Sofía Gallisá Muriente, que se centra en la casa de su abuela en el área metropolitana. Por otro lado, la materialidad es clave, destacándose el pupitre de Rigoberto Quintana como un objeto familiar. Ada Bobonis presenta fotografías de la desaparecida Ferretería Merino en Santurce, capturando la “materia desechada” y el vacío de un vecindario. Por su parte, Margarita Vincenty creó ensamblajes con elementos encontrados en las playas de Ponce, reorganizándolos y dándoles nombres muy llamativos.
El cuerpo en el espacio abandonado es un eje central de la producción visual llamada “Abandono”, de Tamaris Cañals, y en colaboración con la actriz Teresa Hernández y otros ‘performantes’ adicionales. La pintura de Beatriz Echeverría, una de las artistas más jóvenes, utiliza la técnica de aplique, en la que corta y pega telas, sobre el canvas, con una paleta de colores “bien puertorriqueña” (verdes y azules) para crear una sensación de precariedad e inestabilidad visual.
Otros artistas que participan de esta exhibición incluyen a Aby Ruiz, Ada del Pilar Ortiz, Carlos “Gandul” Torres, Edna Román y Eduardo Lalo, Efrén Candelaria, Karen Langevin, Karlo Andrei Ibarra, Josué Pellot, Margarita Vincenty, Myritza Castillo, Natalia Sánchez, Nibia Pastrana Santiago, Norma Vila, Omar Velázquez, Ramón Miranda Beltrán, Rogelio Báez Vega, Víctor Vázquez y Yiyo Tirado-Rivera.
“Al mirar esta exposición, pienso en que es una especie de carta de amor pero con mucha preocupación al espacio donde vivimos. Hay más artistas que trabajan con la ruina, pero al tener esos tres nortes, el cuerpo en el espacio, la materialidad y esa visión al objeto y al afecto, considero que estas son las que juntas hablan el mensaje que quiero llevar”, concluyó Trelles Hernández.
Estas son solo algunas de las piezas que estarán en exhibición hasta marzo de 2026 en el MADMi. El museo abre de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Como parte de la muestra se llevarán a cabo actividades relacionadas, las cuales se anunciarán a través de las redes sociales del museo en Instagram y Facebook.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: