Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Una nueva traducción de las obras de Julia de Burgos recoge las facetas menos conocidas de la poeta puertorriqueña

“I Am My Own Path”, editado por Vanessa Pérez-Rosario, compila de forma bilingüe poemas, ensayos, cartas y artículos periodísticos de la autora

7 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

La obra fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Río Piedras. (GFR Media)

Una vez, María Consuelo Sáez Burgos, mientras visitaba España, fue invitada a un cementerio para un evento de conmemoración de las personas asesinadas durante la dictadura de Francisco Franco. Allí, decidió leer un poema escrito por su tía Julia de Burgos, titulado “Ochenta mil”.

“¡Ochenta mil hombres muertos

en el campo de batalla!

¡Fascismo en contra del pueblo!

¡Pueblo en defensa de España!”

Recuerda que no quedaron ojos secos entre los presentes cuando terminó de leer. Luego, decidieron lanzar al mar un mensaje en una botella, más como algo simbólico que con la intención de que fuera encontrado. Para sorpresa de todos, el mensaje alcanzó receptor en la forma de una mujer que andaba por una costa no muy lejana. Pero mayor sorpresa fue que el mensaje fue encontrado en un día que haría parecer que las coincidencias son algo mágico: fue un 6 de julio, mismo día en el que murió su tía.

Ese tipo de coincidencias ha llevado a María Consuelo a acuñar un término propio: “julierías”, como llama a esos eventos curiosos y especiales que conectan con la memoria de su tía, a quien no llegó a conocer. Hoy, una nueva “juliería” parece estar gestándose con la publicación de “I Am My Own Path” (Texas University Press, 2025), la primera antología bilingüe que reúne de forma amplia la obra literaria de Julia de Burgos traducida al inglés. Compilada y editada por Vanessa Pérez-Rosario, la edición fue presentada este miércoles en la Feria Internacional del Libro de Río Piedras (FIL RIO).

Portada de "I Am My Own Path"
Portada de "I Am My Own Path" (Suministrada)

El gran tomo es, realmente, una publicación bilingüe, pues incluye los textos en el español original junto a sus traducciones, que fueron trabajadas por varias personas. En algunos casos, incluso, se incluye más de una traducción, pues se quería ilustrar cómo el acto de traducir es, inherentemente, un acto de interpretación. Los enfoques y el tono elegido por cada traductor cambian según las épocas y los intereses de cada generación, dijo la editora.

“Es bonito para la enseñanza, porque se pueden mirar ambas traducciones y darse cuenta de que la traducción no es neutral”, explicó, señalando, además, que Julia fue una figura bilingüe, pues al trasladarse a Nueva York, tuvo que, ella misma, traducirse para hacerse entender en su día a día. “Ella dominaba bien el inglés. Al mudarse a Estados Unidos le tocó vivir parte de su vida en inglés, y en ese contexto uno siempre se está traduciendo. Yo la veo así, una figura bilingüe que tuvo que buscar la forma de que las personas a su alrededor la vieran y la entendieran”.

Este libro ofrece luz, también, sobre otras facetas menos conocidas sobre la obra de la escritora, como su extenso trabajo como periodista, cosas que hasta este punto no habían sido de fácil acceso. Se incluyen, además de otros textos no poéticos, parte de sus cartas dirigidas a su familia, en especial a su hermana Consuelo, quien luego de la muerte de Julia, fue quien se encargó de preservar sus escritos y, en general, su memoria. Su amor por su familia y por su país son cosas que consistentemente se pueden apreciar en su escritura y su vida, más allá de la imagen victimizada de mujer destrozada por el amor con la que se ha presentado por tanto tiempo.

“Agradezco todos los trabajos que presentan a Julia en toda su complejidad, no solo en el contexto de esta historia de amor, cosa por la que casi todos pasamos y por la que no nos morimos. Ese victimismo en el que su imagen ha sido encajonada lo veo cada vez más lejano y este trabajo reivindica eso”, comentó María Soledad Sáez Matos, sobrina nieta de la poeta, quien también formó parte de la presentación junto a María Consuelo. “¿Quién decidió que fuera una víctima?”, cuestionó.

El proceso total de compilar esta colección tomo unos siete años desde sus inicios. “El reto más grande de editar el libro en sí fue que el archivo de Julia de Burgos no existe en un lugar. O sea, no hay un archivo institucional donde puedes encontrar toda la obra. Los ensayos tuve que buscarlos en un sitio, las cartas estaban con la familia, de los poemas no quedan muchos manuscritos originales. Ese proceso de trabajar con archivos familiares, archivos personales, individuales, bibliotecarios fue un proyecto colaborativo. Por ahí fui desarrollando el texto, mirando muchas versiones porque la obra de Julia se ha publicado mucho. Existen muchas variaciones en las publicaciones. El reto en recoger el material fue ese”, explicó Pérez-Rosario.

“Cuando estaba armando el libro, al tomar la decisión de que fuera un libro bilingüe, pensé en muchos lectores. Pensé en puertorriqueños de la diáspora que tal vez pueden leer español, pero se les hace más fácil leer en inglés. Está el inglés ahí disponible para otros latinos en los Estados Unidos que tal vez no son de origen puertorriqueño, para que puedan conocer un poco escritores importantes que vivieron en Nueva York, que vivieron en los Estados Unidos. La obra de Julia, yo la veo como una obra muy importante para la literatura puertorriqueña, pero también importante para la literatura latina en los Estados Unidos”, continuó la editora.

“I Am My Own Path” se puede adquirir a través de la página oficial de la casa publicadora, al igual que otras tiendas de libros virtuales, y pronto llegará a librerías puertorriqueñas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: