Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

¿Qué le pasa a tu piel si no lavas la ropa nueva antes de usarla?

Las piezas nuevas no necesariamente están limpia, pues muchas prendas han sido probadas por otras personas y almacenadas por mucho tiempo

1 de julio de 2025 - 8:42 AM

Otra forma de reciclar y ayudar al medioambiente es comprar ropa de segunda mano, así se alarga el período de utilidad de la prenda, se economiza dinero y no se contamina. (Foto: Archivo)
El riesgo no se limita a lo químico. Muchas de estas piezas han sido probadas por otras personas, devueltas tras usarse, almacenadas o incluso enviadas desde domicilios ajenos.

Esa prenda nueva que acabas de comprar en la tienda puede parecer limpia, pero no lo está. Aunque huela bien y se vea impecable, es muy probable que haya pasado por muchas manos, probadores, almacenes e incluso hogares.

Y, además, viene impregnada de químicos que podrían irritar tu piel. Por eso, lavar la ropa antes de estrenarla no es una obsesión exagerada, sino una medida de salud básica.

El doctor Manuel Viso, especialista en Urgencias y Hematología, lo explica con claridad en uno de sus vídeos publicados en su cuenta de Instagram.

“Esa camisa sin arrugas, esos jeans con colores intensos, no son magia, es química”, advierte. En muchas prendas nuevas se utilizan productos como formaldehído, fijadores de color y agentes antiarrugas que pueden resultar irritantes para la piel, especialmente si ya existe una patología previa como la dermatitis atópica.

Ropa probada, devuelta y llena de microorganismos

El riesgo no se limita a lo químico. Muchas de estas piezas han sido probadas por otras personas, devueltas tras usarse, almacenadas o incluso enviadas desde domicilios ajenos.

En ese recorrido, es habitual que se contaminen con ácaros, piojos, sarna y otros microorganismos, tal y como advierte el Centro de Control de Enfermedades (CDC).

Las prendas más problemáticas

Las más propensas a causar reacciones cutáneas son las de materiales sintéticos como el poliéster o el nylon.

Según el doctor, estos tejidos suelen llevar tintes de menor calidad que se desprenden con facilidad y pueden afectar más intensamente a personas con piel sensible.

En este sentido, conviene prestar especial atención a prendas como ropa interior, camisetas, pijamas o ropa de cama, que están en contacto directo con la piel durante muchas horas.

Ojo con las etiquetas y con la ropa del bebé

Otro punto que suele pasarse por alto: las etiquetas. “Pueden producir fenómenos crónicos de fricción sobre la piel”, alerta Viso, por lo que recomienda retirarlas siempre que sea posible.

 En el caso de la ropa infantil, la precaución debe ser aún mayor: los bebés tienen un sistema inmunológico inmaduro, lo que los hace más vulnerables tanto a sustancias como a microorganismos.

Consejos básicos para lavar bien la ropa nueva

  • Respeta siempre las instrucciones de la etiqueta.
  • Si la prenda lo permite, usa temperaturas elevadas.
  • Separa por colores para evitar transferencias de tinte.
  • Dale la vuelta a la ropa antes de meterla en la lavadora para que el detergente actúe mejor en las zonas internas.
  • No sobrecargues el tambor: evitarás que la ropa se dañe y garantizarás un lavado más eficaz.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: