:format(jpeg):focal(731x288:741x278)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/OC2NQ5VKZBCXXNJPRTSUXI2Z74.png)
La Academia Latina de la Grabación, anunció en la mañana del martes las nominaciones al Latin Grammy y los boricuas recibieron nominaciones en importantes categorías como “Álbum del Año”, “Productor del Año” y “Canción del Año”, que recayeron en Manolo Ramos, Ricky Martin, Eduardo Cabra y Bad Bunny.
Como era de esperarse, en las categorías de música urbana, hay varios artistas puertorriqueños nominados, que incluyen en la categoría “Mejor álbum de música urbana”, donde compiten “Saturno” de Rauw Alejandro y “3Men2 KBRN” de Eladio Carrión, entre otros. Otros nombres que suenan en los renglones urbanos son Farruko, Yandel, Tego Calderón y Vico C.
Igualmente, la música tropical está bien representada por los boricuas. Luis Figueroa, Gilberto Santa Rosa, Manny Manuel y Marc Anthony se destacan en las categorías como “Mejor álbum de salsa”, “Mejor álbum de merengue y/o bachata” y “Mejor canción tropical”.
La escena del pop y música alternativa contó con nominaciones para canciones de Pedro Capó e iLe. Mientras que Kany García, es nominada en la categoría de “Mejor canción regional” por su tema “La siguiente” junto a Nodal.
Aquí la lista de los puertorriqueños nominados:
- Álbum del Año: “A Ciegas” de Paula Arenas, Manolo Ramos y Marcos Sánchez y “Play”, Ricky Martin
- Productor del Año: Eduardo Cabra y Marcos Sánchez
- Canción del año: “un x100to”, Grupo Frontera y Bad Bunny
- Grabación del año: “La fórmula”, Maluma y Marc Anthony y “Déjame llorarte” de Paul Arenas, Marcos Sánchez
- Mejor álbum vocal pop: “La neta”, Pedro Capó y “Que me duela” de Camilú y “A ciegas” de Paul Arenas, Marcos Sánchez
- Mejor álbum de música urbana: “Saturno”, Rauw Alejandro y “3Men2 KBRN”, Eladio Carrión
- Mejor álbum de música alternativa: “Nacarile”, iLe y “Martínez”, Eduardo Cabra
- Mejor álbum de salsa: “Voy a ti”, Luis Figueroa; “Debut y segunda tanda (Deluxe)”, Jeremy Bosch y Gilberto Santa Rosa
- Mejor álbum de merengue y/o bachata: “Road Trip”, Manny Manuel
- Mejor álbum instrumental: “Romance al campesino porteño”, Miguel Zenón, José A. Zayas Cabán, Ryan Smith y Casey Rafn
- Mejor fusión/interpretación urbana: “La jumpa”, Arcángel y Bad Bunny y “Yandel 150″, Yandel y Feid
- Mejor interpretación de reggaetón: “La receta”, Tego Calderón y “Hey Mor”, Ozuna y Feid
- Mejor canción de rap/hip hop: “Pregúntale a tu papá por mí”, Vico C y “Coco Chanel”, Eladio Carrión y Bad Bunny
- Mejor canción urbana: “Mi mejor canción”, Nelson Onell Díaz, Farruko, Gocho, Franklin Jovani Martinez y Eric Pérez Rovira, compositores (Gocho con Farruko)
- Mejor canción alternativa: “Traguito”, Ismael Cancel, iLe y Mon Laferte, compositores (iLe & Mon Laferte)
- Mejor canción tropical: “La fórmula”, Marc Anthony, Edgar Barrera, René David Cano Ríos, Sergio George, Kevin Mauricio Jiménez Londoño, Bryan Snaider Lezcano Chaverra, Maluma y Justin Rafael Quiles, compositores (Maluma y Marc Anthony)
- Mejor canción pop: “Déjame llorarte” de Paula Arenas y Jesús Navarro, Manolo Ramos
- Mejor canción regional: “La siguiente” de Kany García y Christian Nodal
- Mejor nuevo artista: Gale
El Latin Grammy es otorgado por profesionales de la industria musical de diversos géneros y campos creativos, entre ellos, artistas, compositores, productores, e ingenieros de grabación y mezcla.
El periodo de elegibilidad para la presente entrega de los premios fue del 1 de junio de 2022 al 31 de mayo de 2023. Todas las canciones consideradas para nominaciones deben ser nuevas y tener un porcentaje mínimo de la letra (51%) en español, portugués o en cualquier dialecto autóctono regional. La ronda final de votación para seleccionar a los ganadores del Latin Grammy iniciará el 29 de septiembre.
La 24a Entrega Anual del Latin Grammy tendrá lugar el 16 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España. La trasmisión se difundirá por Univision en Estados Unidos y Radio Televisión Española en España.