Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Utilizado como ingrediente para distintos productos de tratamiento dermocosmético, el limón y su derivado, el ácido cítrico, se potencia en presentaciones como cremas o lociones. (Archivo/ Thinkstock)
La vitamina C es utilizada como ingrediente para distintos productos de belleza.

El cuidado de la piel es algo que va más allá de una cuestión estética, siendo también un tema de salud al que, hasta hace poco, no se le prestaba la atención suficiente. Actualmente, no se necesita ser experto para saber cuáles son algunos de los mejores aliados para mantener una piel sana y radiante, y uno de los más conocidos es la vitamina C y sus derivados, que poseen numerosas propiedades en su uso tópico.

Al igual que con otros productos y sustancias, hay creencias sobre cuál es la forma correcta de utilizarlo o si existen contraindicaciones que puedan alterar la efectividad de los resultados. En esta ocasión te decimos los mitos y realidades que más dudas generan acerca de la vitamina C para que te decidas a incluirla en tu rutina de cuidado de la piel.

Múltiples beneficios

El ácido ascórbico o vitamina C contiene numerosas propiedades que satisfacen diversas necesidades del organismo. Una de las más conocidas son los beneficios antioxidantes que posee, que han convertido a esta sustancia en una de las mejores alternativas en cuanto a cuidado de la piel se refiere.

El blog de Eucerin explica que esta vitamina neutraliza los radicales libres que causan estrés oxidativo y provocan signos de envejecimiento, retrasando las señales del paso del tiempo, además de que mantienen la estructura natural de la piel, lo que explica por qué actualmente está presente en tantos productos de salud y belleza.

Por su parte, estudios realizados por laboratorios de la farmaceútica Arkopharma, indican que la vitamina C favorece la absorción de nutrientes y minerales como el hierro, contribuye a la correcta cicatrización, y puede ayudar a regenerar otros antioxidantes naturales como la vitamina E.

Vitamina C en el cuidado de la piel: mitos y verdades

Como ha sucedido con otras sustancias, a partir de su despunte surgieron diferentes mitos acerca de si realmente funciona o si puede ocasionar algún efecto adverso. Por ello, es importante indagar en cuáles son las necesidades específicas de nuestro tipo de piel, para así encontrar el producto indicado.

1. Se absorbe mejor a través de los alimentos

Esta es una de las creencias más populares, sin embargo, se trata de un mito. Si bien es cierto que la alimentación influye en el estado de la dermis, no es un factor determinante, por lo que, a pesar de llevar una dieta saludable, incluir uno o más productos que contengan vitamina C es una gran opción si deseas mejorar el aspecto y salud de tu piel.

Sabiendo esto, puedes optar por combinar ambos procesos, con el propósito de tener una piel radiante y saludable por dentro y por fuera. Algunos alimentos que puedes elegir son los cítricos, frutos rojos, la sandía y el melón.

2. Es apta para todos los tipos de piel

Esta es una verdad indiscutible en torno a la vitamina C en la estética. A diferencia de los productos que tienen ciertas contraindicaciones, el ácido ascórbico funciona en todos los tipos de piel, normal, sensible, seca, con tendencia grasa o al acné. Para aprovechar satisfactoriamente sus beneficios, bastará con elegir la combinación adecuada para ti, dependiendo de los factores principales a cubrir, así como las indicaciones de tu dermatólogo.

3. Debe usarse en la noche porque puede causar manchas

Las manchas o despigmentación irregular de la dermis son ocasionadas por diversos factores, como el cambio de la melanina (sustancia producida en las células para darle color), cambios en los vasos sanguíneos, inflamaciones por alteraciones cutáneas o la proliferación de bacterias. También existen factores externos que pueden derivar en manchas, algunos recopilados por la compañía Pons mencionan que productos para broncear la piel y luces artificiales podrían ser responsables de esta decoloración.

Al contrario de lo que pueda creerse, el momento idóneo para hacer parte de tu rutina las sustancias de la vitamina C es por la mañana, ya que, de acuerdo con datos recabados por Garnier, este paso ayudará a sobrellevar los radicales libres a los que nos exponemos a lo largo del día, como la contaminación y la radiación ultravioleta producida por la luz solar.

4. Los sueros con vitamina C deben resguardarse del sol

Quienes se consideren expertos del skincare, saben que cada ingrediente requiere cuidados puntuales para mantenerlos en buen estado y que no pierdan su eficacia. Mantener los sueros con concentrados de vitamina C o derivados en un lugar fresco donde no se expongan al sol ayudará a conservarlos libres de humedad.

Esta es una de las razones por las que generalmente son comercializados en frascos de color oscuro o ámbar, aunque ya existen algunos que gracias a la concentración no requieren de este último aspecto.

💬Ver comentarios