Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Regresa a escena “Prometea cansada”, una obra sobre el cansancio contemporáneo

La acogida de las presentaciones originales de la pieza motivó a la artista a volver a llevarla a escena

24 de septiembre de 2025 - 11:10 PM

La dramaturga Teresa Hernández regresa a escena con su propuesta experimental. (Suministrada)

¿Qué función tiene el teatro en la vida de las personas? ¿Se trata solo de entretener o debe haber algo más? Para algunos dramaturgos, se trata de desbaratar las preconcepciones que puedan existir sobre el arte y abrir espacios para el pensamiento, para la crítica, para las preguntas.

Con base en ese planteamiento, la actriz, dramaturga y profesora universitaria Teresa Hernández regresa a escena con la reposición de su obra “Prometea cansada”, que se presentará los días 26 y 27 de septiembre a las 8:00 p.m., y el domingo 28 de septiembre a las 5:00 p.m., en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce.

La pieza forma parte de las residencias artísticas del Programa de Artes Escénicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Se trata de la primera vez que el ICP impulsa este modelo dentro de sus salas teatrales, una iniciativa que busca abrir espacio a propuestas de corte experimental y a creadores con una investigación estética propia, según explicó la dramaturga. Hernández y la teatrera Débora Hunt fueron las primeras seleccionadas para este modelo.

La acogida de las presentaciones originales de la pieza motivó a la artista a volver a llevarla a escena. En entrevista, Hernández subrayó que su trabajo no se alinea con el teatro comercial ni con la lógica del entretenimiento masivo.

“Mi teatro no cuenta historias tradicionales, sino que se mueve por momentos, por estados anímicos. Me interesa provocar preguntas más que dar un mensaje”, afirmó. En esa línea, definió la pieza como un cruce entre el teatro, el performance y la instalación, con un énfasis en la investigación escénica y en la búsqueda de un lenguaje propio.

“Prometea cansada” se inspira en referentes filosóficos y literarios. Retoma el mito clásico de “Prometeo”, reescrito por Franz Kafka, y lo enlaza con el ensayo “La sociedad del cansancio” del filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han. A partir de estas fuentes, Hernández plantea una reflexión sobre las exigencias del neoliberalismo y la figura del “sujeto de rendimiento”, que se ve forzado a producir sin pausa en un estado de autoexplotación.

Ese sujeto capitalista contemporáneo está agotado, no puede descansar. Y el arte tampoco escapa de esa presión de producir y rendir. La obra quiere señalar críticamente esa lógica que reduce el escenario a simple espectáculo y entretenimiento”, explicó la creadora. Frente a esa condición, la pieza sugiere el descanso como un antídoto, un detenerse no ligado al ocio superficial, sino a la contemplación, la naturaleza y el encuentro con otros.

El montaje, contó Hernández, también incorpora una dimensión feminista, al destacar cómo la carga del cansancio y la precariedad recae de forma particular en los cuerpos de las mujeres. A través del personaje de “Lázara”, una trabajadora cultural y cuidadora, y de imágenes escénicas como un “lomo de carga” construido con retazos de vestidos femeninos, la obra rinde tributo a esas luchas históricas.

Con esta reposición, Hernández reafirma su apuesta por un teatro experimental, crítico y provocador, que busca abrir imaginarios y visibilizar prácticas artísticas más allá de la industria cultural.

El arte no tiene que dar mensajes; tiene que abrir misterios, provocar reflexiones. Eso es lo que intento con ‘Prometea cansada’”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: