

28 de noviembre de 2025 - 12:09 PM


A diferencia de las Ventas del Madrugador de hace una década, donde las filas interminables y el caos marcaban el inicio de la temporada de compras navideñas en Puerto Rico, este año las calles lucían vacías con escaso tráfico.
A las 8:00 a.m. todavía había estacionamiento en Plaza del Sol, en Bayamón, donde los televisores son el artículo estrella del día, sobre todo en Walmart, tienda que abrió sus puertas a las 6:00 a.m. Pese a la situación económica, los consumidores han priorizado invertir en electrónicos de alto impacto en el hogar u otros artículos domésticos.
“Vinimos principalmente buscando eso, aunque el bolsillo está más apretado, pero pues, la necesidad”, dijo a El Nuevo Día Nelida Serrano, quien salía del establecimiento.
Las cajas amarillas de este aparato, un Vizio de 85 pulgadas por el precio de $348, sobresalían de las filas en las cajas registradoras y de los vehículos. Los otros más comprados son un Vizio de 43 pulgadas a $89 y un Phillips Roku TV de 43 pulgadas a $209. Otros se llevaron un TCL Roku TV de 85 pulgadas por la oferta de $498.
“Para la condición que estamos viviendo, buscamos exactamente lo que necesitamos. El televisor se nos dañó, si no fuera por eso no lo hubiese comprado”, añadió Serrano, refiriéndose a su esposo, quien la acompañaba y fue operado recientemente de una condición que no reveló. Ambos, junto a su hijo adolescente, se moverían luego a otras tiendas en busca de una estufa eléctrica, lo único que adicionalmente les hacía falta.
Sin embargo, el panorama de compras muestra un enfoque más centrado: familias y jóvenes que no sienten emoción por el día y que no calculan ya un presupuesto para hacer compras.
Por su parte, Marlene García Rodríguez, empleada de una megatienda en Plaza Las Américas, sostuvo que “antes aquí, había hasta batucadas, no cabía la gente, había ánimos”. García Rodríguez comenzaba su turno a las 11:00 a.m., pero llegó a las 6:30 a.m. al centro comercial para hacer sus propias compras. No encontró nada.
“Es que como ahora los especiales están durante toda la semana, más a la gente le gusta comprar por internet... Yo por lo menos necesito venir y tener contacto, ver las cosas”, reiteró.
García Rodríguez recordó el factor de que antes en Plaza Las Américas estaba KB Toys y que en Macy’s hay una sección de juguetes de Toys R Us, pero que “ahora no hay nada de eso porque ya tu ves a los pequeños, lo que tienen son tablets y electrónicos”, lamentó.
De hecho, en el ambiente resaltaban adultos mayores y jóvenes caminando solos. Eran pocas las familias recorriendo las tiendas o con niños. Aun así, la mayoría estaban sorprendidos de lo organizada que transcurrió la mañana y de haber encontrado estacionamiento entre las 8:00 a.m. y 10:00 a.m.
“Las ofertas están bien y encontré estacionamiento rápido. Yo me encontré a mi amiga y lo seguí con ella, no tenía planeado venir y con toda honestidad nunca lo hago”, recalcó Migdalia Galarza Ortiz, quien compraría unas prendas de ropa en JC Penney.
De otro lado, María (seudónimo) acostumbra visitar Macy’s todos los años en busca, inicialmente, de artículos del hogar. Relató que el año pasado encontró mucha mercancía entre toallas, juegos de cama y utensilios para la cocina. Este año “las ofertas no están buenas”.
Los precios le parecieron altos, en esta y otras tiendas como Galería, de calzado, donde el descuento máximo era 25%. Además de las megatiendas, los otros comercios no presentaban filas largas que, como en otros años, se extendían de los establecimientos.
La hija de María destacó que solo buscaba una plancha en Macy’s, pero estaba en $100, “cuando eso lo consigo en otro lado por $40”. En el caso del servicio al cliente, para ambas, ha estado bien.
Tanto en JC Penney y en otras tiendas como Burlington, los ítems más buscados, sumando los electrónicos, son productos de belleza, cosméticos y de cuidado personal.
Mientras tanto, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) mantiene su monitoreo de precios y cumplimiento, aunque la secretaria de la agencia, Valerie Rodríguez Erazo, no está presente en uno de los días de mayor actividad comercial en el año.
“Por el momento, el día ha avanzado con normalidad, hemos visto que los comercios tienen el inventario y hemos visto la accesibilidad de los gerentes de llegar a entendidos con los consumidores”, dijo Gadiel Figueroa Robles, inspector de la región de San Juan de DACO.
Figueroa Robles explicó que en Plaza Las Américas se delegaron tres grupos de trabajo visitando las tiendas de manera aleatoria. La demanda mayor han sido los equipos electrónicos, continuó, y en Home Depot las escaleras y las pascuas, “que se acabaron”.
En el caso de las carretas, la irregularidad más común es la rotulación, ya que el precio debe estar visible al consumidor, aclaró Marilyn Rodríguez Ocasio, inspectora sénior de DACO. Los mercados agrícolas con productos locales fueron fiscalizados y estaba todo bien, añadió.
Aunque hay menos euforia y bullicio, las jornadas ahora son más calmadas y ordenadas, y los consumidores más selectivos y conscientes de lo que buscan, utilizando a su favor el internet y estrategias de los comercios como el pick-up, lay-way y, en otros casos, el rain-check.
Para obtener ayuda en tiempo real de DACO, los consumidores pueden llamar al cuadro telefónico de la agencia es el 787-722-7555 hoy hasta las 2:00 p.m.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: