Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Luisito Ayala y Puerto Rican Power: celebración en grande por sus 50 años de trayectoria

La orquesta celebrará cinco décadas de salsa con una velada única que reunirá a sus cantantes de ayer y de hoy

1 de septiembre de 2025 - 11:24 PM

Luisito Ayala, líder y director musical de la agrupación Puerto Rican Power. (Pablo Martínez Rodríguez)

San Juan, Puerto Rico - La orquesta Puerto Rican Power, sin duda alguna, tiene un sitial muy alto entre las agrupaciones de salsa que han nacido en la isla. Es por eso por lo que el sábado, 18 de octubre de 2025, la icónica orquesta dirigida por Luisito Ayala celebrará sus 50 años de trayectoria con un concierto para la historia en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Será la primera vez que se presenten en este prestigioso escenario, marcando una nueva página en su extenso legado musical.

“El que vaya al concierto va a encontrarse con un recorrido histórico de los 50 años de la orquesta. Vamos a tener un presentador que va a estar interactuando conmigo y vamos a estar hablando de los temas, de quién los interpretó y de la historia, entre número y número”, explicó Ayala, trompetista, director musical y figura central de la agrupación. “Además, vamos a tener una pantalla mostrando visuales de nuestros excantantes, como Tito Rojas, y presentaciones que hemos dado por el mundo entero. Será un regalo para los fanáticos y una noche para revivir toda la historia”.

El espectáculo contará con invitados de lujo como Domingo Quiñones, Oscarito Serrano, Jean Collazo, Plenéalo, El Trío Los Andinos, Ito Rivera, Marcel y Joselo Gerena. Cada uno interpretará un éxito del extenso repertorio de la orquesta. También participarán, claro está, los actuales cantantes de la banda: Luisito Ayala Jr., Norberto Gazu Millán y Ricky Colón.

Entre los temas que se interpretarán están clásicos como “Tu cariñito”, “Juguete de nadie”, “A dónde irás”, “No puedo prescindir de ti”, “Noche de boda” y “Quiéreme tal como soy”, además de canciones más recientes como “Sí, pero no”, “Se te fue la mano” y “Pera de amor”.

Larga trayectoria

Luisito Ayala, quien ha sido el corazón y motor detrás de la agrupación, descubrió la música gracias a un tío trompetista, mientras crecía en el pueblo de Humacao. “La trompeta me interesó desde pequeño, pero el primer instrumento que me asignaron cuando empecé a tomar clases, fue el trombón de vara”, mencionó el músico. “Para aquel entonces, el trombón de vara era un instrumento que no tenía tanta salida en la salsa y en otros ritmos. Más adelante aprendí a tocar trombón de pistones, que está en la misma tonalidad que la trompeta. Fue así como, más tarde, después me dediqué a la trompeta solamente”.

Ayala, quien estudió biología y música en el recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, formó un grupo estudiantil llamado Combo Tropical, que copiaba el formato de El Gran Combo de Puerto Rico, de dos trompetas y dos saxofones. Sin embargo, su primera experiencia profesional fue como suplente en la Orquesta Panamericana y más adelante con la orquesta de Willie Rosario. Luego, se integró como trompetista a la Puerto Rican Power en la década de 1980.

Al poco tiempo, el director original de la agrupación partió a estudiar medicina a la República Dominicana, y Ayala asumió el liderazgo. “Hablé con él y le dije que quería seguir con el nombre, porque sabía que tenía futuro. Aunque nunca imaginé hasta dónde íbamos a llegar. Él me autorizó, y ahí empezó todo”, añadió el director musical.

Según explicó Ayala, el nombre “Puerto Rican Power” surgió siguiendo la moda de los nombres en inglés, que fue tan popular en la década de 1970, como fue el caso de Apollo Sound y de Latin Tempo.

Durante un tiempo, la orquesta acompañó en sus viajes a Puerto Rico a gigantes de la salsa que tocaban bajo el sello de la Fania Records como Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Tito Allen, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Pat Quintana, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Vicentico Valdés y Paquito Guzmán, entre otros. “Trabajamos mucho por un periodo de cinco a seis años, pero el problema era que los méritos se los llevaba siempre los cantantes y la orquesta pasaba siempre a un segundo plano”, explicó el puertorriqueño. “Quería hacer lo mismo que estaban haciendo ellos y tenía fe de que iba a poder lograrlo”.

Fue así como logró negociar con el fenecido cantante Tito Rojas, para que grabara un álbum con la orquesta, a lo que aceptó sin problemas. El primer álbum oficial como Puerto Rican Power llegó en 1988 donde aparecieron las canciones “Quiéreme tal como soy”, “Tres mujeres” y “Noche de boda”, que marcaron el inicio del sonido característico del grupo. El segundo álbum que grabaron también contó con la voz de ‘El Gallo Salsero’, y se popularizaron las canciones ‘Jamás te dejaré’, ‘No puedo prescindir de ti’ y ‘Solo con un beso’. Un año después, en 1990, Rojas dejó la agrupación en buenos términos para iniciar su exitosa carrera como solista.

Explosión internacional

En 1992, la orquesta vivió una explosión internacional con temas como “Dónde irás”, “Juguete de nadie”, “Quiero volver contigo” y “Nunca más”, algo que permitió que viajaran alrededor del mundo para presentarse.

“Estuvimos años viajando casi sin parar. Hacíamos hasta 30 viajes al año. No eran fines de semana, como ocurre hoy día, eran giras de dos semanas por Japón, Europa, Colombia, Ecuador y Venezuela, entre muchos otros”, explicó el trompetista. Actualmente, la banda continúa con giras activas y en el último año visitaron más de 10 países, y su música sigue siendo popular tan popular como antes.

Legado y futuro

A sus 74 años, Ayala sigue al frente del grupo con la misma energía de siempre. Aunque no piensa en el retiro inmediato, reconoce que es algo que pensará en un futuro. “Hasta ahora no lo tengo en mente, porque estoy activo todavía. Pero cualquier cosa puede pasar y puede ser que, en un par de años, esté pensando en quién me releve”, abundó Ayala. “El hijo mío pertenece a la orquesta y se llama igual que yo, por lo que sería la persona perfecta para seguir la carrera de la orquesta”.

Sin duda, Ayala se siente sumamente orgulloso de la larga trayectoria de la agrupación y por haber sido diferentes. “Nosotros nos atrevimos a hacer fusiones con diferentes ritmos que nadie en un momento dado lo estaba haciendo. Por ejemplo, lo hicimos con ‘Tu cariñito’ en el 2000, que es un tema donde fusionamos reggae y reguetón. Eso fue algo que gustó mucho y pegó en toda la juventud. De hecho, actualmente en TikTok sobre 200,000 jóvenes han grabado vídeos con el tema”, añadió el músico.

A pesar de que todavía le queda una larga carrera en los escenarios, Ayala reconoce que le gustaría ser recordado por los temas que grabaron y por haber sido siempre una buena persona. “Me gustaría que me recordaran por los temas que grabamos, por la buena música que hemos hecho y por mi carrera como persona, que nunca, al día de hoy, he caído en nada y nadie ha podido señalarme por nada que haya hecho mal”, destacó el humacaeño.

Los boletos para la celebración del 50 aniversario de la Puerto Rican Power ya están a la venta en Ticketera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: