20 de octubre de 2025 - 11:08 AM
La industria del cine y la cultura puertorriqueña sufre la partida física del director, productor, historiador y quien fuera el director ejecutivo del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico, José Artemio Torres, el evento fílmico más antiguo de Puerto Rico, a sus 75 años.
Así lo dejó saber esta mañana Carmen M. Aboy, presidenta de la junta de directores del Centro Cultural Casa Aboy, quien en su red social Facebook publicó un emotivo mensaje de despedida a su amigo, quien nació el 31 de diciembre de 1949, en Ponce.
“Me duele enormemente informarles que luego de un mes de hospitalización, esta madrugada mi querido amigo y compañero de la Junta Directiva de Casa Aboy, José Artemio Torres, ya descansa. Digo descansa porque me cuesta trabajo decir otra cosa. Qué dolor tan grande es despedir a un amigo. Mi querido amigo solo te digo HASTA LUEGO”, plasmó Aboy.
De acuerdo con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Torres se destacó desde sus primeros años en la escuela por sus excelentes notas, liderazgo y personalidad. Fue el presidente de su clase graduanda en la escuela Dr. Pila en Ponce, en 1968. Desde joven soñaba con ser director de cine, y durante sus años universitarios se unió a grupos de jóvenes con sus mismos intereses. Con estos desarrolló festivales de corto y largometraje en el Ateneo Puertorriqueño y en el Colegio de Abogados a finales de la década de 1960 y a principios de la década de 1970.
Se graduó Magna Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras con un Bachillerato en Artes con concentración en Drama, en 1972. Un año más tarde fue a vivir a Londres, Reino Unido, donde fue aceptado en la London International Film School. De esta prestigiosa academia obtuvo un diploma en Cinematografía, en 1976.
Cuando regresó a Puerto Rico, trabajó dos años en publicidad como director de Producción Audiovisual, y por tres años dirigió la Sección de Cine del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Fue profesor de cine en la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana, la Universidad de Puerto Rico en Cayey, y el Colegio de Cine, Arte y Tecnología (CCAT).
Torres tuvo tres programas de cine en la televisión en los canales 6 y 40: “Clásicos del cine europeo”, “Clásicos del cine francés” y “Cine del sábado”. Ha producido y dirigido comerciales para el cine y la televisión, vídeos industriales y corporativos, cortometrajes de ficción y documentales entre los que se destacan “Fiestas de Cruz en Puerto Rico”, “Luchando por la vida” y “Arquitectura Art Deco en Puerto Rico”.
Asimismo, se destaca que Torres fue organizador de la Muestra de Cine y Literatura, y la Muestra de Cine del Festival Iberoamericano de las Artes. Participó y organizó numerosas muestras de cine internacional en Puerto Rico y llevó muestras de cine puertorriqueño a Estados Unidos, México, República Dominicana, Francia y España.
Fue crítico de cine para distintas publicaciones y publicó ocho folletos de cine en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, artículos sobre la historia del cine puertorriqueño en las enciclopedias Puerto Rico de la A a la Z, La gran Enciclopedia de Puerto Rico y el catálogo de Idilio tropical, exposición sobre cine puertorriqueño del Banco Popular de Puerto Rico en 1995.
José Artemio fue director ejecutivo (1992-1996 y 1999-2000) y director de Programación (2001-2007) del San Juan Cinemafest. Escribió por muchos años la crítica de cine de la revista TeVe Guía. Produjo, escribió y dirigió la miniserie de televisión “El último caso del detective Prado”, hecha en coproducción con la Corporación para la Difusión Pública de Puerto Rico (canal 6).
En el 2020 presidió Caribe Films, compañía productora y distribuidora de cine y vídeo desde la que produce y dirige un documental sobre el exbaloncelista Joe Hatton y otro sobre Antonia Martínez.
El director ejecutivo del Festival de Cine Internacional de San Juan se desempeñó también como programador del CinemaBar1950. Figuró también como autor del libro “Elogio del cementerio”, sobre los temas del cementerio y la muerte.
En agosto de 2023 produjo y dirigió el documental “Antonia: La estudiante de Arecibo”, que recuerda la historia de la estudiante Antonia Martínez Lagares, una estudiante de pedagogía de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, que fue asesinada en 1970.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: