Obituario
Informa sobre un fallecimiento y ofrece un relato de la vida de la persona, incluidos sus logros, cualquier controversia y los recuerdos de las personas que le conocieron.

Fallece doña Tina Hills, la fundadora y expresidenta de la fundación Ángel Ramos

Tenía 103 años la italiana de nacimiento, que se consideró siempre como una puertorriqueña

23 de septiembre de 2025 - 4:54 PM

Doña Tina Hills falleció en la ciudad de Miami, Florida. (Suministrada)

La Fundación Ángel Ramos anunció durante la tarde de este martes el deceso de Doña Tina Hills en la ciudad de Miami, Florida. Al momento de su muerte, tenía 103 años.

Hills fue cofundadora y primera presidenta de la Fundación Ángel Ramos (FAR). “Bajo su liderato, la Fundación se convirtió en una de las entidades filantrópicas más importantes de Puerto Rico. Su gran aportación al bienestar de nuestro pueblo ha sido ampliamente reconocida, especialmente en los campos del arte y la educación”, se expresó mediante comunicado de prensa, emitido por Diego Suárez Matienzo, presidente de la Junta de Directores de la FAR; el CPA Roberto Santa María, presidente de la FAR, y el Lcdo. Rafael Cortés Dapena, pasado presidente de la Junta de directores de la institución.

Italiana de nacimiento, Doña Tina emigró junto a su familia a la ciudad de Nueva York a la edad de 14 años. Obtuvo la ciudadanía americana, realizó estudios en la Universidad de Nueva York y, eventualmente, se convirtió en ejecutiva de la firma europea Buttoni-Perugina.

En el 1950 contrajo nupcias con Ángel Ramos, presidente y propietario de las Empresas El Mundo, entonces el principal conglomerado de comunicaciones en estaciones de Radio WKAQ y, posteriormente, la televisora Telemundo, que inauguraría en 1954 la televisión en Puerto Rico.

En 1958, don Ángel Ramos, motivado por su deseo de mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños, estableció la Fundación Ángel Ramos y doña Tina fue designada como su presidenta.

Al fallecer don Ángel en el 1960, doña Tina fue designada a dirigir las Empresas El Mundo.

En el 1963 contrajo matrimonio con Lee Hills (1906-2000), quien además de ser un reconocido periodista y editor ganador del premio Pulitzer, fue el presidente de la Junta de Directores y principal oficial ejecutivo de la importante cadena de medios norteamericana Knight Ridder.

Doña Tina fue la primera mujer en presidir la Asociación Interamericana de Prensa (1977-1978), entidad que agrupa los periódicos más importantes del hemisferio, dedicada a promover la libertad de expresión en las Américas. Además, fue galardonada con el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia y por el Americas Foundation Award en Nueva York.

En el 1978 el Instituto Northwood de Michigan la reconoció como una de las 10 mujeres más distinguidas internacionalmente. Por otra parte, la ciudad de Detroit la reconoció por su labor con Fondos Unidos, su ópera y museos de arte. Presidió el Council of the Arts de Miami y el Comité para la Reconstrucción de Bayfront Park en Miami. Un sector de dicho parque lleva su nombre.

Doña Tina fue fiel creyente en la importancia de la educación y las artes en el desarrollo del ser humano y cultivó su fe católica con gran devoción.

Bajo su liderato, la Fundación Ángel Ramos se convirtió en una de las instituciones filantrópicas más importantes en Puerto Rico y con mayor arraigo en el tercer sector.

Según se informó, a través de los años la fundación, ha donado más de $130 millones para beneficio del pueblo de Puerto Rico. Esta ha impactado a más de 1,000 instituciones y ha contribuido a transformar la vida de miles de puertorriqueños.

En el 1996 la Junta de Directores de la Fundación Ángel Ramos instituyó el Premio Tina Hills por Servicio a la Comunidad en reconocimiento a su liderazgo, su labor excepcional y su dedicación a las metas de mejoramiento comunitario. Un gran número de organizaciones sin fines de lucro del país han sido galardonadas con este premio.

Siendo el arte una de sus pasiones, y con motivo del 50 aniversario de la Fundación Ángel Ramos en el 2008, doña Tina donó al Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) una colección de obras de arte de reconocidos pintores puertorriqueños para el disfrute de los visitantes al Museo. La Fundación Ángel Ramos también participó de este acto que fue consignado como la primera donación de esta magnitud que recibía el joven museo puertorriqueño.

“Doña Tina, aunque italiana de nacimiento, se consideró siempre como una puertorriqueña y dedicó gran parte de su vida a mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños. A ella Puerto Rico le debe un gran legado. Descanse en Paz nuestra querida Tina”, se destacó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: