Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

El grave error que se comete a los 20 y que multiplica por 10 el riesgo de infarto

Un estudio reveló que los jóvenes que descuidan su corazón enfrentan hasta diez veces más riesgo de sufrir problemas cardiovasculares en el futuro

22 de octubre de 2025 - 11:10 PM

El azúcar tiene un impacto diferente en cada organismo del cuerpo. (Thinkstock)
Los expertos indicaron que, para cuidar la salud del corazón, es importante controlar los niveles de azúcar.

Un reciente estudio en Estados Unidos determinó que mantener determinados hábitos saludables en la adultez joven reduce de manera significativa el riesgo futuro de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

La investigación destacó que aquellos que descuidan su corazón enfrentan una probabilidad hasta diez veces mayor de sufrir problemas cardiovasculares más adelante en la vida.

El estudio incluyó a 4,241 participantes de entre 18 y 30 años, reclutados en 1985 y 1986, quienes fueron evaluados periódicamente durante 35 años en cuatro ciudades de Estados Unidos.

Los investigadores encontraron que los patrones desfavorables de cambio en la salud cardiovascular durante la adultez joven estaban asociados con “incrementos marcados en el riesgo de un evento” de este tipo.

“Esta es la primera vez que se exploran las trayectorias de la salud cardiovascular y sus cambios con tanto detalle, especialmente a lo largo de la adultez joven, y se relacionan con resultados de enfermedad a largo plazo”, detalló el Dr. Donald M. Lloyd-Jones , autor del estudio y profesor de medicina preventiva y epidemiología en la Universidad de Boston, a Newsweek.

Los participantes provenían de Birmingham (Alabama), Chicago (Illinois), Minneapolis (Minnesota) y Oakland (California). Para medir el bienestar cardíaco, los científicos utilizaron el puntaje LE8 de la American Heart Association, conocido como Life’s Essential 8, que evalúa hábitos como dieta, actividad física, tabaquismo y sueño, así como indicadores como el índice de masa corporal (IMC), lípidos, glucosa en sangre y presión arterial.

Cuidar el corazón desde los 20 años puede reducir hasta 10 veces el riesgo cardiovascular

En el estudio, los participantes con los puntajes más altos, según LE8 presentaron la menor incidencia de enfermedad cardiovascular en el futuro.

“Si estabas en el índice más bajo, que creo representaba alrededor del 9% de la población, tenías 9.96 veces más riesgo de muerte cardiovascular o enfermedad cardiovascular en el futuro”, dijo el Dr. Gaurav Rao, director del Laboratorio de Cateterismo Cardíaco en Huntington Hospital.

El experto advirtió que el “cuidado del corazón debe comenzar desde la juventud, abordando nuestros hábitos de sueño, actividad física, IMC y lípidos en ese rango de 18 a 30 años, y no esperar hasta los 45 para ver a un experto cardiovascular o a un cardiólogo. Es importante verlos temprano en la vida, cuando aún se puede influir en lo que sucederá más adelante”.

No hacerlo es un grave error que impacta en la salud al largo plazo. Los participantes con los puntajes más altos en el LE8 tuvieron la menor incidencia de enfermedad cardiovascular, mientras que quienes estaban en el índice más bajo enfrentaron un riesgo 9.96 veces mayor de muerte cardiovascular

Los investigadores destacan la importancia de aplicar “estrategias de prevención primordial”, orientadas a atacar la raíz del problema mediante la mejora de las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en el cuidado del corazón.

Sin embargo, Lloyd-Jones subrayó que nunca es demasiado tarde para fortalecer la salud cardiovascular: “Cuanto antes comiencen, mayor será el impacto. Y aún pequeños cambios en uno de los ocho indicadores pueden hacer una gran diferencia”.

Consejos clave para cuidar la salud del corazón desde joven

En cuanto a la manera de priorizar el bienestar del corazón, Rao señaló: “La salud del sueño, la exposición a nicotina, los niveles de azúcar, todas esas cosas pueden ser impactadas temprano en la vida. Los adultos jóvenes deberían intentar no solo abogar por su salud mental, sino también por su salud física”.

A su vez, resaltó la conexión entre ambos aspectos y la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles para fortalecerlos. En cuanto a la alimentación, recomendó adoptar hábitos más saludables, como cocinar en casa con ingredientes frescos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: