Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Lo que implica la queratopigmentación, proceso al que se sometió Ninel Conde para cambiar el color de sus ojos

Es una técnica que no deja de preocupar a los oftalmólogos por los riesgos que implica en la salud visual

29 de octubre de 2025 - 6:18 PM

Ninel Conde muestra su nuevo color de ojos a través de la queratopigmentación. (Instagram)

La actriz y cantante mexicana Ninel Conde se unió a la lista de famosos que cambió el color de sus ojos a través de un procedimiento estético. De color marrón pasó a ojos a verde olivo a través de una queratopigmentación, que se realizó en una clínica en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La intérprete de “El bombón asesino” compartió un video en su cuenta de Instagram donde habla de su experiencia acerca del proceso, que se ha vuelto en una tendencia en el mundo de las transformaciones estéticas.

Precisamente, este medio consultó hace un año a la oftalmóloga y especialista en córnea, la doctora puertorriqueña Vanessa López Beauchamp, quien explicó que a través de la queratopigmentación se modifica el color del iris, un proceso que se asemeja al tatuaje, en el que se utiliza una aguja y un láser para inyectar pigmento en la córnea, con el fin de darle a los ojos un nuevo tono.

“Es un procedimiento relativamente sencillo, porque es en la córnea, la parte transparente que está frente al ojo y se le hace como un canal en el que se depositan pigmentos, como hacer un tatuaje. Básicamente, se depositan pigmentos en un área específica de la córnea para cambiarle el color de esa área en particular. De esa manera, el ojo luego se ve ya sea gris, azul o verde, que son los tonos más comunes que se están usando”, expresó la especialista.

No obstante, manifestó que se trata de una técnica que no deja de preocupar a los oftalmólogos por los riesgos que implica en la salud visual.

Y es que, según la oftalmóloga informa, el riesgo mayor siempre va a ser que el 49% de los pacientes va a padecer de sensibilidad a la luz, por nada más hacerse este procedimiento.

Esa alta intolerancia a la luz en todo momento, tanto la solar como la artificial, puede perjudicar para realizar a diversas actividades diarias que conlleven esta respuesta a claridad, incluyendo la luz de una pantalla o computadora.

En cuanto a las posibles complicaciones del procedimiento, de las más comunes está que el pigmento no se quede exactamente en el área que se desee, porque esto se crea un canal en la córnea. Se sabe que ese pigmento se puede extravasar, se puede regar, y puede dirigirse a la parte de adentro del ojo, lo que puede causar: catarata, inflamación ventricular, glaucoma, cicatrización en la córnea e infección de la córnea, que son de las cosas que más preocupan, porque la córnea se supone que sea transparente y estamos poniéndole algo que no se supone que esté ahí”, detalló a la vez que mencionó que hay una lista de complicaciones a corto y largo plazo, así como de efectos secundarios.

Este procedimiento, que tiene un costo de unos 12 mil dólares y se inventó hace unos 20 años, está aprobado en Europa, pero no cuenta con la aprobación de La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés). Usualmente los pigmentos, al igual que los tatuajes, tienden a degradar el color.

“A veces un cambio exterior refleja una transformación interior. Este paso simboliza una nueva etapa, una mirada distinta al mundo y hacia mí misma”, fue parte del mensaje que compartió Conde junto a un video. También explicó: “Escogí verde olivo, ¿por qué? Porque queda bien con mi tono de piel, mi color de cabello y he visto resultados muy hermosos y naturales”.

Para esta fecha el año pasado, la exponente urbana dominicana Yailin “La Más Viral”, así como el rapero cubano Osmani García, adaptaron el color de sus ojos naturales en una clínica en Miami, Florida. Por otro lado, el merenguero dominicano Omega El Fuerte optó por un procedimiento similar en España: una despigmentación del iris, por el cual pagó 15 mil euros por cuatro sesiones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: