Reseña
Evaluación o crítica de un servicio, producto o actividad creativa.

Entre risas y décimas, Caguas recuerda a Carlos Merced

Familiares, amigos y seguidores honraron su vida y legado artístico con anécdotas, música y mucha gratitud

5 de agosto de 2025 - 7:06 AM

Caguas - Como bien dice su libro, “Pasa de todo… pero todo pasa”, a poco más de un mes de su deceso —y aunque para los suyos su ausencia sigue latente—, lo cierto es que las anécdotas de quienes formaron parte de la vida del actor puertorriqueño Carlos Merced transforman la pena en gratos recuerdos en su honor.

Desde la ciudad Criolla, familiares, amigos y seguidores se dieron cita la noche del lunes, 4 de agosto de 2025, en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas, para participar en los actos de recordación del querido comediante, quien falleció el 1 de julio de 2025 en Orlando, Florida, tras una larga batalla contra el cáncer.

Este acto se realizó luego del servicio fúnebre que se celebró el pasado 7 de julio en la Iglesia Misión La Cosecha, en Kissimmee, Florida.

El evento contó con la presencia de cientos de personas, entre ellas figuras como Luisito Vigoreaux, Suzette Bacó, Carmen Nydia Velásquez, Cristina Soler, José Nogueras, entre otros amigos y colegas de la clase artística, quienes formaron parte del recorrido por su trayectoria profesional.

Suzette Bacó, Cristina Soler y José Nogueras.
Suzette Bacó, Cristina Soler y José Nogueras. (alexis.cedeno)

“Hoy no te despedimos, hoy te celebramos”, sostuvo el alcalde del municipio William Miranda Torres.

“Nos hizo reír en momentos en que el país necesitaba reír y reflexionar. Pero más allá del artista, estaba el hombre: el educador comprometido, el amigo leal y el guerrero incansable frente a la adversidad. Carlos convirtió su lucha de salud en testimonio y esperanza. Y en cada página, nos enseñó que, aun con dolor, se puede vivir con dignidad y amor”, añadió el alcalde.

Recordemos que su carrera teatral comenzó a principios de la década de 1980 y abarcó desde comedias infantiles hasta musicales, destacándose en obras como “Jesucristo Superstar” y “La Cenicienta”. En televisión, alcanzó popularidad a partir de 1988 con su personaje “Moncho el vago” en el programa “Fantástico” de Telemundo. Sin embargo, también participó en otros programas de comedia como “Entrando por la cocina”, “El Kiosco Budweiser” y “Eso vale”, consolidando su versatilidad artística.

Actos de recordación del actor y comediante cagüeño Carlos Merced.
Actos de recordación del actor y comediante cagüeño Carlos Merced. (alexis.cedeno)

Entre notas y cuerdas, para amenizar la noche y honrar su aportación a la isla, la agrupación Taller Típico Criollo de Caguas deleitó a los presentes con la ejecución del cuatro puertorriqueño, la guitarra, el güiro, el trovador, entre otros instrumentos y artistas. Asimismo, interpretaron aguinaldos y dedicaron décimas compuestas en honor a Merced “desde su querido suelo”.

“Él era agradable, humanitario, tenía tantas cualidades bellas. Fue un hombre luchador. Me siento muy orgullosa de todo lo que él logró, no solamente en su área profesional, sino también en la espiritual y de fe”, expresó su viuda, Lesbia Feliciano, quien, al igual que muchos de los presentes, destacó la profunda espiritualidad con la que vivió Merced hasta sus últimos días, sin importar las circunstancias.

“Estuvo muchos años luchando con varias enfermedades, pero él siempre vio lo positivo. Porque cuando nos decían una mala noticia, decíamos: vamos pa’ encima. Él le pidió a Dios que quería ver a su hija crecer, casarse y conocer a sus hijos, y todas esas cosas Dios se las permitió vivir. Estoy agradecida porque Dios le extendió la vida el tiempo que quiso”, agradeció Feliciano, en compañía de su hija Andrea, quien no pudo contener las lágrimas.

La viuda de Carlos Merced, Lesbia Feliciano y su hija, Andrea.
La viuda de Carlos Merced, Lesbia Feliciano y su hija, Andrea. (alexis.cedeno)

En 2010, el actor sufrió una cirrosis avanzada en el hígado, por lo que recibió un trasplante de ese órgano ese mismo año. En 2021, fue diagnosticado con cáncer en el hígado, el cual estaba en remisión desde ese año. En 2022, fue diagnosticado con cáncer en el pulmón izquierdo, del cual celebró su recuperación en enero de 2023. Merced también recibió un trasplante de riñón en 2019.

Otro que compartió anécdotas sobre sus comienzos en la televisión boricuas, así como unas palabras para su eterno amigo fue el productor Luisito Vigoreaux, quien, con su característico humor —cualidad que sin duda lo unió en amistad a Merced—, expresó: “Nos lo gozamos y el público lo adoraba. Fue un placer tenerlo en nuestras vidas y va a seguir, porque va a servir de inspiración no tan solo para nosotros, sino también para quien entre en la carrera de la actuación, pues en algún momento vamos a hablar de la vida de Carlos Merced”.

Luisito Vigoreaux, productor
Luisito Vigoreaux, productor (alexis.cedeno)

La noche continuó con muchos recuerdos y abrazos en su honra, y con el deseo por el eterno descanso del gran Carlos Merced.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: