Explicativo
Proporciona el contexto o los antecedentes, definición y detalles de un tema específico.

Reseñas anónimas y “red flags”: así funciona Tea, la polémica aplicación de la que todos están hablando

La app se promociona como una forma segura para que las mujeres investiguen de forma anónima a los hombres que puedan conocer en aplicaciones de citas pero ha generado múltiples controversias

8 de septiembre de 2025 - 12:11 PM

Persona interactuando con un teléfono móvil.
Persona interactuando con teléfono móvil. (Shutterstock)

¿Alguna vez tuviste una cita tan mala que hubieras querido dejar una queja o reseña negativa para advertir a otras personas? Ahora eso es posible con “Tea”, la aplicación que se ha hecho viral en las pasadas semanas y también ha divido opiniones.

Según reportó The Associated Press, la provocadora app diseñada para que las mujeres puedan preguntar entre ellas o advertirse anónimamente sobre los hombres que han conocido, se disparó este verano escalando hasta el primer puesto de descargas desde la App Store de Apple en Estados Unidos.

Sean Cook, ingeniero de software y fundador de Tea, afirma en el sitio web de la aplicación que fundó la compañía en 2022 después de presenciar las “aterradoras” experiencias de su propia madre. Cook dijo que estas experiencias incluían salir sin saberlo con hombres con antecedentes penales y ser víctima de “catfishing”, engañada por hombres que usaban identidades falsas.

Tea se promociona como una forma segura para que las mujeres investiguen de forma anónima a los hombres que puedan conocer en aplicaciones de citas como Tinder o Bumble, asegurando que los hombres sean quienes dicen ser, que no sean criminales y que no estén ya casados o en una relación. “Es como si la gente tuviera sus propias pequeñas páginas de Yelp”, comentó Aaron Minc, cuya firma de Cleveland, Minc Law, se especializa en casos de difamación y acoso en línea.

¿Cómo funciona Tea?

  • Comunidad exclusiva para mujeres: Tea se promociona como una comunidad digital “para mujeres, por mujeres”, con el objetivo de fomentar la seguridad en el mundo de las citas.
  • Verificación de usuarias: Para registrarse en la aplicación luego de descargarla, las usuarias deben verificar su identidad y género subiendo una selfie, y en algunos casos, una identificación con foto. Esta información es analizada para aprobar la creación de perfil. Sin embargo, esa “selfie” se descarta inmediatamente después de la verificación y el perfil puede crearse bajo un “username” anónimo para mayor protección de las usuarias sin que tengan que poner su nombre real.
  • Reseñas anónimas: Dentro de la aplicación, las usuarias pueden publicar reseñas anónimas sobre hombres con los que han salido o están considerando salir.
  • Denuncia de comportamientos: Las usuarias pueden “echar el chisme” (en inglés, “spill the tea”) sobre comportamientos potencialmente peligrosos, malas experiencias o simplemente para advertir a otras sobre “banderas rojas”.
  • Antecedentes penales: La aplicación también tiene un apartado en la que muestra ofensores sexuales dentro del rango de cercanía según la ubicación en tiempo real.
  • Búsquedas: Se puede buscar a hombres por nombre, ubicación o a través de imágenes publicadas por otras usuarias. La app también ofrece herramientas de “seguridad” como búsquedas de antecedentes, aunque esto generó debates sobre su efectividad y los riesgos de la información compartida.

La aplicación del momento

Aunque la aplicación ha estado en auge en Estados Unidos desde el mes de julio, Tea ganó mayor repercusión en Puerto Rico en estas últimas semanas y miles de mujeres han acudido a la plataforma para dejar sus reseñas y advertencias.

Incluso han aparecido figuras públicas como Bad Bunny, Rauw Alejandro y Molusco con decenas de comentarios, aunque muchos de ellos poco verídicos o a modo de chiste. “El marido mío”, “Ese es mi baby, no le hablen”, y otras frases de ese estilo se leen bajo las fotos de los más famosos.

Sin embargo, esa poca credibilidad es la que ha puesto en tela de juicio la utilidad real de la app y los peligros que puede conllevar el exponer las fotos reales de los hombres y el daño a la reputación que puedan causar las reseñas anónimas.

Controversias recientes

A pesar de sus intenciones declaradas de proteger a las mujeres, la app se vio envuelta en una serie de controversias que pusieron en entredicho su propia misión. La más significativa de todas fue la masiva filtración de datos que se hizo pública en julio de 2025. Tras un hackeo a un sistema de almacenamiento desactualizado y vulnerable, miles de imágenes de usuarias, incluyendo selfies e identificaciones con foto, fueron robadas y expuestas públicamente.

Los responsables de la filtración, usuarios del foro 4chan, no solo robaron la información, sino que la difundieron en comunidades en línea misóginas, exponiendo a las víctimas a un acoso digital devastador. Esta brecha de seguridad puso de manifiesto el riesgo inherente a aplicaciones que almacenan datos sensibles, especialmente cuando no se prioriza la protección de la información de sus usuarias.

Más allá del hackeo, el modelo de negocio de Tea generó un intenso debate ético.

La aplicación operaba bajo una premisa de “justicia vigilante”, permitiendo a las usuarias compartir información anónima sobre hombres. Aunque el objetivo era la seguridad, la ausencia de una verificación exhaustiva de los hechos abrió la puerta a la difamación. Como señalaron expertos y críticos, el anonimato podía ser un arma de doble filo: si bien protegía a las denunciantes, también facilitaba la difusión de rumores o acusaciones falsas, con graves consecuencias para la reputación de los hombres señalados. Este aspecto generó una fuerte reacción negativa por parte de algunos hombres y grupos que sentían que la aplicación vulneraba su privacidad y los exponía a una estigmatización sin la posibilidad de defenderse.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: