

19 de septiembre de 2025 - 11:00 AM
La jueza de distrito federal Laura Taylor Swain acogió este viernes el pedido de LUMA Energy para que ese foro extienda la suspensión automática que aplica al caso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la demanda que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) presentó en su contra para eliminar el relevo de responsabilidad que posee el operador cuando se trata de daños por enseres eléctricos.
El operador también solicitó que sea el foro federal y no el Tribunal Supremo de Puerto Rico, quien atienda la disputa.
La secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, reaccionó a la movida legal de LUMA.
“LUMA sabe que va a perder y por eso intenta, a última hora, paralizar el caso ante el Tribunal Supremo. En lugar de presentar sus argumentos en el término que el Tribunal fijó hasta el 24 de septiembre, acude ahora al tribunal federal con un alegato de paralización automática que no levantó en las etapas anteriores. Lo hace porque teme que el Supremo declare inválida la cláusula de relevo de responsabilidad que los protege”, expresó en declaraciones escritas Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO.
Rodríguez Erazo opinó que el planteamiento de LUMA no procede en derecho. Indicó que el recurso que el DACO radicó es declaratorio y no pretende cobrar dinero, ejecutar sentencia ni tomar control de propiedad alguna.
“Como secretaria del DACO actúo como entidad gubernamental en ejercicio de los poderes inherentes del Estado (police-powers) para proteger el interés público y los derechos de los consumidores”, agregó la abogada.
Señaló la funcionaria que el pleito no es contra un deudor de Título III. “LUMA no es deudor de Título III. No se busca controlar bienes ni ingresos de una masa de quiebra. Pretender detener el examen del Supremo con una teoría de suspensión automática que no aplica es una táctica dilatoria para ganar tiempo y desviar la atención del punto medular”, agregó la titular del DACO.
El Tribunal Supremo de Puerto Rico ya acogió la certificación, dijo Rodríguez Erazo. No obstante, afirmó que está dispuesta a defender el caso en el tribunal federal para el distrito de Puerto Rico, donde está admitida como abogada.
“Si LUMA no quiere enfrentar reclamos por daños, lo que debe hacer es mejorar su servicio y evitar causar daños, no esconderse detrás de tecnicismos para no asumir responsabilidad”.
“Confío en que los tribunales federales advertirán y rechazarán cualquier intento de instrumentalizar el Título III para detener indebidamente un caso que atañe al interés público y a la protección del consumidor”, puntualizó la secretaria del DACO.
Mientras, LUMA Energy manifestó que entiende la frustración de los clientes debido a las fluctuaciones de voltaje provocadas por la inestabilidad del sistema eléctrico de Puerto Rico. Pero aseguró que la empresa decidió impugnar la demanda del DACO para “proteger a los clientes de la carga de mayores costos”.
“Creemos que la propuesta de DACO es errada e irresponsable financieramente, y deben ser transparentes con el pueblo de Puerto Rico y dejarles saber que esta acción innecesariamente provocará un aumento en los costos para todos los clientes de la isla. Por eso, las exenciones de responsabilidad son práctica común para las compañías eléctricas en todo Estados Unidos y en el resto del mundo, incluida la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica)”, señaló LUMA Energy en comunicado de prensa.
Indicó LUMA que las tarifas eléctricas pudieran subir si la compañía no prevalece en el Supremo.
“Nuestra moción ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico impugnando la demanda del DACO destaca, en el mejor interés de nuestros clientes, que los intentos de revertir los límites de responsabilidad resultarán en aumentos en las tarifas eléctricas. Ya sea por una mayor exposición a reclamaciones o porque el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) establezca un fondo para pagar por enseres, estas medidas inevitablemente implicarán mayores costos para los clientes”, sostuvo LUMA Energy.
Este viernes, Swain estableció que las partes con interés en la controversia tienen hasta el próximo 2 de octubre para presentar sus argumentos. LUMA tendría oportunidad de presentar su réplica en o antes del próximo 9 de octubre.
En ese momento, Swain acogerá los argumentos y resolverá el recurso de LUMA o determinará si es necesario una vista para dirimir la controversia.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: