Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Gobernador y Puertos anuncian construcción de nuevo hangar en aeropuerto de Isla Grande.
Gobernador y Puertos anuncian construcción de nuevo hangar en aeropuerto de Isla Grande. (Suministrada)

Mediante una inversión de $17 millones, el presidente de la empresa Modern Aviation, Mark Carmen, anunció este jueves la expansión de sus instalaciones en el aeropuerto Fernando Luis Ribas Dominicci, de Isla Grande, con la creación de dos hangares para naves más grandes que ofrecen vuelos privados, un renglón que ha visto un alza en la isla a raíz de la Ley 22-2012.

“Actualmente, en este aeropuerto no hay hangares que puedan acomodar aviones más grandes así que está es una expansión significativa para la empresa, el aeropuerto y la comunidad”, dijo Carmen, cuya empresa opera un hangar en Isla Grande desde noviembre del 2021.

La empresa cuenta con 47 empleados, todos ellos residentes en Puerto Rico, dijo Carmen, quien no descarta aumentar la empleomanía a medida que tengan más clientes.

El primer hangar será construido antes de que finalice este año y el segundo estará listo en el 2024, precisó. Los hangares a construirse serán más altos para acomodar, resguardar y dar mantenimientos a naves de mayor proporción. Cada hangar tendrá una medida de 24,000 pies cuadrados con 29 pies de alto. Los hangares actuales miden 25 pies de alto.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Joel Pizá, sostuvo en conferencia de prensa junto a Carmen que el año pasado se realizaron 88,000 operaciones (despegues o aterrizajes) en el aeropuerto Fernando Luis Ribas, de Isla Grande. La cifra, aseguró, es histórica.

“Esto confirma el aumento en el número de vuelos de jets privados que estamos recibiendo en Puerto Rico para diferentes propósitos. Puede ser turismo, negocio o personas que están residiendo en la isla esta empresa”, dijo el gobernador, quien participó de la conferencia de prensa.

“Esta entidad (Modern Aviation) actualmente administra 13 facilidades parecidas a esta por todos Estados Unidos y tienen planes de expansion. Tienen una muy buena reputación y le damos la bienvenida a Puerto Rico”, agregó.

Pizá dijo que la extensión “es un ejemplo más de cómo la industria de aeroaviación en Puerto Rico sigue robusteciéndose y cómo estamos en los mejores números en los pasados diez años”.

“Actualmente, tenemos tres compañías similares a esta en el aeropuerto. Ha habido un aumento vertiginoso más de 40% en los pasados tres años en la industria de la aviación. Puedes tener la demanda, pero si no tienes las instalaciones y la infraestructura para poderlos recibir y se queden en la isla, es importante entonces esta inversión de capital”, afirmó el funcionario.

A preguntas de El Nuevo Día, el director ejecutivo de Puertos reconoció que este tipo de actividad económica emana de la Ley 22-2012.

“Ha habido una correlación bien directa. Si un área que ha ayudado a Puerto Rico, que a veces no se reseña es la industria aeronáutica cómo ha ayudado ese estatuto. Y te puedo decir que sí, que ha habido una correlación desde la aprobación de esa ley y el aumento en las operaciones aéreas en Puerto Rico”, dijo.

💬Ver comentarios