

21 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Guaynabo - Con su álbum debut “Cosecha”, el músico Ed Harvest hace entrega de una declaración artística que fusiona el poder del rock con la riqueza de los ritmos y raíces de su natal Puerto Rico, el resultado de una incansable búsqueda para encontrar su esencia musical.
El Nuevo Día conversó con el músico y egresado de Berklee College of Music para conocer lo que significa para el este proyecto, su regreso a la isla, las influencias detrás de su innovadora mezcla de géneros y lo que busca “cosechar” en los oídos de quien lo escuche.
“Esto definitivamente es rock boricua”, expresó Ed al describir la esencia de su disco, que cuenta con sonidos autóctonos como la bomba y la plena como protagonistas. “Este álbum es una invitación a sentir, cantar y bailar al ritmo de nuestra tierra, fusionando lo auténtico con lo contemporáneo”.
Para el fanático de la icónica banda “The Beatles”, encontrar su propia identidad dentro de la escena musical fue fundamental para el nacimiento de “Cosecha” y que, como su hijo, tenga en su sangre el DNA “boricua”.
¿Qué te inspiró a fusionar el rock con los ritmos tradicionales de Puerto Rico?
“Siempre me ha gustado el rock, y bandas que siempre he admirado, como “The Beatles” que cuenta siempre con su propia identidad. Yo hice rock por varios años en Estados Unidos, pero siento que mi identidad no era… estaba pretendiendo ser otra persona dentro de la música”, reflexionó el joven de 27 años de edad. “Y cuando vine a Puerto Rico me di cuenta de que todo lo que he aprendido ha sido en mi isla. La música, la cultura y su folclor. Así que decidí ser parte de esa mezcla de lo que es el rock boricua. Definitivamente, este álbum soy yo”.
Y es que, en esta propuesta sonora, Ed Harvest invita a recorrer “un paisaje musical” a través de los sonidos de su infancia, y con un repertorio de 13 canciones donde destaca su talento para la composición. Entre los temas que componen el álbum destacan “Furia”, “Déjame”, “Brujita de Bayamón”, “Amor Mío”, “Tendencias Obsesivas” (ft. LaPerrera) que ya supera las 200 mil reproducciones en YouTube y su sencillo de promoción “Tus Ojos Verdes” (ft. Aurelio Adasme & Nabo Viv).
De todas las canciones del álbum, ¿hay alguna que tenga un significado especial?
“Historias de un amor”, respondió. “Es una canción que trata de un amor perdido, y vivir una vida entera sabiendo que ese amor sigue ahí, pero que no es posible. Siento que es algo muy ‘related’ (relacionado) y quise poner la experiencia que yo pasé y añadirle música, con elementos puertorriqueños y el flamenco, que es la música de España, que tiene mucho que ver con nuestra cultura”.
Cabe destacar que su formación en Berklee College of Music, donde fue becado por su destreza en el saxofón, lo ha consolidado como un multiinstrumentista versátil, donde logra explorar diferentes ámbitos de la creación musical.
¿Cómo ha influido esa experiencia de Berklee en tu estilo y en este proyecto?
“El instrumento del saxofón es bien divertido”, enfatizó sobre su compañero inseparable. “Yo tengo la teoría de que tú puedes entrar a una fiesta con un saxofón y te dejan entrar. Y para mí eso tiene mucho que ver con lo que representa. Si uno pone el saxofón en una canción, ya se escucha como una fiesta, sea lo que sea. Y si no es fiesta, es sexy. Me gusta añadir esa diversión y sensualidad que trae el saxofón”, describió el músico y graduado de Terapia musical, quien también toca instrumentos como la flauta y el clarinete.
El álbum cuenta con importantes colaboraciones, incluyendo al guitarrista Ramón Ortiz de la banda Puya, Nabeel Abdulrahman de la agrupación Vivanativa, el reconocido William Cepeda en los barriles de bomba y caracoles, así como la participación de jóvenes músicos locales y artistas invitados de géneros como plena y música urbana.
¿Cómo fue trabajar con esos músicos?
“Fue todo un honor. Comienzo el álbum con William Cepeda, que es mi maestro de Jazz desde que estaba en la universidad de Puerto Rico. Gracias a él fui a Berklee, porque seguí practicando. Tengo a Ramón Ortiz, que fue el primero que me invito adentrarme al rock boricua cuando toqué con su banda, y Nabeel es un loco igual que yo, y entre locos nos entendemos. Tuve la oportunidad de presentarle algo, le gustó y fue parte de él”, dijo.
Con “Cosecha”, una producción que cataloga como “una celebración a nuestras raíces” desea que el público logre “escuchar” su esencia. “Hay muchos géneros dentro del álbum. No me gusta ser encasillado. El boricua tiene tanta buena música, que no se puede encasillar y esta es mi manera de dejar saber lo que es el rock boricua, y todo lo que en Puerto Rico podemos hacer”, puntualizó.
Finalizando la conversación, el cantautor adelantó a este rotativo que ya se encuentra trabajando en su EP, “Verano cosecha”, y que espera esté disponible a finales de julio.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: