

23 de mayo de 2025 - 11:10 PM
La caminata 6-6-6 está ganando cada vez más adeptos como una alternativa accesible para personas mayores de 60 años que buscan mejorar su salud física y emocional sin recurrir al gimnasio ni utilizar pesas.
Este método se presenta como una fórmula simple, de bajo impacto, que puede incorporarse fácilmente a la rutina diaria, sin requerir equipos especiales ni entrenamientos complejos.
La estructura del método se basa en el número seis, lo que lo hace fácil de recordar y aplicar. Según lo explican portales especializados como CuerpoMente, el método implica realizar dos caminatas al día, una en la mañana y otra en la tarde. Cada sesión se acompaña de ejercicios previos y posteriores que completan un ciclo equilibrado de movilidad y recuperación.
Estos son los pasos que componen la rutina:
La propuesta de esta rutina no se enfoca en el rendimiento deportivo ni en el conteo de pasos o velocidad. Se trata, más bien, de mantener el cuerpo en movimiento de forma constante, priorizando la salud articular, la activación del metabolismo y el bienestar emocional. Gracias a su bajo impacto, puede ser adoptada por personas con diferentes niveles de condición física.
Iniciar el día con una caminata matutina tiene efectos positivos sobre el organismo. Según los especialistas, caminar a primera hora ayuda a activar el metabolismo, favorece la quema de grasa, mejora la circulación y contribuye a regular los niveles de colesterol. Además, estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina y las endorfinas, que influyen directamente en el estado de ánimo.
Por la tarde, la segunda sesión refuerza la movilidad diaria, ayuda a contrarrestar el sedentarismo y favorece un mejor descanso nocturno. Este momento también ofrece la posibilidad de tomar conciencia corporal al final del día y consolidar el hábito de mantenerse activo.
Antes de cada caminata, se recomienda realizar movimientos articulares que preparen el cuerpo para el ejercicio. Estos incluyen rotaciones suaves de cuello y tobillos, círculos con las rodillas, estiramientos laterales del torso, movilidad de caderas y activación de los cuádriceps.
Al terminar, el estiramiento debe enfocarse en los grupos musculares más exigidos: gemelos, sóleos y muslos. Esto puede hacerse de pie o apoyándose en una superficie estable. Unos minutos de respiración profunda con los brazos en alto ayudan a relajar el cuerpo y cerrar el ciclo de actividad con calma.
A diferencia de otras tendencias físicas que se centran en el rendimiento, la caminata 6-6-6 está diseñada para acompañar a las personas mayores en un proceso constante de autocuidado. Su objetivo no es competir, sino construir una rutina saludable, adaptable y sostenible en el tiempo.
Más que una técnica pasajera, el método 6-6-6 propone una forma sensata de incorporar el movimiento al día a día sin presiones. Para quienes superan los 60 años, representa una opción concreta para cuidar su cuerpo, mantener la vitalidad y afrontar el paso del tiempo con hábitos saludables.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: